A un año sin Claudia
La violencia de género mata. Las estadísticas y el incumplimiento de las leyes, las leyes mal aplicadas o el desinterés de quienes les corresponde resguardarnos de los efectos letales evidencian que estamos frente a una epidemia que afecta a todos los estratos sociales.
Debo confesar que antes de comenzar a escribir estas líneas me informé leyendo artículos y notas sobre la violencia de género y me quedé con una sensación de vacío.
Luego opté por buscar el significado en el diccionario de la palabra femicidio y encontré: "...es el asesinato de mujeres por razones de género a través del maltrato físico, descalificaciones, torturas, entre otros. Se da una relación estable donde uno de los integrantes de la pareja a través de golpes, insultos, control, amenazas, es decir, maltrato físico, psicológico o sexual puede culminar con la muerte de una de las personas".
Ahora bien, sigo teniendo en mi corazón el mismo vacío, porque cómo hago yo y todas las mujeres para que no haya otra Claudia ¿Me aprendo el significado de femicidio?, ¿o pegamos el significado en todos los barrios, pueblos y ciudades para que toda la gente sepa de lo que se habla?
Conseguiremos con eso cambiar una realidad como la que hoy estamos viviendo, yo creo que no.
Nada podremos hacer para volver el tiempo atrás y rescatar a Claudia de las manos de su asesino, pero, sinceramente, confío en Dios y que en nombre de El puedan hacer justicia por ella, aplicándole una condena ejemplificadora a quien no sólo decidió hasta cuándo debía vivir, no sólo nos arrancó una amiga, compañera y vecina, desgarrando nuestros corazones y sembrando miedo, sino que también les quitó a sus hijos una madre y a su padre una hija.
Claudia, te extrañamos...
Jimena Guevara
DNI: 31300114
Beneplácito por Sabbatella
Desde la Coalición por una Radiodifusión Democrática de Córdoba saludamos con beneplácito la propuesta de la presidenta Cristina Fernández, de designar a Martín Sabbatella al frente del Directorio del AFSCA.
Como hombre político, no es un recién llegado a la lucha por la democratización de la comunicación en nuestro país. Participó con fuerza y compromiso en la lucha por una nueva Ley de Medios en Argentina desde sus inicios, en coherencia con sus claros posicionamientos en la defensa irrestricta de los Derechos Humanos y de políticas públicas inclusivas tendientes a agregar calidad de vida y reducción de situaciones de desigualdad, en los espacios en los que le ha tocado actuar.
En su trayectoria política se ha destacado por su honestidad, transparencia y capacidad de gestión. Valores y perfil que entendemos pondrá en juego en su rol frente a la AFSCA, en un tiempo que exige claras definiciones, convicción y gestión política.
Por ello, auguramos que a partir del 7 de diciembre la AFSCA logre dar cumplimiento a la cláusula de adecuación patrimonial que fija el artículo 161, avanzar en la conformación integral de los órganos de control y asesoramiento que establece la ley, crear las condiciones de posibilidad para la designación del Defensor del Público y definir mecanismos de acceso viables para que el sector no lucrativo pueda materializar un efectivo acceso a la gestión del 33% del espectro que la ley le reserva con justicia.
Con la convicción de que la plena aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual permitirá concretar desafíos pendientes, y profundizar un tiempo de cambios, la restitución de un estado de derecho y una comunicación que nos haga más libres, manifestamos nuestro apoyo a la designación de Martín Sabbatella frente a la AFSCA.
La Coalición por una Radiodifusión Democrática está integrada por: Farco Córdoba, Radio Nacional Córdoba, Unión Obrera Gráfica, Revista Tiempo Latinoamericano, Revista Matices, Diario Comercio y Justicia, Waraní Asociación Civil, Programa de Estudios sobre Comunicación y Ciudadanía del Centro de Estudios Avanzados de la UNC, Maestría en Comunicación y Cultura Contemporánea CEA UNC, Diario Sumario, Radio Revés, Radio La Ranchada, Radio FM Gen, Radio Tortuga de Alta Gracia, Radio La Ronda de Colonia Caroya, Cecopal, Radio Sur 90.1 FM, Radio Nexo de Villa Allende, Radio Puentes, entre otros medios, organizaciones sociales, instituciones educativas y comunicadores/as e investigadoras/es del campo de la comunicación.