Edicion: 2015-07-01
Hoy en Tapa de Papel | Ediciones Anteriores
NOTICIAS SUPLEMENTOS SERVICIOS CONTACTO QUIENES SOMOS
Portada  »  Suplementos especiales  »  Buenos vecinos
27 de Septiembre de 2012
EL DIARIO en los barrios - Habitantes que vieron nacer al barrio
Buenos vecinos
Los vecinos del barrio saben trabajar juntos. Desde que levantaron sus casas, dándose una mano unos con otros, hasta la actualidad, cuando se presentan problemas con la calidad de los servicios y los afrontan todos juntos. Como buenos vecinos que son
Compartir Compartir Imprimir
Esteban Romero, Juan Borio y su esposa, Marta Ontivero y María de Cassano. Vecinos del Santa Ana que comparten el amor por el barrio

La ca­sa de Juan Bo­rio y Mar­ta On­ti­ve­ro es el lu­gar ele­gi­do pa­ra la no­ta de EL DIA­RIO en los ba­rrios.
Se su­ma­ron Es­te­ban Ro­me­ro, quien ha­bi­ta el sec­tor des­de los años ´70, cuan­do se hi­zo un plan de vi­vien­das pa­ra el gre­mio de los tra­ba­ja­do­res del Co­rreo y Ma­ría de Cas­sa­no, quien vi­ve des­de an­tes en ese be­llo sec­tor de la ciu­dad.
Las con­ver­sa­cio­nes se mez­clan por­que to­dos tie­nen anéc­do­tas pa­ra con­tar. “Ima­gí­ne­se que yo vi­ne acá cuan­do te­nía cua­tro años, con mis pa­dres, que tra­ba­ja­ban en una de las dos quin­tas que ha­bía”, re­cor­dó Juan Bo­rio.
Se de­sem­pe­ñó en esa la­bor has­ta los 18, cuan­do se fue a tra­ba­jar a una fá­bri­ca de pas­tas.
La fá­bri­ca Bo­na­de­ro tam­bién fue el lu­gar don­de tra­ba­jó su mu­jer, Mar­ta On­ti­ve­ro. “Nues­tras fa­mi­lias se co­no­cían de an­tes, pe­ro siem­pre en tor­no a la fá­bri­ca de pas­tas”, re­cor­da­ron.
Tras un tiem­po de no­vios, se ca­sa­ron. La quin­ta don­de tra­ba­ja­ba el pa­dre de Bo­rio ya no es­ta­ba. “Los An­sel­mo (due­ños de los te­rre­nos) ha­bían lo­tea­do y le de­ja­ron por in­dem­ni­za­ción a mis pa­dres unos te­rre­nos acá. No­so­tros nos ca­sa­mos en el ´68 y nos vi­ni­mos a vi­vir a es­ta ca­sa, que le­van­ta­mos a pul­món”, in­di­có Bo­rio.
Al fren­te de ellos, los Cas­sa­no tam­bién le­van­ta­ron con es­fuer­zo su te­cho pro­pio. “Tra­ba­ja­mos tan­to con mi ma­ri­do pa­ra ha­cer la ca­sa, y si bien hoy nos que­da un po­co gran­de, no me iría de acá ni ata­da. Amo es­te ba­rrio”, di­jo Ma­ría de Cas­sa­no.
Re­cuer­dan que las mu­je­res co­la­bo­ra­ban con las ta­reas de al­ba­ñi­le­ría pa­ra con­cre­tar el sue­ño del te­cho pro­pio. “Nos ca­sa­mos no­so­tros y ellos -por los ve­ci­nos- en el año ‘68. En­ton­ces, nos ayu­dá­ba­mos a ter­mi­nar la ca­sa”, re­cor­dó.
El ma­tri­mo­nio Cas­sa­no tam­bién es­tá in­te­gra­do por una fa­mi­lia de tra­ba­ja­do­res, em­plea­dos, am­bos, en la fir­ma Nos­so­vich.
“Los ve­ci­nos nue­vos vie­nen de otro sec­tor. Son gen­te de más di­ne­ro que se cons­tru­ye unos ca­se­ro­nes bár­ba­ros”, apun­tó Ro­me­ro.
“Cuan­do vi­ni­mos, mu­chos nos de­cían que “es­ta­ba en­ce­rra­do por las vías”, da­do que ade­más de la lí­nea ac­tual del fe­rro­ca­rril de Vi­lla Ma­ría ha­cia Ro­sa­rio, que es uno de los lí­mi­tes del ba­rrio; es­ta­ba el ra­mal que co­mu­ni­ca­ba es­ta ciu­dad con La Car­lo­ta y que pa­sa­ba por la ca­lle Sca­la­bri­ni Or­tiz.
“Por eso, ha­bía un so­lo in­gre­so al ba­rrio. Pa­re­cía en­ce­rra­do. Hoy es otro pa­no­ra­ma”, re­sal­ta­ron.
Es­te­ban lle­gó al ba­rrio con el plan de vi­vien­das del Co­rreo. “Ha­bía que po­ner mu­cha pla­ta. Yo no lle­ga­ba a jun­tar­la. Pe­ro jus­to se dio que cuan­do tra­ba­jé en Bue­nos Ai­res, ha­bía po­di­do cons­truir una ca­si­ta a mis pa­dres, en Las Va­ri­llas. Ellos ya ha­bían fa­lle­ci­do y la se­ño­ra que al­qui­la­ba esa ca­sa, la qui­so com­prar. Con lo que me en­tre­gó, me al­can­zó pa­ra abo­nar el in­gre­so a la ca­sa que nos en­tre­ga­ron uno o dos años más tar­de”.
Des­pués de la cons­truc­ción del ba­rrio del Co­rreo, és­te su­frió una gran trans­for­ma­ción. “De­be ser que con la pla­ta que ven­die­ron los te­rre­nos, pu­die­ron me­jo­rar to­do. Pu­sie­ron los pos­tes de la luz y que­dó to­do ilu­mi­na­do. An­tes, ése era el ser­vi­cio prin­ci­pal, por­que no ha­bía gas na­tu­ral y agua sa­ca­bas con el bom­bea­dor”, re­cor­dó Ro­me­ro.

