Edicion: 2015-07-01
Hoy en Tapa de Papel | Ediciones Anteriores
NOTICIAS SUPLEMENTOS SERVICIOS CONTACTO QUIENES SOMOS
Portada  »  Suplementos especiales  »  Militante de la vida
13 de Septiembre de 2012
BARRIO MARIANO MORENO - Juan Quiñones
Militante de la vida
Juan Quiñones, defensor permanente de sueños colectivos, llegó al barrio Mariano Moreno hace 20 años con su familia
Compartir Compartir Imprimir
Juan Quiñones recuerda que cuando llegó al barrio, hace 20 años, no había prácticamente tránsito vehicular. “Imagínese que las calles tenían césped”, dijo

En el año 1992 Juan Qui­ño­nes in­te­gra­ba la le­gión de nue­vos de­so­cu­pa­dos que que­da­ban fue­ra del sis­te­ma, tras las pri­va­ti­za­cio­nes de la dé­ca­da li­be­ral que vi­vió nuestro país.

Co­mo fe­rro­via­rio, tarea en la que se de­sem­pe­ñó des­de los 25 años de edad, vi­vía en Bue­nos Ai­res tra­ba­jan­do co­mo con­duc­tor del tren que unía la Es­ta­ción de Re­ti­ro con Ti­gre. Re­si­día en Bue­nos Ai­res con su fa­mi­lia, de­sean­do po­der vol­ver a su Vi­lla Ma­ría na­tal en bus­ca de tran­qui­li­dad y me­nos es­trés. “El ni­vel de ac­ci­den­tes allá era al­to y por eso vi­vía­mos un im­por­tan­te des­gas­te fí­si­co”, re­cor­dó Qui­ño­nes, ve­ci­no del ba­rrio Ma­ria­no Mo­re­no.
So­ñan­do con vol­ver, com­pró un te­rre­no en el lu­gar por el equi­va­len­te a 400 dó­la­res ac­tua­les. “Hoy, el mis­mo te­rre­no es­tá a 50.000 dó­la­res”, in­for­mó, dan­do cuen­ta de có­mo su­bie­ron los va­lo­res de las tie­rras en la ciu­dad en ge­ne­ral y en el ba­rrio en par­ti­cu­lar.
“En 1992 me pu­de ha­cer mi ca­sa. A los ci­mien­tos y las pa­re­des al­can­cé a le­van­tar­los con la in­dem­ni­za­ción del fe­rro­ca­rril, pe­ro no me al­can­zó pa­ra ter­mi­nar­la. Agra­dez­co la po­si­bi­li­dad de un cré­di­to del Ins­ti­tu­to Pro­vin­cial de Vi­vien­da, que es­ta­ba acá en Vi­lla Ma­ría, por­que así pu­de te­char­la e ir­nos a vi­vir con la fa­mi­lia. Si­ no, la ver­dad, no sé có­mo hu­bié­semos he­cho sin tra­ba­jo pa­ra pa­gar al­qui­ler”, di­jo.
Al ir­se a vi­vir al ba­rrio, no con­ta­ba con los ser­vi­cios bá­si­cos. “Ni elec­tri­ci­dad ha­bía. Los pri­me­ros me­ses me pres­ta­ban la luz los ve­ci­nos has­ta que pa­só por to­do el ba­rrio”, re­cor­dó.
El ba­rrio cre­ció, lle­ga­ron to­dos los ser­vi­cios y, si bien fal­ta el pa­vi­men­to en las ca­lles in­te­rio­res, hay ac­ce­si­bi­li­dad. “An­tes, ha­bía días en los que era im­po­si­ble en­trar o sa­lir”, se­ña­ló.
Des­pués de la ener­gía eléc­tri­ca, re­cuer­da con mu­cha ale­gría el mo­men­to en que lle­gó el gas na­tu­ral, du­ran­te la ges­tión de Mi­guel An­gel Ve­glia. “Fue un gran ali­vio pa­ra el bol­si­llo por­que pa­ra una fa­mi­lia no te al­can­za­ba un tu­bo de 45 ki­los de gas en­va­sa­do a un cos­to tre­men­do”, di­jo.
Lue­go vi­nie­ron el agua y las cloa­cas.
“El ser­vi­cio de trans­por­te es peor aho­ra que an­tes. Por­que an­tes, ha­bía un co­lec­ti­vo -vie­jo, sí-, pe­ro ca­da 15 mi­nu­tos y hoy te­ne­mos uno ca­da 40 mi­nu­tos. Es la­men­ta­ble”, di­jo.
Pe­se a to­do, re­cuer­da que sus hi­jos “vi­vie­ron con mu­cha fe­li­ci­dad el tras­la­do des­de Bue­nos Ai­res por­que aquí to­do era una can­cha de fút­bol. No ha­bía na­da, es­tá­ba­mos ro­dea­dos de cam­pi­tos. Con de­cir­te que las ca­lles te­nían cés­ped por­que no ha­bía trán­si­to de au­tos por la zo­na”, se­ña­ló.
Lue­go, “con el fe­nó­me­no de la so­ja se em­pe­za­ron a ha­cer mu­chas ca­sas has­ta per­fi­lar­se el ba­rrio co­mo es hoy”. 
 
