Edicion: 2015-07-01
Hoy en Tapa de Papel | Ediciones Anteriores
NOTICIAS SUPLEMENTOS SERVICIOS CONTACTO QUIENES SOMOS
Portada  »  El Diario Viajero  »  La joyita de Nueva Córdoba
7 de Octubre de 2012
Propuestas/Iglesia del Sagrado Corazón (Los Capuchinos)
La joyita de Nueva Córdoba
Compartir Compartir Imprimir
El tem­plo, uno de los má­xi­mos íco­nos de la ciu­dad, es re­co­no­ci­do a ni­vel na­cio­nal co­mo re­fe­ren­te de la ar­qui­tec­tu­ra neo­gó­ti­ca

 

Dón­de: Cór­do­ba ca­pi­tal.
Cuán­do: ho­ra­rios Se­cre­ta­ría: de mar­tes a vier­nes de 9 a 12 y de 16 a 19.45 ho­ras. Sá­ba­dos de 9 a 12. Mi­sas: de lu­nes a sá­ba­dos a las 19, do­min­gos a las 19 y a las 21.
Cuán­to: gra­tis.
Có­mo: in­for­mes al (0351) 4681922
 
Pa­sean­do por el ba­rrio de Nue­va Cór­do­ba, en la ca­pi­tal pro­vin­cial, el via­je­ro se cru­za­rá tar­de o tem­pra­no con la igle­sia del Sa­gra­do Co­ra­zón. Una jo­yi­ta ins­ta­la­da en la in­ter­sec­ción de ca­lles Obis­po Oro y Bue­nos Ai­res, que nun­ca de­ja de em­be­le­sar­nos.
Co­no­ci­da po­pu­lar­men­te co­mo igle­sia de los Pa­dres Ca­pu­chi­nos o sim­ple­men­te co­mo “Los Ca­pu­chi­nos”, es­ta fan­tás­ti­ca cons­truc­ción ha­ce mé­ri­tos pa­ra ro­bar­se tan­tos elo­gios. 
La pri­me­ra pos­tal que arro­ja, la de su fa­cha­da ma­jes­tuo­sa, ya al­can­za pa­ra con­quis­tar vo­lun­ta­des. El pa­seo por el in­te­rior no ha­rá más que su­bir­le el pun­ta­je.
El tem­plo, uno de los má­xi­mos íco­nos de la ciu­dad, es re­co­no­ci­do a ni­vel na­cio­nal co­mo re­fe­ren­te de la ar­qui­tec­tu­ra neo­gó­ti­ca. 
Los por­qués que­dan cla­ros al con­tem­plar la obra des­de afue­ra: una mo­nu­men­tal es­truc­tu­ra de for­mas an­gu­lo­sas, con mu­chas co­lum­nas y di­fe­ren­tes es­cul­tu­ras, tan a to­no con es­te es­ti­lo ar­qui­tec­tó­ni­co. 
Co­la­bo­ran con el per­fil la can­ti­dad de ar­cos de los lla­ma­dos “oji­va­les” (ca­rac­te­ri­za­dos por su ver­ti­ca­li­dad) si­tua­dos a di­fe­ren­tes al­tu­ras, y el de­ta­lle de las ter­mi­na­cio­nes en ge­ne­ral. Pe­ro so­bre to­do, la to­rre de pun­ta agu­da de 53 me­tros de al­tu­ra, que con­tras­ta con su to­rre her­ma­na, ca­ren­te de re­ma­te.
Si­mi­la­res se­ñas sur­gen en el in­te­rior, de­co­ra­do de ma­ne­ra ex­qui­si­ta. La na­ve tie­ne gran­des di­men­sio­nes, des­ta­cán­do­se su bó­ve­da y los fres­cos que de­co­ran la mis­ma. En mu­ros y co­lum­nas hay pin­tu­ras y or­na­men­tos que ha­cen men­ción a la vi­da de San Fran­cis­co de Asís, Pa­tro­no de la Or­den de Los Ca­pu­chi­nos.
La igle­sia se ter­mi­nó de cons­truir en 1934, tras ocho años de ar­duo tra­ba­jo. Fue di­se­ña­da y su­per­vi­sa­da por Au­gus­to Fe­rra­ri, re­co­no­ci­do ar­qui­tec­to y ar­tis­ta, au­tor de otras va­rias obras de ca­li­bre en la pro­vin­cia. 
El Co­le­gio Nues­tra Se­ño­ra de la Mer­ced, la igle­sia Nues­tra Se­ño­ra del Huer­to, la igle­sia San Fran­cis­co So­la­no (to­das ubi­ca­das en Cór­do­ba ca­pi­tal) y la Ca­pi­lla de Un­qui­llo son al­gu­nas de ellas.
 
El mis­te­rio de la 
to­rre trun­ca
 
Al ad­mi­rar la im­pron­ta de Los Ca­pu­chi­nos, la du­da del vi­si­tan­te sur­ge au­to­má­ti­ca: ¿por qué só­lo una de las to­rres tie­ne pun­ta? Exis­ten va­rias teo­rías al res­pec­to. 
La ex­pli­ca­ción ofi­cial di­ce que fue por de­seo del pro­pio Fe­rra­ri, quien así re­pre­sen­tó la me­tá­fo­ra de los es­ta­dos del cuer­po y el al­ma. Uno mue­re (el cuer­po, la to­rre trun­ca) y la otra se ele­va a los cie­los (al al­ma, la to­rre com­ple­ta­da).
Sin em­bar­go, otras hi­pó­te­sis nos ha­blan de ar­gu­men­tos bas­tan­te me­nos poé­ti­cos y mu­cho más po­lé­mi­cos. Una de ellas sos­tie­ne que la con­clu­sión de la se­gun­da to­rre fue sus­pen­di­da tras la muer­te de un obre­ro, que ca­yó al sue­lo des­de las al­tu­ras del tem­plo. 
Otra, ase­gu­ra que la su­so­di­cha es­truc­tu­ra nun­ca se ter­mi­nó pa­ra que la or­den pu­die­ra se­guir re­ci­bien­do el di­ne­ro des­ti­na­do a la cons­truc­ción de la igle­sia, fon­dos pro­ve­nien­tes del Va­ti­ca­no.
His­to­rias que sir­ven pa­ra agre­gar­le a es­ta ma­ra­vi­lla un po­co más de mís­ti­ca.

Otras notas de la seccion El Diario Viajero
  • Una alternativa a Puerto Madryn
  • Lo árido y lo verde haciendo magia
  • Mortadela estaba el mar
  • La gran maravilla de Oceanía
  • Ver, sentir y admirar


  • Humor
    Noticias » Locales » Regionales » Policiales y Judiciales » Deportes » Culturales » Especiales » Opiniones
    Suplementos » Tiempo de Salud » Arquitectura » Horas Libres » Rural » Cultura » Viajes »
    Archivo formato anterior » 2001 » 2002 » 2003 » 2004 » 2005 » 2006 » 2007 » 2008
    Servicios » Fúnebres » Clima »
    REPORTÁ UNA NOTICIA

    Si tenés una noticia comunicate
    E-mail: lector.escribe@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Redacción)
    PUBLICIDAD

    E-mail: publicidad@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Publicidad)
    Celular: 0353-154199702
    NUESTROS DATOS

    El Diario del Centro del País es editado por la Cooperativa Comunicar en Periodistas Argentinos 466/474, ciudad de Villa María, República Argentina
    Teléfonos: 0353-4523976 y 0353-4613126
    E-mail: eldiario@eldiariocba.com.ar

    Copyright 2008-2025 Cooperativa Comunicar.   WfxGroup - Administracion de publicidad para sitios de alto trafico - Villa Maria - Cordoba WfxGroup - Diseño y programacion Web - Villa Maria - Cordoba