El sello discográfico Sony anunció la edición de una nueva placa de la chelista villamariense afincada en Europa Sol Gabetta.
Además, la artista hizo conocer que se presentará en Buenos Aires en el Teatro Colón el próximo 2 y 10 de octubre y brindará un concierto en Córdoba el 5 del mismo mes en el Teatro Libertador.
Cabe recordar que la intérprete fue nominada a los Premios Gardel 2012 por su trabajo discográfico previo (“Il progetto Vivaldi 2”) como Mejor álbum de Música Clásica.
Según recordó la empresa Sony, Gabetta tiene una relación especial con la música de Dmitri Shostakovich. Fue con una de las obras del compositor con la que logró repercusión a nivel internacional. En 2004 Gabetta ganó el renombrado premio “Credit Suisse Young Artist Award”, que le brindó la oportunidad de tocar el segundo concierto para chelo de Shostakovich junto a la Filarmónica de Viena bajo la dirección de Valery Gergiev. Luego, en 2008, la tantas veces ganadora del premio Echo Klassic grabó para Sony Classical el mismo concierto. En esta ocasión, Sony lanza su grabación en vivo del Concierto Nº 1 para chelo del mismo compositor, donde nuevamente está junto a la Orquesta Filarmónica de Munich.
Además, en 2011, el maestro Lorin Maazel estuvo en el estrado con la Filarmónica de Munich y será el próximo y flamante director para la temporada 2012/3. El nuevo álbum está también complementado con una grabación de la única sonata para chelo de puño y letra de Sergei Rachmaninov, para la que Sol Gabetta invitó a la pianista rusa Olga Kern a sumarse al estudio de grabación.
Como su segundo ensayo en el género, Shostakovich dedicó su Concierto para Chelo Nº 1, escrito en 1959, al chelista ruso Mstislav Rostropovich.
Mientras que su sucesor, compuesto siete años más tarde, es de un tono más oscuro, el Concierto Nº 1 para chelo no solamente refleja el toque apasionado de Rostropovich, sino también su genial sentido del énfasis. El allegretto del comienzo, el cual Shostakovich armó como una ingeniosa marcha, se va incrementando hasta un nivel impresionante de virtuosismo con sus mecánicos pasajes para el chelo solista. Los movimientos lentos combinan el carácter de baile de una zarabanda barroca con el aire de una canción folclórica rusa. El final está determinado por la melancolía y la vitalidad y presenta exigencias técnicas muy rigurosas para los solistas, llevándolos a registros extremadamente agudos. Desde su première en Moscú, el concierto se ha convertido en uno de los clásicos modernos para el repertorio de chelo.
Casi 60 años atrás, Sergei Rachmaninov dio su primera interpretación de su Sonata para Chelo & Piano, op. 19, en Moscú. En el concierto de diciembre de 1901, acompañó en el piano al chelista Anatoli Brandukov, a quien le dedica su trabajo. La sonata de cuatro movimientos, que es la principal contribución del compositor al repertorio de chelo, oscila entre lo melodioso, lo bello, la ternura lírica y el brillo vigoroso.
Junto a Olga Kern, Sol Gabetta no eligió simplemente a una verdadera experta en Rachmaninov para la grabación. La pianista rusa, quien ganó la Rachmaninov Competition en Moscú a la edad de 17 años, también tiene una conexión directa con el compositor a través de su historia familiar: Rachmaninov acompañaba a su bisabuela en el piano en recitales.
“La chelista Sol Gabetta es una de las más exitosas artistas de la escena musical internacional”, reconoció Sony.