Edicion: 2015-07-01
Hoy en Tapa de Papel | Ediciones Anteriores
NOTICIAS SUPLEMENTOS SERVICIOS CONTACTO QUIENES SOMOS
Portada  »  Policiales/Judiciales  »  Jueza de Río Segundo dijo que la prostitución no es un trabajo
2 de Octubre de 2012
Al ratificar la Ley Provincial que prohíbe los clubes nocturnos
Jueza de Río Segundo dijo que la prostitución no es un trabajo
Compartir Compartir Imprimir

 

La jue­za de Con­trol, Ni­ñez, Ju­ven­tud y Pe­nal Ju­ve­nil y Fal­tas de Río Se­gun­do, Ma­ría de los An­ge­les Pa­la­cio de Ara­to, ra­ti­fi­có ayer la cons­ti­tu­cio­na­li­dad de la ley que prohíbe el fun­cio­na­mien­to de whis­ke­rías en Cór­do­ba y con­clu­yó que la pros­ti­tu­ción no es un tra­ba­jo si­no una for­ma de vio­len­cia con­tra las mu­je­res que pro­pi­cia la tra­ta de per­so­nas.
La ma­gis­tra­da con­si­de­ró que no es ar­bi­tra­ria, irra­zo­na­ble ni ma­ni­fies­ta­men­te ile­gal la Ley Pro­vin­cial Nº 10.060, que dis­po­ne la clau­su­ra de whis­ke­rías, cabarés, clu­bes noc­tur­nos, boi­tes o es­ta­ble­ci­mien­tos de al­ter­ne en Cór­do­ba.
Pa­la­cio re­cha­zó la ac­ción de am­pa­ro pro­mo­vi­da por el pro­pie­ta­rio de la whis­ke­ría y al­ber­gue “El La­gar­to”, de la ciu­dad de On­ca­ti­vo, y por seis au­to­de­no­mi­na­das tra­ba­ja­do­ras se­xua­les.
Res­pec­to de las mu­je­res, la jue­za ex­hor­tó a las au­to­ri­da­des pro­vin­cia­les a que les brin­den “la po­si­bi­li­dad de un tra­ba­jo dig­no que les per­mi­ta sa­lir de la si­tua­ción de vul­ne­ra­bi­li­dad” en que se en­cuen­tran co­mo con­se­cuen­cia de la pros­ti­tu­ción.
A di­fe­ren­cia de los de­man­dan­tes, que es­gri­mían que la Ley 10.060 vul­ne­ra­ba su de­re­cho a des­ple­gar una ac­ti­vi­dad lí­ci­ta, Pa­la­cio con­clu­yó que ca­re­cían de le­gi­ti­ma­ción pa­ra so­li­ci­tar la de­cla­ra­ción de in­cons­ti­tu­cio­na­li­dad de la nor­ma, ya que “en la ba­se de su re­cla­mo sub­ya­ce el de una ac­ti­vi­dad no per­mi­ti­da”.
La fun­cio­na­ria ju­di­cial ma­ni­fes­tó que, en la Ar­gen­ti­na, “la pros­ti­tu­ción no pue­de ser con­si­de­ra­da un tra­ba­jo, por­que la ex­plo­ta­ción de la pros­ti­tu­ción es una for­ma de vio­len­cia con­tra las mu­je­res, una vio­la­ción a los de­re­chos hu­ma­nos, da­do que no es un con­tra­to en­tre clien­te y mu­jer en pros­ti­tu­ción, por­que no se pue­de ha­blar de con­sen­ti­mien­to en si­tua­cio­nes de pro­fun­da de­si­gual­dad”.
“En la pros­ti­tu­ción el clien­te o com­pra­dor ob­tie­ne el de­re­cho uni­la­te­ral al uso se­xual del cuer­po de una mu­jer. El clien­te pros­ti­tu­yen­te le im­po­ne su cuer­po, su se­xua­li­dad y su pla­cer a la mu­jer pros­ti­tui­da”, aña­dió Pa­la­cio.
En es­te sen­ti­do, con­si­de­rar “la pros­ti­tu­ción co­mo un tra­ba­jo fa­vo­re­ce la tra­ta y la le­ga­li­dad de pro­xe­ne­tas y ru­fia­nes, al con­ver­tir la ex­plo­ta­ción se­xual en un ne­go­cio le­gal”, ar­gu­men­tó la jue­za en la re­so­lu­ción de la vís­pe­ra.
En el mis­mo sen­ti­do, Pa­la­cio es­gri­mió que “la pros­ti­tu­ción es una for­ma de vio­len­cia con­tra las mu­je­res, de vio­la­ción de los de­re­chos, de ex­plo­ta­ción, en la cons­truc­ción de una se­xua­li­dad ba­sa­da en el do­mi­nio mas­cu­li­no y la su­mi­sión fe­me­ni­na y en la co­si­fi­ca­ción de nues­tros cuer­pos”.
La jue­za pon­de­ró que la Ley 10.060 “re­gu­la el abo­li­cio­nis­mo de la pros­ti­tu­ción den­tro de Cór­do­ba”, te­si­tu­ra que ya “ha­bía si­do ins­tau­ra­da en el país por la Ley de Pro­fi­la­xis So­cial Nº 12.331, y que es sos­te­ni­da en la ac­tua­li­dad por los ins­tru­men­tos in­ter­na­cio­na­les fir­ma­dos por el país, así co­mo por la Ley 26.154”.
Co­mo con­se­cuen­cia y par­tien­do de que “la obli­ga­ción de los po­de­res pú­bli­cos es evi­tar, en lo po­si­ble, que es­ta for­ma de vio­len­cia, afec­te a nin­gún ser hu­ma­no”, la jue­za ex­hor­tó a las au­to­ri­da­des a que pro­cu­ren do­tar a las seis mu­je­res de “un tra­ba­jo dig­no que les per­mi­ta sa­lir de es­ta si­tua­ción de vul­ne­ra­bi­li­dad”.
En de­fi­ni­ti­va, la ma­gis­tra­da se pro­nun­ció a fa­vor de la cons­ti­tu­cio­na­li­dad de la Ley 10.060, que prohíbe “la ins­ta­la­ción, fun­cio­na­mien­to, re­gen­teo, sos­te­ni­mien­to, pro­mo­ción, pu­bli­ci­dad, ad­mi­nis­tra­ción y/o ex­plo­ta­ción, ba­jo cual­quier for­ma, mo­da­li­dad o de­no­mi­na­ción, os­ten­si­ble o en­cu­bier­ta, de whis­ke­rías, cabarés, clu­bes noc­tur­nos, boi­tes o es­ta­ble­ci­mien­tos de al­ter­ne”.
Asi­mis­mo, la nor­ma dis­po­ne “la in­me­dia­ta clau­su­ra” de ta­les es­ta­ble­ci­mien­tos y de­fi­ne co­mo “whis­ke­ría, ca­ba­ré, club noc­tur­no, boi­te y/o lo­cal de al­ter­ne a to­do lu­gar abier­to al pú­bli­co o de ac­ce­so al pú­bli­co en don­de se rea­li­cen, to­le­ren, pro­mo­cio­nen, re­gen­teen, or­ga­ni­cen o de cual­quier mo­do se fa­ci­li­ten ac­tos de pros­ti­tu­ción u ofer­ta se­xual cual­quie­ra sea su ti­po o mo­da­li­dad”.
 
