Agradecimiento
Recientemente festejamos el Día del Maestro y en esta oportunidad, como docente que soy, pude festejarlo a pleno. Lo pude hacer gracias a la solidaridad de todos aquellos que ayudaron a costear la operación que me ha permitido volver a ser yo.
Por eso, luego de este día tan especial, “MI DIA”, quiero testimoniar públicamente mi agradecimiento a todos los que fueron artífices del festival solidario realizado en mi beneficio.
Expreso por este medio mi eterna gratitud a:
-La comunidad educativa de la Escuela Juana Manso,
-Municipalidad de Villa María.
-Centro Vecinal del barrio Los Olmos.
-Comisión de la Parroquia Nuestra Señora de Lourdes.
-Médicos y personal del Hospital Pasteur.
-A El Diario del centro del país.
-A todos los artistas que actuaron en aquel recital solidario, como así también a los asistentes al mismo y a los anónimos solidarios que me apoyaron de una u otra manera.
María Laura Oviedo
Fuera Monsanto
Luego del juicio a la fumigación en que la Justicia condenó la contaminación, los gobiernos avanzan con la instalación de una planta de Monsanto en Córdoba. Monsanto, la empresa multinacional más repudiada en todo el mundo, por corromper, contaminar y mentir, promete una planta de semillas, lo que no dice que sean semillas de maíz convertidas en venenosas, por sus manipulaciones genéticas, semillas que generaran nuevas oleadas de fumigaciones masivas y desmontes indiscriminados, semillas de maíz que no se pueden comer porque matan, semillas de maíz que serán tratadas, en la semillera, con persistentes pesticidas muy tóxicos (categoría 1b y 2) que contaminaran los alrededores de Malvinas Argentinas con sus secuelas de malformaciones y cánceres.
El pueblo de Malvinas Argentinas sabe que no le ofrecen trabajo digno y sí una segura contaminación ambiental que padecerán sus hijos, por eso este pueblo resiste encabezado por su Asamblea: “Malvinas Lucha Por La Vida”; a pesar de las presiones del Gobierno municipal y provincial que responden a los mandatos de la multinacional y acaban de dictar la aprobación del área de ambiente para este criminal emprendimiento.
Es por esto que el próximo 17 de setiembre el pueblo de Córdoba también le dirá NO a Monsanto, fuera de Córdoba y de América Latina.
Ese mismo día se realizará en varias partes del mundo una gran protesta contra la mayor productora de transgénicos, la empresa estadounidense Monsanto, y el uso de productos y organismos genéticamente modificados (OGM). La principal manifestación ocurrirá en la ciudad de Saint Louis (Estados Unidos) donde está la sede principal de esta nefasta empresa. También están previstas acciones en más de 60 ciudades de Argentina, Alemania, Canadá, Filipinas, entre otros países. En Argentina por su parte se movilizan las provincias de Buenos Aires, Tucumán y Rosario.
Convocamos a los movimiento de derechos humanos, al Movimiento Estudiantil Universitario y Secundario de Córdoba, a los movimientos sociales, a los partidos políticos y sus juventudes, a los sindicatos y agrupaciones de nuestros combativos trabajadores, a los jóvenes y a los viejos, a acompañarnos a la Gran Marcha por Fuera Monsanto de Córdoba, el lunes próximo, a las 18, desde Colón y Cañada bajo el lema "El progreso que envenena, contamina y mata, no es progreso".
Para coordinar la Marcha nos reuniremos hoy, a las 19, en el Centro Cultural Graciela Carena de calle Alvear 157, Córdoba.
Conferencia de prensa: viernes 14 a las 12 en la sede del Círculo Sindical de Prensa (Cispren). Convocan: Malvinas Lucha Por La Vida - Colectivo Paren de Fumigar - Madres de Barrio Ituzaingó - Coordinadora por la Soberanía Alimentaria No a Monsanto - Unión de Asambleas Ciudadanas.
Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC)