¿Quién miente?
Señor director:
Mi hermano padece Linfoma no-Hodgkin, difuso a células B grandes. Esta es la segunda vez que padece esta enfermedad y por ende su tratamiento es bastante más agresivo. Comenzó haciendo un esquema de rescate llamado R-EShap, el cual consiste en tres sesiones de quimioterapia de cinco días cada una, cada veintiún días.
La segunda etapa del tratamiento consiste en un autotrasplante de médula y quimioterapia de altas dosis. La droga necesaria para esta quimioterapia de altas dosis se llama Busulfan y lamentablemente en nuestro país no está disponible porque debido a las trabas a las importaciones no está entrando.
Me parece una aberración que nuestros gobernantes tengan la malicia de demorar la entrada de drogas tan necesarias y vitales, me da miedo, vergüenza y lástima. Es una injusticia terrible.
Afortunadamente, la doctora que está tratando a mi hermano en el Sanatorio Allende de Córdoba se encargará de realizar los trámites y pedidos necesarios para conseguir dicha medicina.
¿Es esa la tarea de un médico? Y si la doctora no se hubiese ofrecido, ¿es justo que alguien que padece cáncer y está luchando por su vida, tenga que también estar en vilo pensando si tendrá o no la droga que necesita?
Que mi hermano tenga o no la droga necesaria para salvar su vida depende de que el señor Moreno deje o no entrar esta droga. Es una vergüenza, una falta de misericordia, de solidaridad y una maldad, porque están jugando con la vida de las personas.
Sin embargo, lo que más bronca me da, son los pseudo intelectuales y pseudo periodistas que por plata vendieron su alma y apoyan a este Gobierno autoritario, porque saben todo esto y siguen apoyando la mentira, porque se burlan de las necesidades y la vida de la gente.
Yo ya sé que Clarín no miente, porque Clarín dijo que faltaban drogas oncológicas y lamentablemente es así. Yo ya sé que el que miente es el Gobierno de Cristina de Kirchner. Muchas gracias.
Laura Gabetta
DNI: 29.446.699
Por Claudia
A un año del femicidio de Claudia renovamos nuestro compromiso de seguir luchando por justicia y para que su femicida tenga una condena ejemplificadora para no tener más Claudia en Villa María.
Hoy ante el incremento de la violencia contra las mujeres y su consecuencia más dolorosa, la muerte de las víctimas, exigimos a los gobiernos medidas concretas para impedir los femicidios.
Cada vez que desde el poder judicial se habla de crimen pasional o emoción violenta, se ubica a la mujer como causante de agresión, de esa manera el crimen queda impune o con penas mínimas.
Luchamos por:
- Inmediata declaración de la emergencia en violencia sexual y doméstica para decir “ni una muerte más” “paremos los femicidios”.
-Incorporación de la figura del femicidio al Código Penal.
-Que el municipio reestructure el funcionamiento del Centro de Asistencia a la Víctima. Que reabra el centro de atención al golpeador y a adictos. Refugios para las mujeres víctimas de violencia.
- Creación de la Unidad Judicial de la Mujer, el Niño y Violencia Familiar.
- Justicia para Claudia y todas las víctimas de violencia.
Corriente Clasista y Combativa de Villa María