|
|
|
|
|
|
|
“Rivadavia es un grande de la liga y es importante para mi carrera como técnico”, afirmó el ex jugador de Belgrano |
|
|
|
|
|
Con 40 años, un pasado destacado y un futuro que sueña escribir con éxitos, Marcelo Santoni se convirtió en el nuevo entrenador de Rivadavia de Arroyo Cabral, tras la renuncia que presentó José Luis Danna.
El “Chelo”, quien supo jugar un partido con la casaca “Verde” en 2005, esta vez fue llamado por los directivos ni bien “Marota” resolvió no seguir, después de la derrota sufrida en el clásico ante Colón.
“Estaba esperando la hora de volver a trabajar. Y cuando no se dan los resultados en los clubes, siempre la salida más fácil es la de los técnicos, pasa en el fútbol. En este caso me llamaron y estoy muy agradecido”, fueron las primeras palabras que esbozó ayer Santoni, consultado por EL DIARIO sobre este nuevo camino que emprende.
“Indudablemente que Rivadavia es un grande de la liga y es importante para mi carrera como técnico, así que llego con las mejores expectativas, llego para sumar como lo hice con Unión y con Los Zorros. Y voy a tener un grupo de trabajo espectacular, gente joven”, aseveró.
-¿Pudiste verlo al equipo en
este torneo?
-“No, no fui a la cancha porque juega mi hijo y no quise entorpecer. Pero igual conozco a todos los que juegan en la liga y estoy contento porque armamos un buen grupo de trabajo. Voy con el ‘Chopo’ (Mauricio) Morales, una excelente persona y un referente en el fútbol de Villa María, también estaremos con Hernán Carassai (viene trabajando en inferiores) y Aldo Domínguez. Haremos un grupo de trabajo lindo, ya estuvimos reunidos y con Hernán nos conocemos mucho porque fue ‘profe’ mío en Alumni, pensamos de la misma manera y sentimos el fútbol de la misma manera. Nos pusimos de acuerdo rápido y estoy muy contento, agradecido a todos los dirigentes y espero no defraudarlos”.
-¿Te pidieron pelear el título?
-“Eso no hace falta porque, por obligación Rivadavia tiene que pelear el campeonato. Y por mi forma de ser, salir segundo es un fracaso para mí. Siempre lo dije en este deporte. Pero bueno, intentaremos llegar a la final y después veremos cómo hacemos para ganarla. El tema es que estamos en una situación difícil, Rivadavia viene un poco mal y hay que levantar urgente”.
-¿Tenés que llegar con el
inflador anímico? Porque no es fácil asumir después de una
derrota en un clásico
-“Sí, pero los jugadores se tienen que dar cuenta de que están en un club que les cumple, que les da ropa, fútbol. Rivadavia es uno de los mejorcitos de la liga y hay que valorarlo. Empezamos de cero, pero yo no me caso con nadie. Jugará quien esté bien, no jugará el que no entrene. Todos tienen posibilidades de jugar conmigo porque siempre digo que el jugador se pone y se saca solo. Vamos a poner unas pautas y, si la cumplen, seguramente el barco irá bien”.
-¿Llegás con un libreto sobre una idea de equipo para
cambiar ahora?
-“No, a la libreta la uso en el almacén, aunque no me están anotando (risas). No, yo tengo mi forma de ver el fútbol, hablo mucho con el ‘Chopo’, estuve reunido con Hernán y vamos a ver qué pasa. Hay muy buenos jugadores y estoy agradecido de eso. Pero siempre digo que no siempre con buenos jugadores ganás, si no Messi ya hubiese ganado un título con la selección. Creo que con los buenos jugadores hay que hacer un muy buen grupo, estar unidos y de ahí un muy buen equipo. Es lo que más o menos uno le dio a Unión, a Los Zorros, una identidad de juego, un orden. Después, yo puedo decir mucho, pero quien decide en la cancha es el jugador, el que juega bien es quien tira el sombrero, el caño, y los que deben marcar, que marquen”.
-¿Vas a tener a Rodrigo
(Santoni)?
-“Seguramente. Debe venir en estos días y, para mí, será un orgullo poder dirigir a mi hijo (Franco) y a mi sobrino, con quien ya jugué. Hace siete años que no lo veo jugar, pero viene con una experiencia extraordinaria, así que tiene que ser el estandarte de este grupo, acomodar a los más chicos y marcar el camino. Sin dudas que será un referente de Rivadavia, pero sabe que quien manda soy yo”.
