Edicion: 2015-07-01
Hoy en Tapa de Papel | Ediciones Anteriores
NOTICIAS SUPLEMENTOS SERVICIOS CONTACTO QUIENES SOMOS
Portada  »  Opiniones  »  Riesgos del Trabajo: una reforma digna de la década del 90
4 de Octubre de 2012
Cartas - Opiniones - Debates
Riesgos del Trabajo: una reforma digna de la década del 90
La Asociación de Abogados Laboralistas emitió su visión sobre la nueva legislación
Compartir Compartir Imprimir
En el texto, los letrados marcan que aplaudiendo el discurso de la presidenta estuvieron los mismos que apoyaron la reforma del período menemista

 

Es im­po­si­ble ana­li­zar las re­for­mas a la Ley de Ries­gos del Tra­ba­jo (LRT) que pro­po­ne el Po­der Eje­cu­ti­vo Na­cio­nal, sin re­cor­dar la dé­ca­da del 90 del si­glo pa­sa­do. En el dis­cur­so de la doc­to­ra Cris­ti­na Fer­nán­dez de Kirch­ner del 19 de se­tiem­bre, anun­cian­do el en­vío del pro­yec­to de ley al Con­gre­so de la Na­ción, cla­ra­men­te se di­jo que la ini­cia­ti­va con­ta­ba con el con­sen­so de los sec­to­res em­pre­sa­rios y sin­di­ca­les, aun­que, jus­to es de­cir, en­tre los pre­sen­tes só­lo se en­con­tra­ban sin­di­ca­lis­tas, que otro­ra apo­ya­ron la le­gis­la­ción en la ma­te­ria, im­pul­sa­da por los úl­ti­mos go­bier­nos del Si­glo XX, y al­gu­nos de los de­no­mi­na­dos “ofi­cia­lis­tas”.
Es­ta “fo­to” nos re­mi­te a ju­lio de 1994, cuan­do la CGT fir­ma con el Go­bier­no de Car­los Saúl Me­nem y los em­pre­sa­rios, el “Acuer­do Mar­co pa­ra el Em­pleo, la Pro­duc­ti­vi­dad y la Equi­dad So­cial”, que le dio sus­ten­to ideo­ló­gi­co al pro­ce­so de fle­xi­bi­li­dad la­bo­ral y de des­po­jo a los tra­ba­ja­do­res. Pe­ro esa re­mi­nis­cen­cia no só­lo obe­de­ce a que en la fo­to apa­re­cen los mis­mos di­ri­gen­tes sin­di­ca­les, si­no, fun­da­men­tal­men­te, por el ses­go que tie­ne la re­for­ma hoy pro­pues­ta.
El apo­yo in­con­di­cio­nal de los sec­to­res pa­tro­na­les y de las ART, y el si­len­cio cóm­pli­ce de la di­ri­gen­cia sin­di­cal que ha­bría “con­sen­sua­do” la re­for­ma, nos in­di­ca con to­tal cla­ri­dad quié­nes son los ga­na­do­res y quié­nes los per­de­do­res.
 
