Edicion: 2015-07-01
Hoy en Tapa de Papel | Ediciones Anteriores
NOTICIAS SUPLEMENTOS SERVICIOS CONTACTO QUIENES SOMOS
Portada  »  Suplementos especiales  »  Un lugar para vivir en familia
4 de Octubre de 2012
El Diario en los Barrios - Las Acacias - Los Maldonado, unos de los primeros vecinos
Un lugar para vivir en familia
Compartir Compartir Imprimir

El ma­tri­mo­nio de Mar­ta y Os­car Mal­do­na­do fue vi­sio­na­rio en­con­tran­do un te­rre­no en un lu­gar que ha­ce 35 años atrás, era prác­ti­ca­men­te zo­na ru­ral. Es­tá ubi­ca­do so­bre Los Ci­pre­ses, la ave­ni­da que es­tá ca­si al fi­nal del ba­rrio.

“Nos de­cían que es­tá­ba­mos lo­cos en ve­nir­nos a vi­vir acá. En ese mo­men­to, no ha­bía ni ca­lles”, re­cor­dó Os­car. “A pun­to tal, que con una pa­la, nos tu­vi­mos que ha­cer el ac­ce­so des­de la ru­ta has­ta el te­rre­no, pa­ra po­der en­trar”, re­cor­dó.
La fa­mi­lia fue, jun­to con los Gua­llán y los Or­tiz, los pri­me­ros en lle­gar a ese sec­tor de Las Aca­cias.
Pa­sa­do el tiem­po, a fuer­za de tra­ba­jo en fa­mi­lia, lo­gra­ron cons­truir una her­mo­sa ca­sa, con un pa­tio don­de abun­dan los ejem­pla­res de di­fe­ren­tes ár­bo­les, dan­do un mar­co de paz y tran­qui­li­dad a la pro­pie­dad de los Mal­do­na­do.
“No es que ha­ya­mos si­do vi­sio­na­rios, era lo que po­día­mos, pa­ra lo que nos al­can­za­ba”, di­jo Mar­ta.
“Ha­bía­mos vis­to un te­rre­ni­to cer­ca de la Ca­pi­lla Cris­to Rey, pe­ro no lle­ga­mos con la plata por ese en­ton­ces”, agre­gó.
El tra­ba­jo que sos­tie­ne a la fa­mi­lia es la rea­li­za­ción de co­mi­sio­nes des­de Vi­lla Ma­ría a Ro­sa­rio. “Me de­cían que na­die iba a ve­nir has­ta acá a traer las co­sas, pe­ro yo creo que si tra­ba­jás bien, tie­ne que sa­lir bien. Y no de­bo es­tar equi­vo­ca­do, por­que hoy vi­vi­mos no­so­tros y las fa­mi­lias de mis hi­jas de es­to”, afir­mó.
Os­car vi­no de Ja­mes Craik a ra­di­car­se en Vi­lla Ma­ría. Mar­ta na­ció prác­ti­ca­men­te en el cen­tro de esta ciudad. Hoy, no se irían por na­da del mun­do de ese pa­raí­so que cons­tru­ye­ron en Las Aca­cias, don­de com­pra­ron te­rre­nos ale­da­ños pa­ra que tam­bién vi­van las hi­jas con sus fa­mi­lias.
“Por mi tra­ba­jo, es­ta­ría me­jor si vi­vo en Ro­sa­rio, pe­ro ni lo­co voy a una ciu­dad gran­de. Acá en Vi­lla Ma­ría y en es­te ba­rrio se pue­de vi­vir bien”, afir­mó Os­car.
Ha­ce 35 años, al­qui­la­ron una pe­que­ña ca­si­ta ubi­ca­da a me­tros de don­de aho­ra tie­nen la vi­vien­da. Así fue­ron cons­tru­yen­do la pro­pie­dad y dos años más tar­de, el 30 de se­tiem­bre de 1979, pu­die­ron mu­dar­se.
De a po­co, fue­ron am­plian­do la pro­pie­dad y te­jien­do la­zos con los po­cos ve­ci­nos que vi­vían en el sec­tor.
Lo que más les preo­cu­pa­ba era la fal­ta de ener­gía eléc­tri­ca. “Es­tu­vi­mos 10 años sin luz. La plan­cha era a gas, la he­la­de­ra a querosén, en ve­ra­no te­nía­mos que com­prar ba­rras de hie­lo. Si uno mi­ra atrás, te pa­re­ce que no po­dés ha­cer ese sa­cri­fi­cio, pe­ro se pue­de”, di­je­ron.
Re­cor­daron las ges­tio­nes que hi­cie­ron des­de el Cen­tro Ve­ci­nal, es­pe­cial­men­te la del se­ñor Ochoa, pa­ra que instalaran la ener­gía eléc­tri­ca. Has­ta que fi­nal­men­te lo lo­gra­ron.
La lle­ga­da de los ser­vi­cios ayu­dó a que se po­bla­ra más rá­pi­do. “Le pue­do de­cir que re­cién en la úl­ti­ma dé­ca­da em­pe­za­ron a ha­cer ca­sas en es­tas man­za­nas del fi­nal del ba­rrio”, di­jo. “Hoy, la gen­te es­tá de­ses­pe­ra­da por con­se­guir un te­rre­no acá y no hay más. Los bal­díos que se ven son de los que no los quie­ren ven­der”, agre­gó.
 