Meretrices cordobesas piden que las dejen “trabajar en paz”
 
Di­ri­gen­tes de la Aso­cia­ción de Mu­je­res Me­re­tri­ces de Ar­gen­ti­na (AM­MAR) de­fen­die­ron ayer el ca­rác­ter de tra­ba­ja­do­ras se­xua­les de sus afi­lia­das y cues­tio­na­ron la sen­ten­cia que con­si­de­ra que la pros­ti­tu­ción es una for­ma de vio­len­cia con­tra las mu­je­res que pro­pi­cia la tra­ta de per­so­nas.
“Ya no es­pe­ra­mos na­da de la Jus­ti­cia. Sí les pe­di­mos a los jue­ces que, an­tes de ha­blar en nom­bre de las tra­ba­ja­do­ras se­xua­les, ba­jen al lla­no y vean que lo que ha­ce­mos es un tra­ba­jo”, ase­gu­ró a la pren­sa una di­ri­gen­te de AM­MAR que se iden­ti­fi­có co­mo Pa­tri­cia.
La di­ri­gen­te con­si­de­ró que “hay que di­fe­ren­ciar a quie­nes de­ci­di­mos, por nues­tra pro­pia vo­lun­tad, tra­ba­jar se­xual­men­te, del he­cho de la tra­ta que, por otra par­te, nues­tra or­ga­ni­za­ción de­nun­cia des­de ha­ce mu­cho y na­die hi­zo nun­ca na­da”.
“Una co­sa son las chi­cas se­cues­tra­das, que no ven la luz del día, y otra quie­nes de­ci­di­mos tra­ba­jar por nues­tra pro­pia cuen­ta. Só­lo pe­di­mos que nos de­jen en paz por­que, ade­más, so­mos ma­dres y nos ocu­pa­mos de la edu­ca­ción de nues­tros hi­jos”, ma­ni­fes­tó in­dig­na­da Pa­tri­cia.
 
