A pesar de que la lluvia de los días previos quiso opacar los festejos privar al pueblo, la región y los amantes de la tradición de los mismos logrando suspender el festival de jineteada, no pudo con el desfile de caballos, que ganaron las calles montados con los hombres que mantienen esas costumbres, dotados de la vestimenta y mostrando además carruajes de antaño.
Los versos de relatores y payadores engalanaron una tarde de sábado que pintó a lo Molina Campos la arteria Belgrano.
Todos sucedió en el marco de los Festejos Patronales en honor a la Virgen de la Medalla Milagrosa y en el cumpleaños 91º de la localidad, después de que izada la Bandera argentina en la plaza, muchos pasquenses se dieran cita en el salón parroquial para compartir el locro o unas empanadas, mientras en el escenario comenzaran a desfilar artistas locales y de la región. Así pasaron el Coro Manantial (del PAMI y el municipio), que dirige Lorena Bastino, con su versión adaptada de Virgen Milagrosa, Juventud del 40, Paisaje, Así así y Por una gota de tu voz; le siguió Cinthya Smith con dos temas folclóricos, la danza que aportó el Ballet Patrimonio Argentino, de General Deheza, y finalmente el maestro Oscar Lucarelli con Josesito Berardi, con paso doble, tango, vals y la Marcha de San Lorenzo, pasando al duelo instrumental y sumando luego a más integrantes de la Agrupación de Acordeonistas de Villa María, haciendo bailar a varias parejas en la pista.
Los preparativos para la procesión religiosa marcaron el recreo de la fiesta popular. Un importante número de fieles se congregó en torno a la imagen de la Virgen protectora que, tras el peregrinar por las calles, participó de la misa celebrada por el padre Pepe Cuchinho.
Le siguieron el desfile criollo con agrupaciones locales y de la zona, las candidatas a la “Flor del Pago” (Reina de los paisanos), donde resultó electa Florencia Vicco, y carruajes y tropillas entabladas, donde hay que destacar la participación del chiquitín Aurelio Olmos (2 años) y el relator de jineteadas local, Néstor Ramello (que adicionó una poco común “tropilla de blancos”). Además, las coplas de Atilio Payeta y la animación de Ariel Celada y Javier Godoy acompañando a Betiana Villalón fueron matizando y argumentando el pasar de las delegaciones.
Como salidos de un cuadro de pintor gauchesco, animales y jinetes transitaron las calles, mostrando destreza y sabiduría.
El festejo continuó retomando la programación en el salón parroquial, colmado, donde tras números folclóricos, también el rock también tuvo su lugar “A pleno”, cerrando una jornada de Festejos Patronales tradicionales para no perder las costumbres.