Edicion: 2015-07-01
Hoy en Tapa de Papel | Ediciones Anteriores
NOTICIAS SUPLEMENTOS SERVICIOS CONTACTO QUIENES SOMOS
Portada  »  Locales  »  La aplicación de productos químicos bajo análisis del DEM
19 de Septiembre de 2012
Villa Nueva - Productores deben pedir autorización por escrito al Gobierno
La aplicación de productos químicos bajo análisis del DEM
Rige para los campos próximos a la planta urbana. El Departamento Ejecutivo Municipal les pide detalles y condiciones de la aplicación de productos. La autorización debe pedirse antes de las 48 horas
Compartir Compartir Imprimir
La Subsecretaría que depende de Carlos Vivas llamó a los productores a pedir autorización en el municipio para poder aplicar ciertos productos

 

El Go­bier­no de Gui­ller­mo Ca­vag­ne­ro in­for­mó ayer que, en ar­mo­nía con la Or­de­nan­za 1.638/09, que ad­hie­re a la Ley pro­vin­cial Nº 9.164, “to­dos los pro­duc­to­res agro­pe­cua­rios que po­sean cam­pos de cul­ti­vo en pro­xi­mi­da­des al eji­do ur­ba­no, en los que rea­li­cen apli­ca­ción de pro­duc­tos quí­mi­cos o bio­ló­gi­cos, de­be­rán so­li­ci­tar una au­to­ri­za­ción por es­cri­to al mu­ni­ci­pio”. La mis­ma de­be­rá ha­cer­se 48 ho­ras an­tes de la apli­ca­ción de los ci­ta­dos pro­duc­tos.
Des­de la Sub­se­cre­ta­ría de Se­gu­ri­dad Ciu­da­da­na de la co­mu­na, a car­go de Car­los Vi­vas, se les exi­ge de­ta­lles del lu­gar, ho­ra­rios y pro­duc­tos a uti­li­zar en esos cam­pos.
Ade­más, de­be­rán pre­sen­tar re­ce­ta fi­to­sa­ni­ta­ria ex­pe­di­da por un pro­fe­sio­nal ma­tri­cu­la­do, es de­cir un in­ge­nie­ro agró­no­mo, y tam­bién una au­to­ri­za­ción del Se­na­sa pa­ra uso de pro­duc­tos quí­mi­cos bio­ló­gi­cos.
Los pro­duc­to­res ten­drán que acre­di­tar, ade­más, que cuen­tan con un ase­sor fi­to­sa­ni­ta­rio y en el Eje­cu­ti­vo de­be­rá que­dar fo­to­co­pia del Do­cu­men­to Na­cio­nal de Iden­ti­dad y cer­ti­fi­ca­dos de do­mi­ci­lio de los ope­ra­do­res de los equi­pos fu­mi­ga­do­res te­rres­tres.
Así le in­for­ma­ron a EL DIA­RIO ayer des­de el Go­bier­no.
En no­viem­bre de 2009 el Con­ce­jo De­li­be­ran­te apro­bó la crea­ción de una zo­na de res­guar­do am­bien­tal con­for­ma­da por to­da la plan­ta ur­ba­na vi­lla­no­ven­se, la que com­pren­de el nú­cleo po­bla­cio­nal más un ra­dio de 1.500 me­tros a par­tir del lí­mi­te de la plan­ta ur­ba­na.
En ese sec­tor, en­ton­ces, que­dó pro­hi­bi­da la uti­li­za­ción de cual­quier ti­po de pro­duc­to quí­mi­co o bio­ló­gi­co de uso agro­pe­cua­rio, des­ti­na­do a la fu­mi­ga­ción y fer­ti­li­za­ción agrí­co­la y fo­res­tal; la lim­pie­za, trán­si­to y per­ma­nen­cia de equi­pos y ma­qui­na­rias que sean des­ti­na­das a la fu­mi­ga­ción de ese ti­po y el de­pó­si­to, des­car­te y aban­do­no de en­va­ses de cual­quier pro­duc­to quí­mi­co o bio­ló­gi­co pa­ra fu­mi­ga­ción.
La Ley pro­vin­cial a la que ad­hi­rió opor­tu­na­men­te la co­mu­na es­ta­ble­ce di­ver­sas san­cio­nes pa­ra quie­nes no ob­ser­ven los re­qui­si­tos y obli­ga­cio­nes que es­ta­ble­ció la le­gis­la­ción y van des­de el lla­ma­do de aten­ción hasta el arres­to.
Aper­ci­bi­mien­to, mul­ta, in­ter­dic­ción de pre­dios y/o de­co­mi­so de los pro­duc­tos y/o  mer­ca­de­rías con­ta­mi­na­das y de los ele­men­tos uti­li­za­dos pa­ra co­me­ter la in­frac­ción, sus­pen­sión o ba­ja del re­gis­tro co­rres­pon­dien­te, in­ha­bi­li­ta­ción tem­po­ral o per­ma­nen­te, clau­su­ra par­cial o to­tal, tem­po­ral o per­ma­nen­te de los lo­ca­les y de­pó­si­tos, se­cues­tro de los equi­pos de apli­ca­ción y ve­hí­cu­los uti­li­za­dos pa­ra co­me­ter la in­frac­ción y arres­to son las san­cio­nes que pue­den lle­gar a apli­car­se.
La nor­ma bus­ca pro­te­ger la sa­lud hu­ma­na, los re­cur­sos na­tu­ra­les, la pro­duc­ción  agro­pe­cua­ria y el pa­tri­mo­nio de ter­ce­ros de los da­ños que pu­die­ran oca­sio­nar­se por usos con­tra­rios a lo dis­pues­to en la Ley pro­vin­cial. Asimismo “la pre­ser­va­ción de la ca­li­dad de los ali­men­tos y ma­te­rias pri­mas de ori­gen ve­ge­tal, co­mo tam­bién ase­gu­rar su tra­za­bi­li­dad y la de los pro­duc­tos quí­mi­cos o bio­ló­gi­cos de uso agro­pe­cua­rio, con­tri­bu­yen­do al de­sa­rro­llo sos­te­ni­ble y a la dis­mi­nu­ción del im­pac­to am­bien­tal que es­tos pro­duc­tos ge­ne­ran”.
 
