Con el objetivo de celebrar este importante acontecimiento, integrantes de la revista “Crecer Juntos” se reunieron ayer en la Medioteca de Villa María. Allí su directora Silvina Jerez, entre varias cosas, se mostró muy satisfecha por los logros alcanzados durante estos primeros 12 meses de vida.
Al respecto, se refirió diciendo: “Esto es fantástico, la verdad que el primer año de la revista fue todo un éxito. Desde el primer mes de vida se han superado totalmente los objetivos que nos habíamos planteado en el comienzo. A un año de su nacimiento, con tres personas capacitándose, con los papeles de la cooperativa a punto de salir la personería jurídica, los chicos con una estabilidad económica bastante importante, es todo un logro”.
A cerca del futuro y de los objetivos que tiene trazados la Cooperativa en formación “Crecer Juntos” Limitada, su directora reveló: “Una vez que se forme definitivamente la cooperativa, la idea es comprar las maquinarias para seguir nuestro trabajo como imprenta, que si bien se estuvieron haciendo algunas cosas muy caseras, las necesitamos para empezar a trabajar de manera más profesional, como una imprenta”.
El trabajo aportó un cambio significativo para los chicos que trabajan arduamente con el objetivo de que este producto gráfico tenga el éxito que actualmente tiene. A tal efecto, Jerez dijo que “el crecimiento que han tenido los chicos a lo largo de este primer año es fantástico. Ha sido muy significativo todo lo que para ellos ha repercutido esta revista en su vida, tanto social, personal como económicamente. Se notó una mejoría muy grande en lo personal para los chicos, con esta independencia de movilizarse por su cuenta”.
Además, Silvina Jerez remarcó otros factores que fueron determinantes para que esta revista de tirada mensual haya alcanzado la trascendencia por la que hoy en día está transitando: “Obviamente hemos pasado por diferentes etapas hasta llegar a la venta mensual de la revista. Hace ya siete meses que nos estamos juntando todos los días con los chicos para que salgan a vender las revistas”.
“Nos ayudaron muchísimo las ferias de microemprendedores, que nos dieron un lugar muy importante para que los chicos puedan vender los ejemplares. Eso ha sido muy productivo para nosotros, porque esos espacios que nos ofrecen nos permiten tener un lugar físico donde trabajar al menos por unos días y además allí los chicos reciben una contención muy importante por parte de los demás vendedores de la feria y el clima que se forma con los microemprendedores para los chicos es fabuloso”.
“De los chicos que comenzaron vendiendo la revista, hoy dos lo siguen haciendo, de los ocho que en total lo hacen en este momento. A medida que los chicos vieron que los primeros vendían, por iniciativa de ellos, que es algo fabuloso, se fueron sumando a este proyecto”.
“El objetivo que tenemos como revista es informar y formar a la población sobre la temática de la discapacidad y la verdad es que tuvimos una muy buena aceptación de la sociedad, se venden muchísimos ejemplares por mes. También tenemos el objetivo de lograr una integración de los chicos hacia el trabajo que realizamos”.