Tran­qui­li­dad
 
“El ba­rrio tie­ne ma­la fa­ma. Sa­le más en po­li­cia­les, pe­ro acá, la realidad es que se vi­ve muy tran­qui­lo. La ma­yo­ría de los ve­ci­nos es gen­te de tra­ba­jo y si bien hay al­gu­nos chi­cos que an­dan en la ma­la, a no­so­tros nos res­pe­tan. Nun­ca nos fal­tó na­da”, afir­mó el ma­tri­mo­nio.
Las hi­jas fue­ron a la es­cue­la más cer­ca­na, la Ur­qui­za, y des­de la ins­ti­tu­ción edu­ca­ti­va, tra­ba­ron la­zos con to­dos los ve­ci­nos que en­via­ban a sus hi­jos allí. “Le re­pi­to, es un ba­rrio muy tran­qui­lo”, ase­gu­ró Os­car.
 
Lo que tie­nen y lo que fal­ta
 
Las Aca­cias cuen­ta hoy con to­dos los ser­vi­cios bá­si­cos, pe­ro no pu­do su­pe­rar un vie­jo pro­ble­ma: el de las inun­da­cio­nes. “Es por­que es­tán mal he­chos los de­sa­gües. Ima­gí­ne­se que el agua ba­ja de los cam­pos y lle­ga has­ta la ru­ta, que es­tá más al­ta. Ahí se es­tan­ca o vuel­ve”, in­di­có Os­car.
Pa­ra él, la so­lu­ción se­ría em­pe­zar a ha­cer cor­dón cu­ne­ta, pa­ra de­jar to­do bien ni­ve­la­do pa­ra los de­sa­gües, so­lu­cio­nan­do el vie­jo pro­ble­ma del ba­rrio.
La lle­ga­da de to­dos los ser­vi­cios y la ur­ba­ni­za­ción del fi­nal del ba­rrio, hi­zo que fue­ra co­di­cia­do el sec­tor por cons­truc­to­res que apun­tan a los ve­ci­nos más só­li­dos eco­nó­mi­ca­men­te. A pun­to tal que se em­pe­zó a ha­cer un ba­rrio ce­rra­do de je­rar­quía, el Ca­sa Lin­da y tam­bién es­tá el pro­yec­to de “Don Gui­ller­mo”, que se eri­gi­ría en tor­no al cas­co de es­tan­cia del “ale­mán”, es de­cir, la fa­mi­lia de Ham­mersch­midt, quien im­pul­só el lo­teo pa­ra la for­ma­li­za­ción del ba­rrio.
Más allá de la nue­va ur­ba­ni­za­ción, los Mal­do­na­do sa­ben que ese lu­gar que eli­gie­ron por las po­si­bi­li­da­des que te­nían años atrás, se ha con­ver­ti­do en el lu­gar el mun­do, don­de pue­den dis­fru­tar de la ve­cin­dad de sus hi­jas, yer­nos y nie­tos, pa­ra criar­los en un am­bien­te ro­dea­do de na­tu­ra­le­za y con el afec­to de la fa­mi­lia.
 
EL DATO
 
En el barrio conviven todos los sectores sociales. Hay casas humildes, de trabajadores que sobreviven como pueden y viviendas lujosas que se han ido construyendo en los últimos tiempos. Además, hay un fuerte desarrollo comercial con grandes negocios ubicados sobre el bulevar Colón

Otras notas de la seccion Suplementos especiales
  • “Es necesario que los trabajadores sean blanqueados”
  • Grupo colombiano toma el control de Libertad
  • Fuerte contrapunto entre la UIA y la CAME por los datos
  • Córdoba recibió 297,3 millones más que el año pasado
  • Nueva forma para buscar "laburo"


  • Humor
    Noticias » Locales » Regionales » Policiales y Judiciales » Deportes » Culturales » Especiales » Opiniones
    Suplementos » Tiempo de Salud » Arquitectura » Horas Libres » Rural » Cultura » Viajes »
    Archivo formato anterior » 2001 » 2002 » 2003 » 2004 » 2005 » 2006 » 2007 » 2008
    Servicios » Fúnebres » Clima »
    REPORTÁ UNA NOTICIA

    Si tenés una noticia comunicate
    E-mail: lector.escribe@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Redacción)
    PUBLICIDAD

    E-mail: publicidad@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Publicidad)
    Celular: 0353-154199702
    NUESTROS DATOS

    El Diario del Centro del País es editado por la Cooperativa Comunicar en Periodistas Argentinos 466/474, ciudad de Villa María, República Argentina
    Teléfonos: 0353-4523976 y 0353-4613126
    E-mail: eldiario@eldiariocba.com.ar

    Copyright 2008-2025 Cooperativa Comunicar.   WfxGroup - Administracion de publicidad para sitios de alto trafico - Villa Maria - Cordoba WfxGroup - Diseño y programacion Web - Villa Maria - Cordoba