El viento no impidió que vecinos de diferentes barrios decidieran estar presentes en la fiesta del cumpleaños 145 de Villa María que se realizó en la tarde de ayer en la costanera, frente al Polideportivo.
La propuesta, en esta ocasión, fue para los nostálgicos que alguna vez giraron en las pistas de baile al ritmo de Chébere, traídas ahora por Angel “Negro” Videla. O también, para los que gustan de la risa saludable con el humor importado desde Cruz del Eje con el embajador de esa región, Cacho Buenaventura.
Ambos artistas le pusieron un acento cordobés al cumpleaños de Villa María.
La apuesta al público de esa generación dio resultado. Garantizaron las condiciones para que todos estuvieran cómodos con sillas ubicadas sobre la avenida costanera, las que fueron colmadas ya cuando actuó Banda Latina, grupo integrado por el trompetista “Tucho” Olivero y el cantante bellvillense Alejandro Deheza, entre otros.
Un pequeño furcio del cantante, quien agradeció a la Municipalidad de Bell Ville, en lugar de a la de Villa María, fue motivo para que Cacho Buenaventura bromeara durante todo el show.
El momento del humorista fue, como siempre, un encuentro con la carcajada arrancada con el sano humor del cruzdelejense.
Subió al escenario interpretando “Un muchacho como yo”, de Palito Ortega. “Tiene que venir un negro entre tantos gringos para que salga el sol y pare el viento”, bromeó, al referirse a que a esa hora, comenzó a amainar el viento que sopló con fuerza desde temprano. Y mirando hacia el Anfiteatro dijo: “Qué viejo que se ha puesto”.
Hizo otro giro demostrando el conocimiento que tiene de gente de la ciudad, recordando al jugador de casín Carlos Coria, un deporte que Cacho también practica.
Tras su espectáculo impecable, el animador, Adalberto Luna, anunció la llegada del Negro Videla quien, con una banda completa, inició su espectáculo con La Ventanita, inaugurando el espacio para el recuerdo de las canciones que le dieron identidad al territorio cordobés.
Durante el show, no participaron, al menos formalmente, las autoridades de la ciudad.
Al finalizar, los vecinos que ocuparon las sillas dispuestas en la calle, más los que se acomodaron en el pasto de la costanera o en sus reposeras, se fueron desconcentrando lentamente, con el gusto de haber celebrado en comunidad el cumpleaños 145 de la ciudad.
Miradas I
Inés Stellón y Marcela Sequeira
“Es muy lindo estar acá, un canto a la alegría, a la vida”, indicaron.
Sobre la ciudad dijeron que a su criterio “creció un montón , da gusto, es un espectáculo. Tanto ver cómo se multiplican los edificios como las calles”.
Miradas II
Alba Borghello, jubilada de Telecom
“Me encanta Cacho, cada vez que puedo verlo, como ahora, lo voy a ver”, dijo.
Sobre Villa María dijo que está muy feliz de ver los cambios que ha tenido. “Cuando me trasladaron, pensaba que no era muy linda, pero ahora, que ha cambiado tanto, es la mejor ciudad. Todo está lindo, tanto el centro, como la costanera y los barrios”, dijo.
Miradas III
Ernesto Díaz, jubilado.
“Todo esto es de 10. La verdad, es que Villa María es la ciudad más linda”, dijo, el hombre que ahora está radicado en la zona rural, entre Ticino y Pasco. “Sobre cómo está Villa María en el día de su cumple, para mí, está bárbara, salvo por el tema del tránsito, que provoca tantos choques”, dijo.
Miradas IV
Esther Molina y Ramón Guzmán
“Todo está muy lindo, tanto el cumpleaños como la ciudad. Es lindo ver cómo avanza Villa María. Pero es cierto que se nota la mejora más acá, en la costanera”, indicaron.