Edicion: 2015-07-01
Hoy en Tapa de Papel | Ediciones Anteriores
NOTICIAS SUPLEMENTOS SERVICIOS CONTACTO QUIENES SOMOS
Portada  »  Suplementos especiales  »  Inicios de barrio obrero
13 de Septiembre de 2012
BARRIO MARIANO MORENO - La historia
Inicios de barrio obrero
Compartir Compartir Imprimir
La primera urbanización importante fue un plan de viviendas destinado a trabajadores municipales y obreros en general

El ori­gen del ba­rrio Ma­ria­no Mo­re­no, don­de hoy se lu­cen ele­gan­tes vi­vien­das  de al­to va­lor eco­nó­mi­co, fue de­ci­di­da­men­te des­ti­na­do a los obre­ros.

Cuan­do to­da­vía era un cam­po don­de no ha­cía mu­cho fun­cio­na­ban ex­plo­ta­cio­nes le­che­ras, se ini­ció un plan de vi­vien­das, el pri­mer nú­cleo ha­bi­ta­cio­nal im­por­tan­te del sec­tor.
Co­rrían los años 70 cuan­do se cons­tru­ye­ron las 52 vi­vien­das del Ins­ti­tu­to Pro­vin­cial de la Vi­vien­da, des­ti­na­das “prin­ci­pal­men­te a em­plea­dos, obre­ros y cuen­ta­pro­pis­tas”, ex­pli­ca Ber­nar­di­no Cal­vo en su li­bro so­bre la his­to­ria de los ba­rrios.
En el mis­mo tex­to se ci­ta el tes­ti­mo­nio de uno de los pri­me­ros ve­ci­nos, An­to­nio Bos­co, quien re­cuer­da que an­tes de ese plan ha­bi­ta­cio­nal exis­tían al­gu­nas vi­vien­das, “pe­ro que la ma­yor di­fi­cul­tad pa­ra pro­mo­ver su de­sa­rro­llo era la au­sen­cia de in­fraes­truc­tu­ra ade­cua­da, ya que no se con­ta­ba con ener­gía eléc­tri­ca ni tam­po­co con ca­lles con­ve­nien­te­men­te tra­za­das”.
En esos años la luz lle­ga­ba a cin­co cua­dras del ba­rrio, a la al­tu­ra del Sport so­cial Club.
Una vez que lle­gó ese ser­vi­cio esen­cial, el de­sa­rro­llo no se hi­zo es­pe­rar.
Des­pués de las 52 ca­sas cons­trui­das en la In­ten­den­cia de Vi­jan­de (1972) se hi­cie­ron 10 más du­ran­te la ges­tión de Car­los Piz­zor­no (p) (1975) y, por úl­ti­mo, 82 ca­sas más du­ran­te el pe­río­do de Go­bier­no de Ja­ca (1980).
An­tes de la cons­truc­ción de esos ba­rrios obre­ros, los te­rre­nos per­te­ne­cían a los vi­lla­ma­rien­ses Fe­de­ri­co Aquis­ta­pa­ce, An­to­nio Sal­va­dor y Odel C. Spo­ner, quie­nes vis­lum­bra­ron la po­si­bi­li­dad de ur­ba­ni­zar­lo.
La pro­pie­dad ha­bía per­te­ne­ci­do a Gui­ller­mo Ham­mer­se­chi­midt y, pos­te­rior­men­te, fue ad­qui­ri­da por Ar­tu­ro Es­pi­na, quien la uti­li­zó pa­ra ins­ta­lar un tam­bo.
De Es­pi­na pa­sa­ron a ser pro­pie­dad de los nom­bra­dos Aquis­ta­pa­ce, Sal­va­dor y Spo­ner, quie­nes par­ce­la­ron el te­rre­no en 400 uni­da­des de 10 me­tros de fren­te por 30 de fon­do. Ade­más, do­na­ron dos man­za­nas a la Mu­ni­ci­pa­li­dad pa­ra ca­lles, es­pa­cios ver­des y cen­tros asis­ten­cia­les y edu­ca­cio­na­les.
Así fue­ron los orí­ge­nes de es­te ba­rrio en el que hoy con­vi­ven las pro­pie­da­des de al­tí­si­mo va­lor con aque­llas vi­vien­das que ori­gi­na­ron la po­bla­ción y que son re­co­no­ci­das co­mo “el ba­rrio vie­jo”.
Y to­do en­mar­ca­do por uno de los sec­to­res más be­llos de la cos­ta­ne­ra, con la ve­ge­ta­ción na­tu­ral pro­di­gio­sa en el re­ga­lo de som­bras y fres­co pa­ra los ve­ci­nos que eli­gen pa­sar a la ve­ra del Cta­la­mo­chi­ta, en un ám­bi­to más tran­qui­lo que la par­te cen­tral de la ve­ra del río.
Hoy el Ma­ria­no Mo­re­no cuen­ta con to­dos los ser­vi­cios bá­si­cos y, a ex­cep­ción del pa­vi­men­to, tie­ne las co­mo­di­da­des de ac­ce­so que en los pri­me­ros años de ur­ba­ni­za­ción eran im­pen­sa­das pa­ra ese sec­tor de la ciu­dad.

Otras notas de la seccion Suplementos especiales
  • “Es necesario que los trabajadores sean blanqueados”
  • Grupo colombiano toma el control de Libertad
  • Fuerte contrapunto entre la UIA y la CAME por los datos
  • Córdoba recibió 297,3 millones más que el año pasado
  • Nueva forma para buscar "laburo"


  • Humor
    Noticias » Locales » Regionales » Policiales y Judiciales » Deportes » Culturales » Especiales » Opiniones
    Suplementos » Tiempo de Salud » Arquitectura » Horas Libres » Rural » Cultura » Viajes »
    Archivo formato anterior » 2001 » 2002 » 2003 » 2004 » 2005 » 2006 » 2007 » 2008
    Servicios » Fúnebres » Clima »
    REPORTÁ UNA NOTICIA

    Si tenés una noticia comunicate
    E-mail: lector.escribe@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Redacción)
    PUBLICIDAD

    E-mail: publicidad@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Publicidad)
    Celular: 0353-154199702
    NUESTROS DATOS

    El Diario del Centro del País es editado por la Cooperativa Comunicar en Periodistas Argentinos 466/474, ciudad de Villa María, República Argentina
    Teléfonos: 0353-4523976 y 0353-4613126
    E-mail: eldiario@eldiariocba.com.ar

    Copyright 2008-2025 Cooperativa Comunicar.   WfxGroup - Administracion de publicidad para sitios de alto trafico - Villa Maria - Cordoba WfxGroup - Diseño y programacion Web - Villa Maria - Cordoba