En el marco de la Feria del Libro de Villa María, la Editorial Universitaria Villa María (Eduvim) y la Dirección de Cultura de la Universidad Popular invitaron a la presentación de “Historia de las bandas de música en Villa María. La música desde los inicios de la ciudad”, de Sergio Alonso.
El lanzamiento de este libro se realizará hoy, a las 21.30, en el auditorio de la Medioteca (Sabattini 40). En la oportunidad habrá música en vivo.
Este material, que se incorpora a la colección Documento Nacional de Identidad del sello de la UNVM, aborda la historia de los grupos musicales de Villa María como “un elemento de cohesión de las distintas culturas que poblaron el lugar, donde los individuos compartían su experiencia de ejecutar música en conjunto con sus pares de distintos orígenes”.
Por otra parte, Alonso explica que “desde los momentos fundacionales de la ciudad, las sucesivas agrupaciones bandísticas tuvieron una participación vital en la formación de la identidad de nuestra población, convirtiéndose en la actualidad en un rasgo musical común que nos identifica y hermana con innumerables localidades de la región pampeana argentina”.
Sergio "Pelado" Alonso es profesor de Música, saxofonista y ha participado como integrante e invitado en numerosos grupos y bandas musicales. Dirigió la Banda Municipal de nuestra ciudad. En el texto indaga sobre ¿cómo era ser director en otra época?, ¿qué instrumentos se ejecutaban?, ¿cuál era el repertorio que estas bandas hacían?
El trabajo narra el desarrollo de las bandas musicales en paralelo con el crecimiento de una población que desde mediados y fines de 1800 fue potenciada por la llegada de inmigrantes europeos. Fueron ellos los que mixturaron sus músicas y las incorporaron a los repertorios de las bandas que tienen un marcado origen militar. Las bandas de música todavía siguen presentes, más aún, en las poblaciones más pequeñas; pero fue en las primeras décadas de 1900 en las que lograron desarrollarse e instalarse definitivamente.