El grupo Coral Mediterráneo, que cuenta con estudiantes, egresados y docentes de la UNVM, ha sido protagonista recientemente de la pre-apertura del prestigioso Festival Internacional de Coros (FIC) de Bello Horizonte, Brasil, donde ha recreado la obra del compositor brasileño Carlos Pinto Fonseca, además de interpretar repertorio argentino y uruguayo.
La visita desarrollada durante el último fin de semana de agosto comprendió una serie de actuaciones en salas y en plazas públicas presenciadas por figuras de la música carioca como Marcus Viana y por el cónsul argentino José Cafiero. La invitación, en rigor, se concretó tras las gestiones realizadas por la profesora y directora coral Cristina Gallo, quien había sido convocada al Festival en 2009. En aquella oportunidad, la docente había ido a rescatar la obra desperdigada y sin editar de Pinto Fonseca con la cual en 2011, esgrimiera su tesis de maestría en dirección coral, siendo la primera del país en lograr semejante distinción académica.
“Terminamos llorando todos”
El itinerario de recitales comenzó el jueves 30 de agosto en la plaza frente a la Prefectura (Intendencia) de Bello Horizonte, la capital del Estado de Minas Gerais que cuenta con 4 millones de habitantes.
El viernes continuó con espectáculos en la ciudad de Itabira, donde naciera el poeta Carlos Drummond de Andrade, cuyas obras serán honradas durante el festival propiamente dicho, que comienza el próximo sábado.
Esa misma noche, el Coral Mediterráneo ofrecería la velada de gala en la sala Juvenal Dias del Palacio de las Artes de Bell Horizonte, con una alta calidad acústica y reservada sólo para 160 personas. En dicha presentación, se encontraba Marcus Viana, autor y productor de varias bandas sonoras de exitosas novelas como “El clón”, entre otras. Tanto le gustó el cuerpo vocal que lo invitó a grabar al día siguiente en su propio estudio, para un proyecto futuro.
El sábado por la noche, el grupo debió brindar uno de los recitales más emotivos de la mini-gira. Actuó en la iglesia de la ciudad ante nada menos que la viuda de Pinto Fonseca, Angela Pinto Coelho, y varios de los integrantes del coro que el compositor había dirigido durante largos años.
En diálogo con EL DIARIO, Cristina Gallo recordó el momento: “Fue una noche muy especial. Estábamos por recrear obras que salvo el propio coro de Pinto Fonseca nadie había interpretado. Encima éramos un grupo extranjero, cantándoles música de ellos, de su profunda cultura afrobrasileña, en su casa. Cuando terminamos, lloramos todos, nosotros y el público, que estaba de pie. Luego, la viuda se acercó y nos dijo que si Pinto Fonseca hubiera estado ahí, se sentiría muy emocionado ya que esa era la manera de interpretar sus obras”. El grupo también tuvo tiempo de dialogar con ex coreutas del autor, quienes le aclararon algunas dudas sobre partituras originales que tenían anotadas borradas. La visita culminó el domingo, con un recital en la gran Feria de Artesanos de Bello Horizonte y una incursión por la iglesia Nuestra Señora del Pilar de Ouro Petro, la mítica ciudad que fuera declarada como Patrimonio de la Humanidad.
Música popular y erudita
Por su parte, la profesora e integrante del Coral, Manuela Reyes, remarcó la tarea del conjunto y señaló la particularidad del repertorio elegido: “Hicimos música erudita y popular de Argentina, de Brasil y Uruguay. Allá ese cruzamiento entre ambos mundos no es muy frecuente dentro de la música coral”.
El cancionero incluyó las obras “Poema de la purificación” y “Cualquier pequeña ciudad” (poemas de Drummond de Andrade musicalizados por Pinto Fonseca), “Louva a Deus” de Milton Nascimento (oriundo de Bello Horizonte, y celebrada por el público), la chacarera “El hombre del ají” del Cuchi Leguizamón y el gato “El chulengo”, “Tengo un candombe para Gardel” de Rubén Rada, “Lux Aeterna” de Fernando Morija y dos musicalizaciones de textos de Girondo: “Dicotomía incongruenta” y “Apunte callejero”.
Por último, Gallo anunció que el Coral Mediterráneo regresará en 2013 a Bello Horizonte para participar de la 11era. edición del FIC (en homenaje a Chico Buarque), donde tanto ella como Reyes dictarán capacitaciones sobre dirección coral.
El coro. Integrado por 16 voces. Sopranos: Laura Alberti, Marianela Bordese, Julieta Ocampo y Marta Conti. Mezzosopranos y contraltos: Manuela Reyes, Bárbara López, Daniela Benvenuto y Paula Arce. Tenores: Nicolás Benedetto, Lucio García, Marcelo Suárez y Francisco Lauría. Barítonos y bajos: Santiago Tallone, Julián Zurbriggen, Matías Luna y Elek Odri.
Agradecimientos. El grupo quiere agradecer a la UNVM a través de sus Institutos de Extensión y de Ciencias Humanas y la Secretaria de Bienestar, al municipio local, al Eninder, a la diputada nacional Nora Bedano y al cónsul Cafiero, quien colaboró con el coro en su estadía brasileña.