Para una familia de cuatro miembros (compuesta por un matrimonio y dos hijos menores) la Canasta Alimentaria Nutricional (CAN) fue en Villa María de 2.875 pesos. Es decir, es lo que se necesita sólo para comer. Si a eso se le suma el resto de los gastos, lo que desde el Consejo Profesional de Ciencias Económicas llaman Canasta Total (CT), la cifra es de 6.587 pesos.
En San Francisco el valor fue algo superior (6.715 pesos), mientras que en el resto, fue más económica, dado que Jesús María tuvo una CT en setiembre de $6.181,94 y Río Cuarto de $5.960,34.
En el caso de la ciudad Capital, los valores alcanzados fueron de $6.768.
Estos valores representan una suba mensual de 3,40% para Jesús María, 3% para Villa María, 2,29% para San Francisco y 0,03% para Río Cuarto.
El lo que va del año, el incremento de los alimentos fue de 21,20% para San Francisco, de 22,07% para Jesús María, de 16,96% para Villa María y de 15,15% para Río Cuarto.
En lo que hace a la variación interanual (setiembre 2011 a setiembre 2012) indica que la ciudad que registra el mayor aumento interanual en los precios de los productos que componen la Canasta Alimentaria Nutricional es Capital (29,60%), seguida por Jesús María (26,87%), San Francisco (26,37%), Río Cuarto (20,91%) y finalmente en Villa María se observa una variación interanual de la CAN de 18,62%.
Villa María
Específicamente en nuestra ciudad, la variación de costos registrado se debió a los incrementos en los rubros de verduras y huevos (4,89%), almacén (4,19%), lácteos (3,58%), carnes (1,61%), panadería (1,51%) y bebidas (0,73%).
Desglosando el rubro lácteos, éstos mostraron un incremento en su costo, que se explica por las subas registradas en leche en polvo (16,69%), yogur entero en saché (15,27%), queso cremoso (12,09%) y yogur entero en vasito (5,70%) y con descensos en los precios de queso de rallar (9,24%), yogur descremado en vasito (2,39%), manteca (1,86%) y leche fluida (0,31%), fundamentalmente.
En carnes, los principales aumentos se observaron en los precios de costeletas (13,09%), pollo (6,66%), carne picada (3,03%), bife de hígado (3,02%), merluza (3,00%), cuadril (2,05%) y costilla (1,09%). Estos se vieron atenuados por descensos en bola de lomo (7,58%) y vacío (3,57%).
En bebidas, si bien subieron las cervezas, sodas y los jugos en polvo, se registró un descenso en vinos finos.