Desde el sexto mes de embarazo, el oído de los bebes está ya preparado para ir recibiendo la información auditiva del entorno. La misma se enriquece y complejiza a partir del nacimiento.
La exposición constante a situaciones de habla durante los primeros años, son factores determinantes para adquirir y desarrollar el lenguaje, ya sea hablado o escrito, y todos los aprendizajes que de éste dependen: razonamiento, memoria, lectoescritura.
A través de la audición, sobre todo de los primeros años, se adquieren de manera espontánea y natural los componentes básicos de la lengua oral, a partir de las cuales se desarrollara el lenguaje y la comunicación.
Por ello es fundamental conocer la existencia de cualquier trastorno en el sistema auditivo, sobre todo en las primeras edades, ya que esto afectará, en mayor o en menor medida, el desarrollo lingüístico, cognitivo, afectivo y de aprendizaje de nuestros hijos y en consecuencia su posterior integración escolar, social y laboral.
El control de la audición se puede realizar en cualquier etapa de la vida, desde el nacimiento a la edad adulta.
La audición es uno de los sentidos que nos permite estar en comunicación con nuestros pares y evitar el aislamiento.
Yanina Grasso
Lic. en Fonoaudiología
MP 7441
INEDI