Sue­ños
 
Qui­ño­nes es un mi­li­tan­te. Mi­li­tan­te que ex­ce­de las fron­te­ras de una or­ga­ni­za­ción o un par­ti­do po­lí­ti­co. Es un mi­li­tan­te de la vi­da, de­fen­sor de de­re­chos co­lec­ti­vos.
“Mi raíz es pe­ro­nis­ta, pe­ro me ale­jé cuan­do nos eno­ja­mos con (Juan Do­min­go) Pe­rón, cuan­do pi­dió que de­sen­si­llá­ra­mos has­ta que acla­re”, re­cor­dó, al re­fe­rir­se a los agi­ta­dos años 70. 
Pa­só por el Par­ti­do So­cia­lis­ta y si­gue mi­li­tan­do en di­fe­ren­tes or­ga­ni­za­cio­nes so­cia­les. Es­tá allí, don­de hay cau­sas jus­tas pa­ra lu­char.
Qui­ño­nes va­lo­ra la com­pren­sión so­cial de hoy, donde to­dos en­ten­die­ron que la pre­mi­sa de los 90, del “sál­ve­se quien pue­da”, no co­rre más.
“Cuan­do fui a vi­vir al ba­rrio, por ese ‘sál­ve­se quien pue­da’, no ha­bía un sen­ti­mien­to de ve­cin­dad. No es­ta­ba la con­cien­cia de tra­ba­jar jun­tos por un ob­je­ti­vo co­mún. Re­cién aho­ra te pue­do de­cir que se va ge­ne­ran­do. Un ejem­plo de ello fue el fin de año pa­sa­do, cuan­do to­dos los ve­ci­nos de la cua­dra nos jun­ta­mos en la ca­lle a des­pe­dir el año”, se­ña­ló.
En lo per­so­nal, re­cuer­da el su­fri­mien­to de los años sin tra­ba­jo. “Cuan­do me des­pi­die­ron del fe­rro­ca­rril que­dé fue­ra del sis­te­ma, fue­ra del mun­do”, di­jo. Su­frió de­pre­sio­nes que le cau­sa­ron en­fer­me­da­des fí­si­cas.
“Me sal­vó la Uni­ver­si­dad Na­cio­nal de Vi­lla Ma­ría. Co­men­cé a es­tu­diar sin ha­ber ter­mi­na­do el se­cun­da­rio y vo­lví a sen­tir­me útil. Con la ca­rre­ra -De­sa­rro­llo Lo­cal y Re­gio­nal- abrí más la ca­be­za y me cu­ré de to­das las en­fer­me­da­des que pa­de­cía”, con­clu­yó.
 
EL DATO
 
El barrio Mariano Moreno está enmarcado por la ruta 158, la calle Vélez Sarsfield y la 12 de Octubre, extendiéndose hacia el sur hasta el río. 
En casi todos los baldíos se ve el ritmo de construcciones de departamentos, oficinas y mejoras en los predios de recreación.

Otras notas de la seccion Suplementos especiales
  • “Es necesario que los trabajadores sean blanqueados”
  • Grupo colombiano toma el control de Libertad
  • Fuerte contrapunto entre la UIA y la CAME por los datos
  • Córdoba recibió 297,3 millones más que el año pasado
  • Nueva forma para buscar "laburo"


  • Humor
    Noticias » Locales » Regionales » Policiales y Judiciales » Deportes » Culturales » Especiales » Opiniones
    Suplementos » Tiempo de Salud » Arquitectura » Horas Libres » Rural » Cultura » Viajes »
    Archivo formato anterior » 2001 » 2002 » 2003 » 2004 » 2005 » 2006 » 2007 » 2008
    Servicios » Fúnebres » Clima »
    REPORTÁ UNA NOTICIA

    Si tenés una noticia comunicate
    E-mail: lector.escribe@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Redacción)
    PUBLICIDAD

    E-mail: publicidad@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Publicidad)
    Celular: 0353-154199702
    NUESTROS DATOS

    El Diario del Centro del País es editado por la Cooperativa Comunicar en Periodistas Argentinos 466/474, ciudad de Villa María, República Argentina
    Teléfonos: 0353-4523976 y 0353-4613126
    E-mail: eldiario@eldiariocba.com.ar

    Copyright 2008-2025 Cooperativa Comunicar.   WfxGroup - Administracion de publicidad para sitios de alto trafico - Villa Maria - Cordoba WfxGroup - Diseño y programacion Web - Villa Maria - Cordoba