(...) ¿Medidas contra cíclicas?
Hace poco más de un mes el Premio Nobel de Economía, Edmund Phelps advirtió que la impresión de billetes por parte del Gobierno argentino “desembocará en una hiperinflación”.
La visión clásica de Phelps sólo le permite ver las amenazas a la política expansiva que deliberadamente lleva a cabo el Gobierno.
La verdad, como siempre en el análisis económico, es que no todo es blanco o negro; si bien es verdad que la emisión monetaria crece desbocadamente al 36% anual, en parte para financiar déficit fiscal, la fuerte emisión también tiene el propósito de evitar que decaiga la demanda interna ante el recrudecimiento de la crisis mundial.
Sin lugar a dudas financiar el gasto público crónicamente es delicado y como los efectos beneficiosos de la expansión monetaria son de corto plazo, se deberá mermar la continua emisión para evitar caminar por una peligrosa cornisa.
Por lo pronto, los análisis macro de casi todos los sectores son alentadores, se espera un repunte económico en el último trimestre del año y un crecimiento superior al 4% para el año que viene.
Para 2013, oficialmente se prevé un crecimiento del presupuesto 4,4% con un dólar a $5,10. Es decir, con inflación se proyecta mantener el rumbo: tasas negativas para alentar inversiones, restricciones y controles a la fuga de capitales y un dólar administrado.
Lic. Alfredo Koncurat