No se­ría jus­to
 
 
El bo­rra­dor del pro­yec­to de ley que ha tras­cen­di­do pro­vo­ca es­ca­lo­fríos, por lo que di­ce, por to­do lo que no di­ce, y por una la­men­ta­ble téc­ni­ca le­gis­la­ti­va. No obs­tan­te, el dis­cur­so de la pre­si­den­ta ha si­do su­fi­cien­te­men­te ex­plí­ci­to co­mo pa­ra en­ten­der la orien­ta­ción de la re­for­ma que se pro­yec­ta: arre­ba­tar­le a las víc­ti­mas de si­nies­tros la­bo­ra­les su de­re­cho a una re­pa­ra­ción ple­na de to­dos los da­ños su­fri­dos, me­dian­te la bur­da ma­nio­bra de obli­gar­los a op­tar, en­tre la su­pues­ta se­gu­ri­dad de re­ci­bir lo que ofre­ce la ART, o el ries­go de un con­flic­to ju­di­cial. La pa­la­bra ex­tor­sión no sue­na de­ma­sia­do du­ra en es­ta oca­sión. Asi­mis­mo, con res­pec­to a la crea­ción de las lla­ma­das mu­tuas con in­ter­ven­ción sin­di­cal, en­ten­de­mos que el te­ma me­re­ce un ma­yor de­ba­te, pe­ro sin per­jui­cio de ello, no po­de­mos de­jar de re­cor­dar la ne­fas­ta ex­pe­rien­cia de la AFJP sin­di­ca­les, en la que al­gu­nos gre­mios fue­ron cóm­pli­ces de la es­ta­fa a los tra­ba­ja­do­res. Ade­más, pa­ra re­for­zar la pre­sión so­bre las víc­ti­mas pa­ra que no sal­gan del sis­te­ma, se las ame­na­za con el he­cho de te­ner que re­cu­rrir a la Jus­ti­cia Ci­vil, o sea a jue­ces y pro­ce­di­mien­tos sin la con­cien­cia o sen­si­bi­li­dad so­cial que tie­nen na­tu­ral­men­te los jue­ces del Tra­ba­jo. Por otra par­te, las in­dem­ni­za­cio­nes que se es­ta­ble­cen en el fue­ro ci­vil son no­to­ria­men­te in­fe­rio­res a las que se fi­jan en se­de la­bo­ral, y se eli­mi­na del pro­ce­di­mien­to los prin­ci­pios pro­tec­to­rios que ri­gen en la Jus­ti­cia del Tra­ba­jo. Em­pre­sa­rios y ART agra­de­ci­dos. Ello sin per­jui­cio de la evi­den­te in­cons­ti­tu­cio­na­li­dad de la nor­ma, pues no exis­te la me­nor du­da que el juez na­tu­ral, en ca­sos de ac­ci­den­tes de tra­ba­jo, es el juez la­bo­ral.
¿Por qué se re­cu­rri­rá a es­te ca­mi­no, si las in­dem­ni­za­cio­nes de la LRT son -co­mo di­cen- jus­tas? El tra­ba­ja­dor que plei­tea es el tra­ba­ja­dor in­sa­tis­fe­cho con lo que re­ci­be. Así de sim­ple. El tra­ba­ja­dor no plei­tea por­que lo con­ven­ce un abo­ga­do. Plei­tea por­que se sien­te de­frau­da­do, des­po­ja­do de sus de­re­chos. Sal­vo ca­sos pa­to­ló­gi­cos y mar­gi­na­les, que no pue­den po­ner en pe­li­gro el sis­te­ma, si la re­pa­ra­ción del da­ño que ofre­ce la LRT es jus­ta, la lla­ma­da “li­ti­gio­si­dad” se­rá na­tu­ral­men­te in­sig­ni­fi­can­te. Pe­ro -lo ha di­cho la Cor­te Su­pre­ma de Jus­ti­cia de la Na­ción en el ca­so “Luc­ca de Hoz”- una in­dem­ni­za­ción que de­ja da­ños sin re­pa­rar, no es jus­ta. Por lo tan­to, po­de­mos pen­sar que los au­to­res de es­te pro­yec­to de ley sa­ben, o su­po­nen, que los tra­ba­ja­do­res no re­ci­bi­rán un jus­to re­sar­ci­mien­to de los per­jui­cios den­tro del sis­te­ma. No­so­tros no te­ne­mos du­das de que se­rá así, ya que tam­bién se pre­ten­de pro­du­cir una re­for­ma re­gre­si­va de las pres­ta­cio­nes di­ne­ra­rias, eli­mi­nan­do las me­jo­ras que en ese te­ma traía el De­cre­to 1694/09.
 