 

Otras notas de la seccion Locales
  • Olaviaga y Bedano en el racimo de opciones
  • Los comicios marcados por la presencia de Zannini y Cavagnero en las boletas
  • "Ya no es factible sostener la imagen de familia dominante"
  • Entusiasmo y aprendizaje: lo que dejó la Feria de Ciencias
  • "Cada vez más niños se involucran en la ciencia"


  • Humor
    Noticias » Locales » Regionales » Policiales y Judiciales » Deportes » Culturales » Especiales » Opiniones
    Suplementos » Tiempo de Salud » Arquitectura » Horas Libres » Rural » Cultura » Viajes »
    Archivo formato anterior » 2001 » 2002 » 2003 » 2004 » 2005 » 2006 » 2007 » 2008
    Servicios » Fúnebres » Clima »
    REPORTÁ UNA NOTICIA

    Si tenés una noticia comunicate
    E-mail: lector.escribe@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Redacción)
    PUBLICIDAD

    E-mail: publicidad@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Publicidad)
    Celular: 0353-154199702
    NUESTROS DATOS

    El Diario del Centro del País es editado por la Cooperativa Comunicar en Periodistas Argentinos 466/474, ciudad de Villa María, República Argentina
    Teléfonos: 0353-4523976 y 0353-4613126
    E-mail: eldiario@eldiariocba.com.ar

    Copyright 2008-2025 Cooperativa Comunicar.   WfxGroup - Administracion de publicidad para sitios de alto trafico - Villa Maria - Cordoba WfxGroup - Diseño y programacion Web - Villa Maria - Cordoba