El ex ministro de Agricultura de Eduardo César Angeloz quedó ayer detenido en la sede de la Delegación Villa María de la Policía Federal Argentina, en el marco de la investigación que se lleva adelante por una millonaria evasión impositiva en la comercialización de cereales.
Luis Fernando Farías se presentó espontáneamente en el Juzgado Federal de esta ciudad en horas del mediodía, acompañado por sus nuevos defensores, los abogados villamarienses Luis y Lisandro Caronni (padre e hijo), y quedó a disposición del juez Roque Ramón Rebak, quien hoy a primera hora le tomará declaración indagatoria.
Farías, de 71 años de edad, está sospechado como presunto coautor de “asociación ilícita fiscal”, un delito que es legislado por el artículo 15, inciso c, de la Ley Penal Tributaria Nº 24.769 y es reprimido con hasta 10 años de prisión.
Dicha norma legal establece que “el que a sabiendas (…) formare parte de una organización o asociación compuesta por tres o más personas, que habitualmente esté destinada a cometer cualquiera de los delitos tipificados en la presente Ley, será reprimido con prisión de tres años y seis meses a 10 años”. El referido artículo precisa que “si resultare ser jefe u organizador, la pena mínima se elevará a cinco años de prisión”.
El ex funcionario angelocista es oriundo de la pequeña localidad de San Agustín, Departamento Calamuchita, donde se encuentra radicado y posee una acopiadora de cereales que lleva su nombre, “Luis Fernando Farías e Hijos SRL”.
Antes de ser ministro de Agricultura durante el período 1987-1991, Farías fue intendente de San Agustín entre 1973 y 1981 y luego se desempeñó como diputado provincial en la primera etapa de la recuperación democrática, es decir entre 1983 a 1987, siempre por la Unión Cívica Radical.
Hasta el pasado viernes, Farías estaba siendo patrocinado por el abogado cordobés Miguel Ortiz Pellegrini y su colega villamariense José Luis Bertoldi, quienes ese mismo día presentaron un escrito en el Juzgado Federal solicitando la exención de prisión de su cliente.
Pero durante fin de semana, el otrora legislador radical designó como nuevos defensores a Luis y Lisandro Caronni, quienes lo acompañaron hasta el Juzgado Federal para ponerse a disposición del juez Rebak.
Más implicados
Cabe recordar que, además de Farías, otras 12 personas están siendo investigadas en el marco de esta causa y todas permanecen detenidas en la cárcel de Bouwer, cercana a la ciudad de Córdoba.
Según informó oportunamente el Juzgado Federal de Villa María, el total de las operaciones detectadas puede llegar a involucrar la suma de alrededor de 1.700 millones de pesos, de los cuales se habrían detectado operaciones marginales que ascenderían a unos 1.000 millones, arrojando una supuesta evasión impositiva de alrededor de 170 millones de pesos.
Si bien el juez Rebak descartó que en la maniobra hayan figurado como pantalla mutuales u otras asociaciones civiles, sí lo hicieron firmas comerciales, por lo que hay detenidos empresarios, contadores y abogados.
Las acciones de este grupo se centraban en “blanquear” dinero proveniente de la comercialización de cereales en negro y el “lavado” se realizaba mediante la adquisición de inmuebles.
De los operativos realizados en las localidades de Río Tercero, San Agustín y Despeñaderos participaron efectivos de Gendarmería Nacional y personal de la AFIP.