La norma rige desde junio
 
La Ley Pro­vin­cial Nº 10.060, san­cio­na­da el 30 de ma­yo por la Le­gis­la­tu­ra y re­gla­men­ta­da el 14 de ju­nio, prohíbe el fun­cio­na­mien­to en Cór­do­ba de whis­ke­rías, cabarés, lo­ca­les de al­ter­ne y cual­quier lu­gar, ba­jo cual­quier for­ma o de­no­mi­na­ción, don­de ha­ya ex­plo­ta­ción de la pros­ti­tu­ción aje­na.
La nor­ma, im­pul­sa­da por el go­ber­na­dor Jo­sé Ma­nuel de la So­ta, dis­pu­so “la in­me­dia­ta clau­su­ra, a par­tir de la en­tra­da en vi­gen­cia de la Ley”, de “las whis­ke­rías, cabarés, clu­bes noc­tur­nos, boi­tes o es­ta­ble­ci­mien­tos y/o lo­ca­les de al­ter­ne”.
El ar­tí­cu­lo 3 de la Ley de­fi­ne co­mo “whis­ke­ría” o si­mi­lar a “to­do lu­gar abier­to al pú­bli­co o de ac­ce­so al pú­bli­co en don­de se rea­li­cen, to­le­ren, pro­mo­cio­nen, re­gen­teen, or­ga­ni­cen o, de cual­quier mo­do, se fa­ci­li­ten ac­tos de pros­ti­tu­ción u ofer­ta se­xual, cual­quie­ra sea su ti­po o mo­da­li­dad”.
El mis­mo ar­tí­cu­lo com­pren­de “a to­dos los lo­ca­les de cual­quier ti­po, abier­tos al pú­bli­co o de ac­ce­so al pú­bli­co, en don­de los con­cu­rren­tes y/o clien­tes tra­ten con hom­bres y/o mu­je­res con­tra­ta­dos pa­ra es­ti­mu­lar el con­su­mo o el gas­to en su com­pa­ñía”.
Asi­mis­mo, tam­bién que­da in­clui­do “to­do lu­gar en don­de ba­jo, cual­quier for­ma, mo­da­li­dad o de­no­mi­na­ción, se fa­ci­li­te, rea­li­ce, to­le­re, pro­mo­cio­ne, re­gen­tee, or­ga­ni­ce, de­sa­rro­lle o se ob­ten­ga pro­ve­cho de la ex­plo­ta­ción de la pros­ti­tu­ción aje­na, ha­yan pres­ta­do o no su con­sen­ti­mien­to pa­ra ello las per­so­nas ex­plo­ta­das y/o pros­ti­tui­das y/o que se pros­ti­tu­yen”.

Otras notas de la seccion Policiales/Judiciales
  • Tres personas heridas de gravedad
  • Robo en un comercio
  • Operaron a Maximiliano y continúa en terapia
  • Incautan arma de fuego y recuperan herramientas
  • Dos nuevos testigos en un proceso por abuso sexual


  • Humor
    Noticias » Locales » Regionales » Policiales y Judiciales » Deportes » Culturales » Especiales » Opiniones
    Suplementos » Tiempo de Salud » Arquitectura » Horas Libres » Rural » Cultura » Viajes »
    Archivo formato anterior » 2001 » 2002 » 2003 » 2004 » 2005 » 2006 » 2007 » 2008
    Servicios » Fúnebres » Clima »
    REPORTÁ UNA NOTICIA

    Si tenés una noticia comunicate
    E-mail: lector.escribe@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Redacción)
    PUBLICIDAD

    E-mail: publicidad@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Publicidad)
    Celular: 0353-154199702
    NUESTROS DATOS

    El Diario del Centro del País es editado por la Cooperativa Comunicar en Periodistas Argentinos 466/474, ciudad de Villa María, República Argentina
    Teléfonos: 0353-4523976 y 0353-4613126
    E-mail: eldiario@eldiariocba.com.ar

    Copyright 2008-2025 Cooperativa Comunicar.   WfxGroup - Administracion de publicidad para sitios de alto trafico - Villa Maria - Cordoba WfxGroup - Diseño y programacion Web - Villa Maria - Cordoba