|
|
|
|
|
|
|
El 5 de setiembre comenzó a dictarse el primero de los tres cursos para auditores de calidad |
|
|
|
|
|
Por la alta demanda de capacitación, el curso destinado a la formación y capacitación de auditores de calidad en alimentos, requeridos por el Centro de Excelencia en Productos y Procesos (Ceprocor) y los laboratorios regionales descentralizados, tuvo que ser triplicado.
Según pudo conocer este medio, fueron noventa las personas en integrarse a la propuesta formativa que plantea su eje principal en torno a los “Sistemas de Gestión de la Inocuidad Alimentaria” y que se dicta en la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Villa María.
Cabe destacar que además de los contenidos relevantes, la capacitación presenta como atractivo que el certificado de aprobación es indispensable para aquellos que pretendan ingresar al Registro de Auditores de Calidad Alimentaria del Ceprocor.
Por otra parte, también se erige como singular el hecho de que los profesionales calificados inscriptos en la actividad académica, podrán ser contratados por este Centro para realizar auditorías en diversos puntos de su área geográfica de operaciones.
Interpretando lo dicho, un importante número de asistentes hicieron que el nivel de cupos fuera sobrepasado y por ende se generarán fechas alternativas para el dictado del curso.
Vale recordar que la formación, a cargo de Ceprocor está prevista desarrollarse en cuatro jornadas, abarcando como temas a la “Trascendencia de la seguridad alimentaria” (microbiología de los alimentos, microorganismos presentes y origen de las enfermedades), “Herramientas para promover la inocuidad alimentaria” (manufacturas, trazabilidad de los alimentos, análisis de puntos críticos de control), y “Control sobre la gestión de la inocuidad alimentaria” (normas de calidad internacional, sistemas de auditorías), además de una faz práctica con la resolución, por parte de quienes se capaciten, de distintos casos y de actividades de entrenamientos.
“La idea es formar auditores externos. Podrán luego incorporarse éstos a un registro que abrirá el Ceprocor para que presten servicios para él o bien trabajar para diferentes empresas”, apuntó el integrante del Directorio de la entidad a cargo del curso, Marcelo Machado.
Por su parte, Nancy Pasalacua (responsable de la Unidad de Estudios Biológicos del Ceprocor, explicó que con la capacitación buscan otorgarle a los participantes “conocimientos necesarios para que aquellos encargados del control de calidad de empresas puedan auditar sistemas que posibiliten obtener alimentos inocuos (no producen daños en aquellos que lo consumen) y seguros para que se beneficien los consumidores”.
“Venimos a capacitar, a formar”, enfatizó Pasalacua antes de destacar que la actividad en cuestión se lleva a cabo en conjunto con la Unidad de Vinculación Tecnológica de la UTN local.
Otras notas de la seccion Locales
Olaviaga y Bedano en el racimo de opciones
Los comicios marcados por la presencia de Zannini y Cavagnero en las boletas
"Ya no es factible sostener la imagen de familia dominante"
Entusiasmo y aprendizaje: lo que dejó la Feria de Ciencias
"Cada vez más niños se involucran en la ciencia"
|