De las ba­rran­cas a la me­jor pla­ya
 
Bo­rio es el que más re­cuer­da el ba­rrio des­de sus orí­ge­nes. Co­no­ció ca­da tra­mo del río, más cau­da­lo­so por en­ton­ces. “Acá ha­bía unas ba­rran­cas de unos tres me­tros de al­to. Era to­do yu­yos y su­cie­dad. Cuan­do lo­tea­ron los An­sel­mo, ba­ja­ron la tie­rra y que­dó la pla­ya. Aho­ra la ves, y no hay lu­gar más lin­do a la ori­lla del río que la Pla­yi­ta San­ta Ana. Na­da que ver co­mo era an­tes”, afir­ma.
Su es­po­sa re­cuer­da que cuan­do sa­lían a ca­mi­nar o acom­pa­ña­ba a Juan en ex­cur­sio­nes de pes­ca, él le mar­ca­ba un es­pa­cio exac­to don­de se po­día mo­ver sin ries­gos con los chi­cos. “Es que el río era más pro­fun­do y es­ta­ba lle­no de po­zos. Co­mo él los co­no­cía bien, yo me que­da­ba más tran­qui­la sa­bien­do por dón­de era se­gu­ro”, re­cor­dó.
 
Los pla­nes de vi­vien­da
 
El tiem­po fue pa­san­do y allá por los ´70, an­tes de que se hi­cie­ran los pla­nes de vi­vien­das, la ca­lle Mar­tí era una de las úni­cas po­bla­das del lu­gar. “Ha­brá ha­bi­do unas 10 ca­sas”, re­cuer­da Bo­rio.
Lue­go lle­gó el ba­rrio de los tra­ba­ja­do­res del Co­rreo. Más tar­de el de los ban­ca­rios y así que­dó cons­ti­tui­do el ba­rrio que tie­ne la par­ti­cu­la­ri­dad de ha­ber si­do pro­yec­ta­do con in­nu­me­ra­bles es­pa­cios ver­des.
“Me acuer­do cuan­do nos hi­ci­mos la ca­sa, nos exi­gían que tu­vié­ra­mos una ve­re­da de 2,50 me­tros, pa­ra de­jar el ver­de al fren­te”, in­di­ca­ron. “Aho­ra no se res­pe­ta más esa exi­gen­cia”, agre­ga­ron.
“Pa­ra no­so­tros, los del Co­rreo, la exi­gen­cia del BID (Ban­co In­te­ra­me­ri­ca­no de De­sa­rro­llo), que era el que da­ba el prés­ta­mo, es que se hi­cie­ra una ca­sa al la­do de la otra, es de­cir, no ha­bía mu­cho lu­gar pa­ra de­jar en­tre las vi­vien­das, a pe­sar de que ha­bía te­rre­nos de so­bra. Tam­bién era la de­ci­sión de que fue­ran to­das vi­vien­das ti­po cha­lé”, re­cor­dó Ro­me­ro.
Eso le fue dan­do una ti­po­lo­gía al ba­rrio que hoy con­ser­va.
 
