Ante los recientes embargos a los establecimientos privados en los juicios iniciados por la Caja Complementaria Docente (CCD) reclamando descuentos obligatorios a los docentes de colegios privados y estatales, el Consejo Católico para la Educación (CCE) convocó a todos los trabajadores de la educación a una reunión de urgencia que se desarrollará simultáneamente en las 300 instituciones de la provincia que se encuentran nucleadas en la entidad.
Según pudo conocer EL DIARIO, los establecimientos confesionales con sede en Villa María no serán la excepción y se plegarán a la medida que prevé reuniones informativas lideradas por los representantes legales de cada colegio.
Vale recordar que días atrás, a través de este matutino reflejábamos la postura de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC), oponiéndose a la iniciativa de la CCD para incorporar compulsivamente agentes a su sistema previsional.
Es importante destacar que la Caja Complementaria Docente administrada por SADOP, CTERA, AMET y UDA, reclama a todas las escuelas que antes de la Ley de Transferencia de 1995 dependieron de la Nación, la retención obligatoria del 4,5% del sueldo de los docentes.
Este descuento, sumado al 18% que se aporta a la Caja de Jubilaciones provincial, implicaría retener el 22,5% del sueldo, "una pretensión que creemos injusta", resaltaron desde el CCE.
"Para presentar la posición de las escuelas católicas, para preservar la continuidad de la fuente laboral de los docentes frente a lo demandado por la Caja Complementaria, los convocamos a la reunión de personal que en todas las instituciones se realizará el 28 de setiembre a las 12. La presencia de todos es fundamental", enfatizaron las fuentes consultadas por este medio.
¿Qué se discute?
Las escuelas de Córdoba (públicas y privadas) dejaron de retener en 1995 a sus docentes un 4,5% para pagar a la Caja Complementaria, después que las escuelas pasaran de la Nación a las provincias y que a los jubilados docentes se les garantizara el 82% (la Caja surgió en la década del 80 para cubrir lo que faltaba de ese 82% para llegar a una jubilación digna).
La Caja está conformada por varios gremios (CTERA, SADOP, UDA y AMET), y está manejada principalmente por SADOP
"Por años nuestras escuelas dejaron de retener a los nuevos docentes porque ya los aportes se pagaban a la provincia y ya estaba garantizado el 82% móvil", apuntaron las fuentes reporteadas.
"Ahora la Caja (en pésimas condiciones económicas y morales, porque descubrieron en febrero pasado un fraude de 7 millones de pesos que costó la disolución de la cúpula de la misma) está promoviendo juicios millonarios a las escuelas por todo lo que no se retuvo, argumentando que nunca deberían haber dejado de retener a los nuevos docentes después de 1995", revelaron los del Consejo Católico.
"La ley deja entrever que la contribución pasó a ser opcional", manifestaron como contrapartida los consultados.
"Algunas provincias, como Santa Fe, siguieron reteniendo ese 4,5% pero porque a sus docentes se les retiene sólo un 11%. Con ese aporte, no llegan a pagar lo que se paga en Córdoba hoy, es decir un 18%", informaron los denunciantes que a la vez advirtieron que "los juicios de la Caja alcanzan no sólo a las escuelas privadas sino también a las escuelas de la provincia".
"Si esos juicios salen a favor de la Caja, donde están reclamando a las escuelas como agentes de retención por todo lo que no se retuvo, nuestras escuelas deberán cerrar porque es imposible pagar lo que la Caja reclama", consideraron.
"Por eso es que mañana (por hoy) convocamos a todos nuestros docentes para consultarles al respecto. O están de acuerdo conque les retenga ese casi 5% extra y vamos a negociar con eso o nos acompañan en esta lucha ante algo que nos parece más que injusto. Vamos a pedir a los que manejan la Caja, los gremios, que dejen de exigir esa retención", también dijeron.
"A esta iniciativa se nos sumaron muchísimas escuelas de otras religiones y escuelas privadas laicas. A muchas les están llegando estos juicios pero hasta ahora nadie quería hablar por miedo. Ahora que estamos juntas, se animan a hablar", resumieron para concluir.