Edicion: 2015-07-01
Hoy en Tapa de Papel | Ediciones Anteriores
NOTICIAS SUPLEMENTOS SERVICIOS CONTACTO QUIENES SOMOS
Portada  »  Suplementos especiales  »  El protagonismo de las mujeres
13 de Septiembre de 2012
Participación vecinal con énfasis en lo social
El protagonismo de las mujeres
Compartir Compartir Imprimir
Avenida El Palmar, una de las más bellas calles del barrio

En los es­pa­cios de par­ti­ci­pa­ción ve­ci­nal ge­ne­ral­men­te se tra­ba­ja pa­ra el bien co­mu­ni­ta­rio. Sue­le ha­cér­se­lo des­de di­fe­ren­tes pers­pec­ti­vas y dis­tin­tos dis­cur­sos. Re­co­rrer la his­to­ria de los ba­rrios es en­con­trar una can­ti­dad in­nu­me­ra­ble de ve­ci­nos que tra­ba­ja­ron por quie­nes vi­vían en el mis­mo sec­tor de la ciu­dad. Ca­da vez que se ci­tan nom­bres la lis­ta es in­com­ple­ta, pe­ro bien va­le la pe­na re­cor­dar al­gu­nos de ellos en re­pre­sen­ta­ción de to­dos. Tam­bién es im­por­tan­te re­cor­dar el te­nor de sus dis­cur­sos. 

Fue en el año 1973 cuan­do el ba­rrio Ma­ria­no Mo­re­no tu­vo su pri­me­ra co­mi­sión ve­ci­nal. La pre­si­dió Hu­go Brón­do­lo, Jor­ge Luc­chi­ni ofi­ció de se­cre­ta­rio y Abe­lar­do Del Pra­do co­mo te­so­re­ro.
En esa co­mi­sión la par­ti­ci­pa­ción de la mu­jer fue muy im­por­tan­te. Se creo una sub­co­mi­sión de da­mas pre­si­di­da por Eve­lia de Gu­tiérrez, se­cun­da­da por Cle­lia de Vi­lla­da ocu­pan­do el car­go de se­cre­ta­ria. En el ar­chi­vo his­tó­ri­co exis­te un do­cu­men­to fe­cha­do el 24 de oc­tu­bre de 1973 que, jun­to a mu­chos otros, po­ne de re­lie­ve el pro­ta­go­nis­mo de es­tas mu­je­res. Se tra­ta de una mi­si­va di­ri­gi­da al en­ton­ces in­ten­den­te mu­ni­ci­pal, el mé­di­co Car­los E. Piz­zor­no. Las ve­ci­nas es­cri­ben en nom­bre de la re­fe­ri­da sub­co­mi­sión de la “Agru­pa­ción Ve­ci­nal Ba­rrio Ma­ria­no Mo­re­no” pa­ra “plan­tear­le una si­tua­ción hu­ma­na, en que se en­cuen­tra un ve­ci­no de nues­tro ba­rrio”. Se tra­ta­ba de un se­ñor, em­plea­do even­tual de la Di­rec­ción de Trán­si­to en la mu­ni­ci­pa­li­dad, que ha­bía su­fri­do un im­por­tan­te ac­ci­den­te de trán­si­to y que no te­nía di­ne­ro pa­ra cos­tear los gas­tos mé­di­cos y tam­po­co po­día sos­te­ner a su fa­mi­lia. La es­po­sa se ha­bía en­tre­vis­ta­do con el in­ten­den­te y aho­ra las mu­je­res ve­ci­na­lis­tas con­ti­nua­ban la ges­tión an­te Piz­zor­no. Esa sub­co­mi­sión no só­lo par­ti­ci­pa­ba de es­tos ac­tos so­li­da­rios, de tra­ba­jo por el ve­ci­no que sin es­ta­bi­li­dad la­bo­ral no te­nía co­mo afron­tar la si­tua­ción, si­no que ba­sa­ban sus pe­di­dos en el de­re­cho que le co­rres­pon­día a to­do ser hu­ma­no. Así til­da­ban la si­tua­ción co­mo “al­go in­hu­ma­no”. Plan­tea­ban el de­ber del Es­ta­do de so­co­rrer a es­ta per­so­na; de­cían: “La Mu­ni­ci­pa­li­dad es­tá obli­ga­da a pres­tar ayu­da en es­tos ca­sos, de­jan­do de la­do to­das las or­de­nan­zas o le­yes que lo im­po­si­bi­li­ten, ya que es el co­ra­zón, el es­pí­ri­tu y el gri­to de hu­ma­ni­dad, que in­vi­ta a ayu­dar en es­tos ca­sos. Las le­yes y otras co­sas afi­nes so­la­men­te son le­tras que lle­nan­do al­go im­po­si­bi­li­tan a ve­ces el de­seo hu­ma­no de ayu­dar al pró­ji­mo… el go­bier­no del pue­blo no pue­de es­tar le­jos de es­to…”.
 
Fuente: Archivo 
Histórico Municipal
 
 
EL DATO
 
Predios recreativos. El barrio fue elegido por el Centro Empleados de Comercio y el Colegio Médico para la instalación de sus predios de verano. 
La naturaleza en el sector es pródiga y los aires de la costanera hacen que sea el lugar elegido para pasar las tardes.
 
 
LAS FOTOGRAFIAS:
 
Una muestra del desarrollo urbanístico actual del Mariano Moreno. La Parroquia Sagrada Familia, de intensa actividad comunitaria. 
La escuela primaria Urquiza y el jardín de infantes del barrio

Otras notas de la seccion Suplementos especiales
  • “Es necesario que los trabajadores sean blanqueados”
  • Grupo colombiano toma el control de Libertad
  • Fuerte contrapunto entre la UIA y la CAME por los datos
  • Córdoba recibió 297,3 millones más que el año pasado
  • Nueva forma para buscar "laburo"


  • Humor
    Noticias » Locales » Regionales » Policiales y Judiciales » Deportes » Culturales » Especiales » Opiniones
    Suplementos » Tiempo de Salud » Arquitectura » Horas Libres » Rural » Cultura » Viajes »
    Archivo formato anterior » 2001 » 2002 » 2003 » 2004 » 2005 » 2006 » 2007 » 2008
    Servicios » Fúnebres » Clima »
    REPORTÁ UNA NOTICIA

    Si tenés una noticia comunicate
    E-mail: lector.escribe@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Redacción)
    PUBLICIDAD

    E-mail: publicidad@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Publicidad)
    Celular: 0353-154199702
    NUESTROS DATOS

    El Diario del Centro del País es editado por la Cooperativa Comunicar en Periodistas Argentinos 466/474, ciudad de Villa María, República Argentina
    Teléfonos: 0353-4523976 y 0353-4613126
    E-mail: eldiario@eldiariocba.com.ar

    Copyright 2008-2025 Cooperativa Comunicar.   WfxGroup - Administracion de publicidad para sitios de alto trafico - Villa Maria - Cordoba WfxGroup - Diseño y programacion Web - Villa Maria - Cordoba