Claudia Rodríguez quedó en la memoria colectiva de los villamarienses desde aquella brutal mañana del 29 de setiembre de 2011, en la que el papá de sus hijos le arrebató la vida de la manera más cruel, en la vía pública a mazazos.
Hoy, ese hombre, Cristian Moschitari, vive en las sombras del penal, detenido por el crimen y a la espera del juicio oral y público que lo sentará en el banquillo acusado de un homicidio que, para el fiscal, fue cometido con “alevosía”, precisamente lo que demandaban las organizaciones sociales.
Ha pasado un año desde aquella espantosa mañana y nadie olvidó a esa joven mujer, madre de dos hijos, que trabajaba en la Municipalidad y a la que un violento le quitó todos sus sueños.
Este sábado 29, al cumplirse precisamente doce meses del femicidio, diversas organizaciones impulsan un encuentro “Por la vida”. La plaza Centenario, la misma que fue escenario en anteriores ocasiones de conmemoraciones por Claudia, volverá a ser la sede del encuentro.
Integrantes de la Multisectorial de la Mujer encabezaron ayer a la mañana una conferencia de prensa en la Medioteca municipal Mariano Moreno para anunciar la actividad.
Las Juanas, Las Felipas, Brigada contra la Violencia Machista, familiares y amigos de Claudia, entre otros, son quienes impulsan el evento, el que contará con la participación de diversos artistas. “Como es un día especial por la carga simbólica y emotiva, hemos dejado en manos de los artistas esta conmemoración”, explicó Irma Carrizo.
El pedido de justicia y la reafirmación de la esperanza cuenta, además, con la adhesión de numerosas instituciones de la ciudad, para el acto que comenzará a las 17.
Ayllú hizo un spot referido al tema y “todos se han solidarizado con la causa”. “La idea es sostener el tema durante todo el año, como lo hemos venido haciendo”, rescató Carrizo.
Daniel Massara, de la Brigada contra la Violencia Machista, pidió a los hombres que participen de esta cruzada. Consideró, en la conferencia, que los hombres “somos naturalmente violentos”, llamando entonces a deconstruir “esta naturaleza por un mundo mejor”.
Los artistas
La tarde del sábado contará con la presencia de “La cantarola”, “Dúo por la vida”, Agustín Druetta, Araceli Bonfigli y Alvaro Montedeoro, Juan Gudiño y Valentina Gaitán, Paula Cañas y la narradora Alicia Perrig.
En todos los barrios
Integrantes de la Multisectorial llamaron a los barrios de la ciudad a ofrecer paredes, pasajes o paseos para que se pinten murales con el fin de mantener en vigencia la cruzada por un mundo sin violencia.
En este sentido, se confirmó que uno de los pasajes del barrio Parque Norte contará con una insignia sobre este tema, a través de un mural y del hermoseado del mismo.
En tanto, la Municipalidad brindará una lista con los espacios disponibles para el pintado de murales, ya que la idea es hacer una actividad en los días 29 de cada mes.
En este orden, se explicó que el consenso fue realizar el acto en la plaza Centenario este sábado, pero en los próximos meses acudirán a los distintos barrios de la ciudad, con el fin de involucrar a todos los vecinos en la temática.
“El intendente me dio su apoyo”
El padre de Claudia Rodríguez, el trabajador municipal Emilio Rodríguez, estuvo presente ayer en la conferencia de prensa. Luego, en diálogo con EL DIARIO, mostró su beneplácito por el agravamiento de la imputación que pesa sobre su ex yerno, Cristian Moschitari.
“Es lo que esperábamos, debía ser así”, declaró en alusión a la calificación del homicidio por alevosía.
Emilio dijo que trata de salir adelante “como puede” y que los hijos de Claudia “están bien”, contenidos por la familia y con psicólogos.
Dijo, además, que al presunto asesino “no puedo verlo ni en fotos” y se mostró sumamente agradecido por la compañía de la comunidad y de las organizaciones.
“El intendente (Eduardo Accastello) me dijo: ‘Emilio, lo que necesite cuente conmigo’”, valoró.