-Puede generar confusión esta casualidad que justo cuando asumís puede llegar Rodrigo. ¿Cómo se dio esto?
-“No, a mí no me hace falta. Mi sobrino no llegó porque le tienen que pagar allá; todavía está en Indonesia. Ojalá que llegue rápido. Pero a mí no me hacen falta esas cosas. Yo no le serrucho el piso a nadie. Es más, hay muchos que hablan mal de mí para que no trabaje y yo no digo nada. Esta vez me tocó el turno a mí y ahora hay que bancársela”.
-¿Pensaste que ibas a pasar más tiempo sin dirigir?
-“No, porque pienso que me ha ido muy bien como técnico. Estuve en dos clubes y salí campeón, pero más allá de eso creo que al jugador le tenés que dejar algo. Y habría que preguntarle a los jugadores que tuve cómo se manejó Marcelo Santoni. Lo que pasa es que por ahí estoy prohibido por muchos, por mi forma de ser y porque soy frontal, pero siempre me manejé así en la vida, no pago para dirigir y los supuestamente sabios del fútbol que están en algunos clubes no me tienen que venir a basurear. Uno es de acá, pero tiene un vestuario importante detrás, gracias a Dios. Compartí con mucha gente que sabe realmente de fútbol. Y en esto no es todo tener un carné para ser técnico”.
-¿Tendrás un plantel
medianamente nuevo para vos?
-“Puede ser. Russo fue compañero mío, con Lazo también compartí equipo. Y los demás son jóvenes, pero me conocen, saben quién soy y eso es lo más importante”.
-¿Este es un desafío grande
para el cuerpo técnico que
armaste, como un paso clave para algo más importante?
-“Es un desafío, porque uno siempre se plantea desafíos, siempre, al igual que los sueños. Yo anoche no podía dormir de la alegría porque uno sueña cosas. Pero esto es fútbol. Y como les dije a los dirigentes, te puede ir mal, pero voy a trabajar y enseñarles todo lo que aprendí como jugador”.
“A los dirigentes les agradezco la confianza que nos dieron porque, la verdad, esperé muchos años para dirigir a Rivadavia”.
-¿Qué le decís al hincha del club?
-“Que vuelva a la cancha porque vamos a tratar de poner al equipo de nuevo en la final. Necesitamos el apoyo de la gente, mientras vamos a tratar que el equipo juegue bien, algo que no es fácil en el fútbol de hoy. Pero le decimos a la gente que el jugador que entre a la cancha se va a comprometer con la camiseta”.
Con bajas
En el debut de Marcelo Santoni, Rivadavia tendrá bajas importantes para recibir en su cancha el domingo, desde las 16.15, a Yrigoyen, por la sexta fecha del Clausura que organiza la Liga Villamariense de Fútbol.
Las ausencias obligadas que tendrá el “Verde” son el arquero Marcelo Berardo, quien recibió una fecha de suspensión por su expulsión el último domingo, el volante Juan Marcelo Doñabeitía (quinta amarilla) y el defensor Andrés Lazo, quien fue informado por el referí Ricardo Olmedo por su participación en los incidentes con hinchas de Colón -una vez concluido el cotejo- y tiene suspensión provisoria.
Además, debido a los hechos de violencia que se registraron y que fueron informados por el referí, el Tribunal de Penas le solicitó el correspondiente descargo al Club Colón.
Mientras, Alem y River también tendrán sus bajas, a raíz de los cinco expulsados por el árbitro José Martínez en el cotejo que ambos animaron el pasado domingo.
En el “León” no estarán frente a Argentino el volante Andrés Agosto y el delantero Luciano Estrella, quienes recibieron una y tres fechas de suspensión, respectivamente. Y el “Millonario” perdió a tres defensores para visitar a Ticino, ya que fueron sancionados Gino Tais (tres partidos), Ezequiel Porta (dos) y Angelo Winter (uno).
Además, Matías Aballay, de San Lorenzo, deberá cumplir dos partidos de suspensión y Ricardo Mercado, de Playosa, un partido.
Otras notas de la seccion Deportes
El peor Agosto de su vida
Argentino, campeón
Jockey no pudo con Athletic
Otra victoria del "Sanmar"
Villa María, subcampeón
|