La concejala del Partido Villamariense Escindido Social Cristiano, Georgina Etchegaray, presentó un proyecto de ordenanza que tiene por finalidad crear, en el ámbito del Departamento Ejecutivo Municipal (DEM), el “Programa de Educación al Vecino para la Conciencia Ambiental”.
Este programa tendría por finalidad la educación, el asesoramiento, fomento y capacitación en materia ambiental de la comunidad desde una perspectiva interdisciplinaria basada en la promoción de valores para el desarrollo sustentable.
El proyecto de Etchegaray propone que el DEM, a través de sus áreas de competencia en la materia, articule acciones entre distintos sectores y actores sociales como las universidades locales, las empresas de servicios de gas, agua y energía eléctrica y cualquier otro interesado en las problemáticas ambientales.
Además, estipula que el DEM elabore un plan de capacitación que incluya la formación de operadores, con el fin de instruir adecuadamente a los vecinos en los sectores barriales donde aún no se esté desarrollando un plan o programa en esta materia.
Según la edil, el programa debería incluir, además, campañas de difusión con mensajes claros y sencillos tendientes a crear conciencia y compromiso respecto de la protección y el cuidado del medio ambiente, así como la necesidad de respetar las normas vigentes, promoviendo y capacitando al vecino en el ejercicio del derecho-deber a participar.
"Entendemos a la educación ambiental como el conjunto de procesos orientados a la construcción de valores, conocimientos y actitudes que posibiliten la formación de capacidades que conduzcan hacia un desarrollo sustentable y el uso racional de los recursos naturales", dijo la concejala en la fundamentación de su proyecto.
"Desde hace algunas décadas se va insertando la cuestión ambiental en las discusiones políticas y económicas del mundo, siendo un factor que alcanza a casi todos los sectores”, agregó, al tiempo que destacó que se produjeron avances significativos en torno a la llamada “cuestión ambiental” al tener en cuenta perspectivas más amplias que proponen “la vinculación de los problemas sociales con los ambientales”.
Etchegaray consideró que “la educación proporciona las herramientas necesarias para realizar un análisis crítico de las condiciones ambientales, permitiendo identificar las principales problemáticas y aumentar la participación ciudadana en la gestión de las mismas”.
Destacó la incorporación de la temática ambiental en las currículas escolares que incentiva a la investigación, la detección de problemas y posibles soluciones y resaltó la labor desempeñada por alumnos y docentes en las Ferias de Ciencias, que demuestran los avances en cuanto a conocimientos y pensamiento crítico.