Un vocero de la Municipalidad de Villa María le confirmó en la tarde de ayer a EL DIARIO la rescisión del contrato con la empresa Alfiz Producciones SA, la que explotaba el Anfiteatro Hernán Figueroa Reyes. Y, además, aseguró que el Festival Nacional de Peñas 2013 se realizará, organizado por el Ente Turismo y Deporte SEM. La razón esencial habría sido la imposibilidad de utilizar el máximo escenario villamariense a raíz de la dilatación de la obra.
Hasta entonces, este matutino había intentado confirmar la versión de boca de sus protagonistas. Así, Marcos Bovo, presidente del citado ente municipal, había atendido la consulta de este diario pero explicó que se encontraba en una reunión y que luego se comunicaría. El empresario Martín Alfiz también atendió el teléfono pero contó que no podía hablar por encontrarse en una reunión. Luego, ninguno atendió los llamados.
Durante la mañana, cuando dialogaba con la prensa tras un acto en el Aeropuerto Regional "Néstor Kirchner", el intendente Eduardo Accastello había sembrado la sospecha: fue cuando un periodista le consultó por la versión de la salida de Alfiz. “Marcos Bovo se encuentra en Buenos Aires y cuando regrese tendremos novedades”, dijo, palabras más, palabras menos, el jefe comunal. El no desmentir la especie dejó en evidencia lo que ya se veía venir.
En octubre de 2010 se habían presentado las empresas “En vivo Producciones SA” y “Alfiz Producciones SA” para explotar el coloso de cemento de la costanera.
En noviembre de ese año, el Consejo Consultivo, formado en el marco de la concesión del Festival de Peñas y la Unidad Ejecutora Villa María Deportes y Turismo SEM dieron luz verde a Alfiz, presidida por Lucio Alfiz y secundado por Martín Alfiz, ex gerente de Música y Espectáculos del canal porteño Telefe.
El 19 de noviembre de 2010, en tanto, se firmó el acuerdo entre la firma bonaerense y el Ente municipal. Comprendió la concesión del Festival Nacional de Peñas y diez eventos anuales dentro del Anfiteatro durante el plazo de una década. “Nuestra idea no es venir e irnos pronto”, declaró Martín Alfiz en esa ocasión.
“Ir sólo en el verano no era nuestro proyecto original y además no le sirve a nadie”, dijo el empresario en marzo de 2012 a este diario, ya ante los problemas que se fueron suscitando por el atraso y la parálisis de la obra de remodelación, lo que habría sido la causa que originó la conclusión de este contrato, que pone en serios aprietes al Gobierno.
En esa nota, dijo que afectaba en “mucho” el atraso de las obras. “A esta altura necesitamos una solución definitiva sobre eso, sin parches”, añadió.
En julio pasado, el Gobierno había indicado que avanzaba la ejecución de los trabajos correspondientes a la construcción del nuevo escenario y en el armado de la estructura que contendrá el fondo, laterales, frontis, un entrepiso de servicios para la apoyatura de luces y sonido y un techo para mejorar la acústica.