La celebración del cincuentenario de la Navidad Gaucha había disparado la polémica por la construcción de un escenario en la plaza General Paz, para lo que debían retirar un ceibo y dos palmeras, ya que el párroco Mariano Pérez aseguró que esos terrenos eran propiedad de la Iglesia. Después de gestiones varias, el título de propiedad “dice explícitamente en el caso de la plaza, se le cederá a la Municipalidad, para lo que se complementará la documentación pertinente”.
De esta manera, fuentes de la comunca prevén que se acabe la polémica. Subrayaron que se debe respetar el cargo de ese terreno, por lo que anoche se daba lectura en el Concejo Deliberante de la copia (fiel) de ese documento, para emitir desde allí, logrando el consenso necesario, una nota pidiendo al Obispado de Villa María que cumplimente esa tramitación, con un plazo perentorio bastante breve. Paralelamente, iniciarían el proceso, por ley, de la prescripción administrativa, confeccionando la ordenanza municipal correspondiente, con la publicación de un edicto y la elaboración de un plano para la presentación en Catastro de la provincia.
De esta manera, la Plaza general Paz será legalmente del pueblo y la tradicional celebración de la Navidad Gaucha cumplirá los 50º aniversario despojada de discusiones que lo único que lograron fue retrasar las obras para contar en esta edición especial con el escenario propio y la construcción de vestuarios y demás comodidades.
Al respecto, la consulta a funcionarios olivenses confirmaron que no se podrá ejecutar ese proyecto “para no llegar sobre la hora” a la festividad que se desarrollará los días 21, 22 y 23 de diciembre. Por lo tanto, se alquilará un escenario que, aseguran, tendrá un valor similar a la construcción de uno propio.
La calma
En cuanto a la polémica, indicaron que los representantes de la Iglesia deberían haber dado respuestas en los últimos días a las tratativas realizadas, pero que no las hubo. Sin embargo, esperan que la discusión se cierre de la mejor manera, reconociendo que precisamente el fundamento más firme esgrimido por el sacerdote Pérez era la escritura de la propiedad, que estaba en manos de la Diócesis, según la fuente.
Lo importante para los integrantes de la administración que encabeza el intendente Oscar Tamis, es que “después de esta tormenta llegue la calma y el municipio pueda realizar la fiesta junto a las instituciones, en plena calma”.
La fiesta
Cabe recordar que, tal como anticipamos, la 50º edición de la Navidad Gaucha fue declarada “de Interés Cultural Nacional” por el Ministerio de Cultura de la Nación, lo que jerarquiza la tradicional celebración de la ciudad de Oliva y su gente.