Edicion: 2015-07-01
Hoy en Tapa de Papel | Ediciones Anteriores
NOTICIAS SUPLEMENTOS SERVICIOS CONTACTO QUIENES SOMOS
Portada  »  Suplementos especiales  »  Un espacio de contención en un barrio de trabajadores
7 de Octubre de 2012
VILLA NUEVA186 AÑOS - En Los Olmos, 35 chicos asisten a clases, desayunan y almuerzan en el centro del sector
Un espacio de contención en un barrio de trabajadores
Compartir Compartir Imprimir
La planificación es diaria, incorporando siempre nuevos elementos. Aquí, dicen que los bajitos son inquietos, participativos y charlatanes

 

El centro de Los Olmos tiene una larga historia que se remonta a 1981. Por entonces, cuenta hoy su directora, Sandra Amante, se empezó con apoyo escolar y cuando pasaron los niños a la órbita del Paicor se comenzó a trabajar con quienes no habían sido comprendidos en ese programa de alimentación.
actualmente hay una sola sala, de 3 años. Los pequeños, unos 35 alumnos, desayunan y almuerzan aquí. Pertenecen a un barrio de trabajadores, que no alcanzan a cubrir su canasta familiar, según apuntó la directora en referencia al estudiantado.
La guardería trabaja en permanente nexo con el Hospital Comunitario, haciendo hincapié en la vacunación y en distintos controles como los del peso o la talla.
"Si bien cada barrio tiene su población con sus peculiaridades, las actividades como la Fiesta del Niño, la Fiesta de la Familia o de fin de año están planificadas en conjunto con los demás centros socioeducativos", explicó Amante.
Los nenes y nenas se aprestar a sentarse en una de las esquinas del patio para posar para la foto. Se abrazan a sus maestras, conversan animadamente y sonríen. Quien los dirige recalcó que "trabajar con ellos es muy lindo y no es una tarea fácil, por eso se requiere vocación de servicio".
"Tenés que contener al niño y a veces también a la familia. Es hermoso", describió.
"He pasado al frente del aula de varias generaciones y eso es muy gratificante. Tengo hijos de ex alumnos", resaltó.
Sandra destacó que la planificación es diaria "y no es rígida ni estética", porque siempre surge algo nuevo, atento a los cambios sociales y a los nuevos desafíos.
Los bajitos son "inquietos, juguetones, participativos y charlatanes, están en onda, es decir, saben todo lo que atañe a los avances tecnológicos y demás. El niño que no hablaba, el tímido, ya no existe más".
En tanto, consideró que los chicos de hoy "van muy rápido, quizás hasta diría que pueden estar quemando etapas".
"Nosotros tenemos el arenero, el baldecito y la pala. Pero la torta de barro, la torta de arena, ya no está entre sus inquietudes. Hace falta echar a volar la imaginación. Pareciera que está todo hecho, todo armado. Por eso los niños no se conforman con nada, se aburren rápidamente. Lo dicen sus padres cuando cuentan cómo se comportan en la casa", narró Amante.
"Los padres son divinos y están presentes. Participan; yo recuerdo que años atrás no era tan así y no había tanta comunicación. Y yo noto que los niños añoran este lugar cuando ya no vienen", apuntó.
 
"En la docencia no hay recetas. Es el día a día, la tenés que remar. Hay que brindar herramientas para que puedan ser los protagonistas del cambio. Por eso siempre pensamos en que éste es un gran desafío, es la base de sus vidas fuera del hogar. Ante esto debemos tener un fuerte compromiso, un compromiso puro y sentirlo. Fijate que acá, por ejemplo, traen el vasito y el cepillo de dientes, para lavárselos. A esas cosas se las graban, no se olvidan jamás”, declaró finalmente.
 
Un libro
 
El próximo viernes, a las 19.30, el profesor de Historia Luciano Pereyra presentará su primer libro, “Villa Nueva y la provincia en la época rosista”, es decir la que va desde 1835 a 1852.
Esta actividad se enmarca dentro de las celebraciones por el aniversario de la ciudad. Será en la peña El Guli.
El docente hace bastante tiempo que venía trabajando en esta investigación que desembocó en la escritura de su primer libro.

Otras notas de la seccion Suplementos especiales
  • “Es necesario que los trabajadores sean blanqueados”
  • Grupo colombiano toma el control de Libertad
  • Fuerte contrapunto entre la UIA y la CAME por los datos
  • Córdoba recibió 297,3 millones más que el año pasado
  • Nueva forma para buscar "laburo"


  • Humor
    Noticias » Locales » Regionales » Policiales y Judiciales » Deportes » Culturales » Especiales » Opiniones
    Suplementos » Tiempo de Salud » Arquitectura » Horas Libres » Rural » Cultura » Viajes »
    Archivo formato anterior » 2001 » 2002 » 2003 » 2004 » 2005 » 2006 » 2007 » 2008
    Servicios » Fúnebres » Clima »
    REPORTÁ UNA NOTICIA

    Si tenés una noticia comunicate
    E-mail: lector.escribe@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Redacción)
    PUBLICIDAD

    E-mail: publicidad@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Publicidad)
    Celular: 0353-154199702
    NUESTROS DATOS

    El Diario del Centro del País es editado por la Cooperativa Comunicar en Periodistas Argentinos 466/474, ciudad de Villa María, República Argentina
    Teléfonos: 0353-4523976 y 0353-4613126
    E-mail: eldiario@eldiariocba.com.ar

    Copyright 2008-2025 Cooperativa Comunicar.   WfxGroup - Administracion de publicidad para sitios de alto trafico - Villa Maria - Cordoba WfxGroup - Diseño y programacion Web - Villa Maria - Cordoba