Sí, el final de la década de los ‘60 y el comienzo de la de los ‘70 fue una etapa de experimentación psicodélica, John y Tom Fogerty, de los Creedence Clearwater Revival, preferían el auténtico rock and roll, perfectamente empaquetado en el clásico estilo pop.
El larga duración “Cosmo´s Factory”, titulado así por el baterista Douglas Clifford, contiene más sencillos de éxito que ningún otro de sus trabajos previos, entre ellos "Travelin' band", "Who will stop the rain" y "Long as I can see the light".
El propio álbum se convirtió en número 1 en ambos lados del Atlántico, consiguiendo varios discos de platino y proyectándose como el más vendido de la banda de California, tanto en su país de origen como en el Reino Unido (con 69 semanas de permanencia en las listas) y en el resto del mundo.
Este LP fue un intento del grupo liderado por John Fogerty, por ir más allá de su genuino estilo rockanrolero.
Además de versiones de consagrados éxitos de Roy Orbison y el mismísimo Elvis, el grupo grabó el tema de Marvin Gaye titulado "Heard it through the grapevine" convirtiéndolo en una versión de 11 minutos. Posteriormente, las diferencias internas en el seno del cuarteto, fueron causales de una compleja desintegración de la sociedad musical. Sin embargo, durante un corto período, los californianos se mantuvieron en los más alto de las preferencias del público juvenil. El capítulo siguiente, encuentra a los Credeence como trío, tras la muerte de Tom Fogerty y algunos años después, la sociedad vuelve a quebrarse con el alejamiento de John Fogerty, el verdadero mentor de la agrupación. Al final, el baterista Douglas Clifford y el bajista Stuart Cook, formarían un grupo llamado Credeence Clearwater Revisited, pero una vez más, un nuevo conflicto por una demanda en Tribunales de John, los obligó a cambiar de estrategia y a presentarse con nuevo nombre. El LP vendió 4 millones de copias y se publicó en setiembre de 1970.
El cine de los setenta
No caben dudas que los años ‘70 se constituyeron como una época brillante para la industria cinematográfica. Considerando los diferentes géneros, se plasmaron en celuloide, verdaderas joyas que aún hoy permanecen latentes y que han influenciado a la generación de nuevos directores. Por citar sólo algunas de las más recordadas producciones, en 1972 "El Padrino" un clásico de gángsters, basado en el libro de Mario Puzo, en donde el director Francis Ford Cóppola, brilló con una de sus obras más recordadas perpetuándose como uno de los más exitosos realizadores de Hollywood. Otra brillante gesta cinematográfica fue la de Milos Forman, conocida en nuestro país como "Atrapado sin salida" con la sólida actuación de un grande de la gran pantalla, Jack Nicholson, siendo nominada a 9 premios Oscar. Imposible omitir la genialidad del director Mel Brooks en "El Joven Frankenstein" en este film de 1974 que homenajea a los grandes clásicos de terror de antaño, con una participación descollante y disparatada del actor británico Marty Feldman.
Más al final de la década llegaría a las salas la proyección de "Desde el jardín" con un Peter Sellers excepcional, derrochando talento e imaginación en esta producción basada en la novela de Jerzy Kosinsky.
Atilio Ghezzi
Especial para EL DIARIO