Des­ca­li­fi­ca­da
 
Han pa­sa­do ocho años des­de que la Cor­te Su­pre­ma de Jus­ti­cia des­ca­li­fi­có cons­ti­tu­cio­nal­men­te la LRT, y han pa­sa­do más de die­ci­séis años des­de que se pu­so en mar­cha una ley de Ries­gos del Tra­ba­jo que muy po­co ha he­cho por la pre­ven­ción, y que ha fun­cio­na­do co­mo una má­qui­na de des­truc­ción de los de­re­chos de los tra­ba­ja­do­res. Des­pués de to­do ese tiem­po, lo que el Go­bier­no ofre­ce es, de­jar pa­ra más ade­lan­te la cues­tión de la pre­ven­ción, y dar una ur­gen­te so­lu­ción sa­tis­fac­to­ria a las de­man­das de los gran­des gru­pos eco­nó­mi­cos. Ya no pa­re­ce ca­sual que la pre­si­den­ta ha­ble de es­te te­ma -que es tras­cen­den­tal pa­ra los tra­ba­ja­do­res- ro­dea­da de em­pre­sa­rios que la aplau­den a ra­biar.
Re­pe­ti­mos por ené­si­ma vez: la LRT no ad­mi­te par­ches, de­be ser ín­te­gra­men­te re­for­mu­la­da, eli­mi­nan­do a los ope­ra­do­res que lu­cran con el sis­te­ma y ha­cién­do­lo gi­rar so­bre el úni­co eje po­si­ble: lo­grar que la cla­se tra­ba­ja­do­ra de­je de pa­gar ese “im­pues­to de san­gre” que le im­po­ne el or­de­na­mien­to so­cial y eco­nó­mi­co en el que vi­ven, que ha­ce que ca­da quin­ce se­gun­dos, mue­ran más de cua­tro tra­ba­ja­do­res en el mun­do, por cau­sa de si­nies­tros la­bo­ra­les. Por ello, va­le re­cor­dar que los de­re­chos la­bo­ra­les son de­re­chos hu­ma­nos, y que es una gra­ve con­tra­dic­ción ideo­ló­gi­ca ale­gar que se de­fien­den los de­re­chos ci­vi­les y po­lí­ti­cos, pe­ro se re­tro­ce­de cuan­do se tra­ta de de­re­chos so­cia­les, ya que los de­re­chos hu­ma­nos son in­di­vi­si­bles e in­ter­de­pen­dien­tes.
 
Aso­cia­ción de Abo­ga­dos La­bo­ra­lis­tas
León Pia­sek (pre­si­den­te) - Fer­nan­do Vi­go (se­cre­ta­rio ge­ne­ral)

Otras notas de la seccion Opiniones
  • Escriben los lectores
  • Escriben los lectores
  • Una historia, entre tantas
  • Los lectores también escriben
  • Lamentable


  • Humor
    Noticias » Locales » Regionales » Policiales y Judiciales » Deportes » Culturales » Especiales » Opiniones
    Suplementos » Tiempo de Salud » Arquitectura » Horas Libres » Rural » Cultura » Viajes »
    Archivo formato anterior » 2001 » 2002 » 2003 » 2004 » 2005 » 2006 » 2007 » 2008
    Servicios » Fúnebres » Clima »
    REPORTÁ UNA NOTICIA

    Si tenés una noticia comunicate
    E-mail: lector.escribe@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Redacción)
    PUBLICIDAD

    E-mail: publicidad@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Publicidad)
    Celular: 0353-154199702
    NUESTROS DATOS

    El Diario del Centro del País es editado por la Cooperativa Comunicar en Periodistas Argentinos 466/474, ciudad de Villa María, República Argentina
    Teléfonos: 0353-4523976 y 0353-4613126
    E-mail: eldiario@eldiariocba.com.ar

    Copyright 2008-2025 Cooperativa Comunicar.   WfxGroup - Administracion de publicidad para sitios de alto trafico - Villa Maria - Cordoba WfxGroup - Diseño y programacion Web - Villa Maria - Cordoba