Cierta parte de la crítica musical, sostuvo en su momento, que el undécimo álbum de Pink Floyd titulado “The wall” (La pared), resultaba denso y hasta con un cierto efecto deprimente. Para todos los amantes del estilo impulsado por la dupla Gilmour-Waters, este long play resultó por demás atractivo.
Los sonidos experimentales impuestos en este disco, lo llevaron a ocupar el puesto Nº 1 en los Estados Unidos alcanzando paralelamente el número 3 en el Reino Unido, mientras que el simple que en uno de sus lados incluía la canción homónima, llegó a colocarse en lo más alto en ambos países, permaneciendo 15 semanas en las listas norteamericanas.
The Wall ha recibido la increíble cantidad de 23 discos de platino desde que se lanzó al mercado, convirtiéndose en la placa más vendida de los años ‘70 y en el tercero de todos los tiempos.
El espectacular éxito de esta obra, se consolidó aún más por la versión filmada dirigida por Alan Parker y protagonizada por Bob Geldof en 1982. Un show en directo donde literalmente se construía el muro y que al final resultó tan elaborado que únicamente se representó en un par de ciudades. Si bien Roger Waters basó a esta realización en su propia experiencia ligada a la fama, tuvo que desafectar del grupo al baterista Nick Mason y al tecladista Rick Wright por sus adicciones a la cocaína.
Este acierto monumental de los citados compositores, fue grabado por partes en Miravel (Francia), y en Los Angeles y Nueva York. Fue puesto en las góndolas de todas las disquerías en diciembre de 1979 y vendió la astronómica cifra de 23 millones de unidades, evidentemente, una respuesta colosal.
Los jóvenes en la TV argentina
"Música en libertad" se constituyó durante los 70 en una propuesta televisiva dirigida casi exclusivamente a los más jóvenes que se disponían frente a los televisores para disfrutar de esta nueva modalidad para televisión. Fueron sus conductores Maisabé Ramírez y Leonardo Simons.
Los ciclos se emitían de lunes a viernes y eran diferidos, porque en realidad los cinco programas semanales eran grabados los días miércoles y contaban con la participación de público en el piso. Cristian Andrade, María Esther Lovero, Silvana di Lorenzo y Raúl Padovani, fueron algunos de los protagonistas de esta modalidad, oportunidad que aprovecharon también (no todos), para ingresar a los estudios de grabación a plasmar sus propios discos.
Atilio Ghezzi
Especial para EL DIARIO