Un número considerable de familias vieron esta semana restringido el suministro de agua en sus viviendas.
Si bien las primeras informaciones recogidas por un periodista de EL DIARIO dieron cuenta que se trataba de cerca de 200 usuarios y afectaba a dos barrios en particular, Gustavo Peretti, secretario de Finanzas del municipio hernandense, que brinda el servicio del vital elemento a sus vecinos, se encargó de aclarar que no se trata de una restricción total, sino que se brinda menor presión en el servicio a partir de la colocación de una válvula (15 litros por hora aproximadamente), además explicó que son entre 50 y 60 los afectados por este sistema y fundamentó que esta medida se encuadra en un plan de regularización de deuda que se está llevando adelante desde la Municipalidad a partir de intimaciones a través de un estudio de abogados y con notas emitidas desde el municipio.
Peretti dijo que no es por sectores, sino por contribuyentes.
A partir de estas notificaciones muchos comenzaron a pagar la prestación y también regularizaron otras deudas como son la Tasa por Servicios a la Propiedad y demás.
Narró que en los casos de familias de menores recursos que solicitan una atención especial, se considera y se envía una asistente social del municipio. Así se accede a un plan de pago acorde o se establece una tarifa distinta.
En el mismo sentido, señaló que contribuyentes de alto poder adquisitivo también están afectados (otra fuente confió que son más de 20 en este tipo de situación), que incluso negarían la deuda que en algunos casos alcanza los 15 mil pesos, por lo que la administración municipal iniciaría acciones judiciales para alcanzar el cobro correspondiente.
“Hay mucho dinero en la calle, deuda corriente, por eso debemos llevar adelante este sistema de cobro. Tenemos que ajustar porque la falta de fondos y la inflación comienzan a ajustar sobre los servicios que no podemos dejar de prestar porque un porcentaje de la comunidad no paga”, abonó Peretti.
Es más, reconoció que “la coparticipación provincial bajó, además que los gobiernos están implementando tasas e impuestos no coparticipables a los municipios (ejemplo es la Tasa Vial), y el resto de las partidas que deberían llegar para programas u obras están paralizadas, tanto desde la Provincia como desde la Nación”.