La­be­rin­to
 
Tal vez, una de las ca­rac­te­rís­ti­cas más dis­tin­ti­vas del ba­rrio es que sus ca­lles es­tán or­de­na­das de tal ma­ne­ra que pa­ra el vi­si­tan­te re­sul­ta un ver­da­de­ro la­be­rin­to en­con­trar la sa­li­da.
“No ayu­da mu­cho que las ca­lles ten­gan dis­tin­ta ex­ten­sión, eso lo ha­ce más com­pli­ca­do. Por ejem­plo, es­ta cua­dra de la Mar­tí, tie­ne 200 me­tros y las que cru­zan, no lle­gan a los 100 me­tros. En­ton­ces se ha­ce to­do di­fí­cil pa­ra el que no co­no­ce”, di­jo Cas­sa­no. “Y pa­ra el que co­no­ce tam­bién”, apun­tó On­ti­ve­ro. “Me acuer­do una no­che que ve­nía del ba­rrio Ri­va­da­via y qui­se ha­cer unas com­pras a unas cua­dras. Des­pués, no po­día en­con­trar la vuel­ta pa­ra lle­gar a mi ca­sa, así que me vol­ví al pun­to de par­ti­da pa­ra ha­cer el tra­yec­to que más co­no­cía”, agre­gó.
 
Lu­chas com­par­ti­das
 
Los On­ti­ve­ro, los Cas­sa­no y los Ro­me­ro, re­cuer­dan al­gu­nos he­chos que mar­ca­ron la his­to­ria del ba­rrio. Co­mo cuan­do pe­lea­ron to­dos jun­tos por el cos­to de la obra de agua. “Nos que­rían co­brar el do­ble. La ver­dad, no con­se­gui­mos na­da pa­ra no­so­tros, pe­ro creo que ayu­da­mos a que a otros ba­rrios no les pa­sa­ra lo mis­mo, por­que em­pe­za­ron a po­ner me­di­do­res”, di­jo Ro­me­ro.
Tam­bién ba­ta­lla­ron jun­tos pa­ra que EPEC re­ti­re los trans­for­ma­do­res que con­te­nían PCB, un ele­men­to de­nun­cia­do co­mo can­ce­rí­ge­no. En es­te ca­so, lo lo­gra­ron.
El úl­ti­mo de los re­cla­mos con­jun­to fue por las du­das so­bre la ca­li­dad del agua que con­su­men en el sec­tor.
To­das es­tas ba­ta­llas, las ga­na­das y las per­di­das, la hi­cie­ron jun­tos. Co­mo le­van­ta­ron jun­tos las ca­sas en la que cria­ron a los hi­jos. Lo hi­cie­ron co­mo lo que son, bue­nos ve­ci­nos.
 
 

Otras notas de la seccion Suplementos especiales
  • “Es necesario que los trabajadores sean blanqueados”
  • Grupo colombiano toma el control de Libertad
  • Fuerte contrapunto entre la UIA y la CAME por los datos
  • Córdoba recibió 297,3 millones más que el año pasado
  • Nueva forma para buscar "laburo"


  • Humor
    Noticias » Locales » Regionales » Policiales y Judiciales » Deportes » Culturales » Especiales » Opiniones
    Suplementos » Tiempo de Salud » Arquitectura » Horas Libres » Rural » Cultura » Viajes »
    Archivo formato anterior » 2001 » 2002 » 2003 » 2004 » 2005 » 2006 » 2007 » 2008
    Servicios » Fúnebres » Clima »
    REPORTÁ UNA NOTICIA

    Si tenés una noticia comunicate
    E-mail: lector.escribe@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Redacción)
    PUBLICIDAD

    E-mail: publicidad@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Publicidad)
    Celular: 0353-154199702
    NUESTROS DATOS

    El Diario del Centro del País es editado por la Cooperativa Comunicar en Periodistas Argentinos 466/474, ciudad de Villa María, República Argentina
    Teléfonos: 0353-4523976 y 0353-4613126
    E-mail: eldiario@eldiariocba.com.ar

    Copyright 2008-2025 Cooperativa Comunicar.   WfxGroup - Administracion de publicidad para sitios de alto trafico - Villa Maria - Cordoba WfxGroup - Diseño y programacion Web - Villa Maria - Cordoba