Edicion: 2015-07-01
Hoy en Tapa de Papel | Ediciones Anteriores
NOTICIAS SUPLEMENTOS SERVICIOS CONTACTO QUIENES SOMOS
Portada  »  Arquitectura  »  Con partículas de energía bañando el interior
10 de Octubre de 2012
Casa G
Con partículas de energía bañando el interior
Compartir Compartir Imprimir

 

Me­mo­ria des­crip­ti­va
 
…“la ca­sa vi­ve ha­cia aden­tro bus­can­do en­con­trar­se a sí mis­ma con sus usua­rios, y mi­ra ha­cia fue­ra pa­ra ex­pre­sar su for­ma y en­con­trar­se con la na­tu­ra­le­za”.
Si fi­ja­mos la vis­ta en los ra­yos de luz que pa­san por una ven­ta­na en in­vier­no, po­de­mos ver las pe­que­ñas par­tí­cu­las de ener­gía que flo­tan en la at­mós­fe­ra. Apar­te de sen­tir el ca­lor aco­ge­dor del sol de la tar­de o la ma­ña­na, da la sen­sa­ción de que esos di­mi­nu­tos pun­ti­tos des­te­llan­tes tu­vie­sen vi­da. Lo mis­mo ocu­rre si ob­ser­va­mos fí­ja­men­te el cie­lo, por un mo­men­to apa­re­cen des­te­llos mi­nús­cu­los por to­das par­tes.
La idea de es­te pro­yec­to era que esas pe­que­ñas par­tí­cu­las de ener­gía ba­ña­ran el in­te­rior de los es­pa­cios, ese fue el pun­ta­pié ini­cial: to­mar el con­trol de en­tra­da de luz na­tu­ral ha­cia los in­te­rio­res del edi­fi­cio, no só­lo des­de aber­tu­ras ver­ti­ca­les si­no tam­bién de lu­car­nas y cla­ra­bo­yas.
Es por es­te mo­ti­vo que el es­pa­cio pú­bli­co y de cir­cu­la­cio­nes de la ca­sa se or­ga­ni­za en tor­no a una gran lu­car­na, y lue­go la for­ma es­pa­cial de pie­zas con­ti­nuas se va de­sa­tan­do ha­cia el ex­te­rior.
Co­mo re­sul­ta­do no só­lo se ge­ne­ra ilu­mi­na­ción na­tu­ral con­tro­la­da, si­no tam­bién sen­sa­ción de con­fort y paz, es por es­to que to­ma­mos es­ta idea y la hi­ci­mos con­ti­nua en el di­se­ño de las ca­sas de G2.
Los usos se or­ga­ni­zan en tor­no a es­ta gran lu­car­na y es­pa­cio prin­ci­pal, re­sul­tan­do una es­ca­la di­ná­mi­ca, fun­cio­nal y ar­mo­nio­sa. 
La vi­vien­da tie­ne am­bien­tes am­plios y lu­mi­no­sos or­ga­ni­za­dos en gru­pos bien de­fi­ni­dos e in­de­pen­dien­tes. En plan­ta ba­ja, la co­ci­na-co­me­dor y el área de ser­vi­cios con las ex­pan­sio­nes al es­pa­cio aper­go­la­do de la pa­rri­lla ex­te­rior y la pi­le­ta, con­for­man uno de es­tos gru­pos.
Con ten­sión, se ma­te­ria­li­za la ra­ja en do­ble al­tu­ra y el puen­te co­nec­tor que le dan ca­rác­ter al ac­ce­so prin­ci­pal y po­nen en cri­sis la mor­fo­lo­gía ge­ne­ral de la ca­sa.
Li­ving, lu­car­na prin­ci­pal y bal­co­neos com­po­nen el área pú­bli­ca; en la plan­ta al­ta se en­cuen­tran agru­pa­dos los dor­mi­to­rios de los hi­jos ha­cia un la­do, es­tu­dio y mas­ter room por otro, ter­mi­nan­do de agru­par los usos pri­va­dos.
Ta­bi­ques fue­ra de plo­mo, col­gan­tes, vo­la­di­zos y sis­te­ma de vi­gas apea­das po­nen al lí­mi­te y bus­can to­da la ex­pre­sión de la es­truc­tu­ra de hor­mi­gón ar­ma­do, ele­men­to ma­te­rial prin­ci­pal en la es­té­ti­ca y el co­lo­ri­do de la ca­sa.
Des­de el in­te­rior se prio­ri­za­ron las vi­sua­les ha­cia el par­que ín­ti­mo en los usos pú­bli­cos, y la bús­que­da de en­cua­dres en re­la­ción a los ála­mos que ro­dean la ca­sa en los usos pri­va­dos.
El pro­yec­to se com­po­ne mor­fo­ló­gi­ca­men­te por tres ele­men­tos: ba­sa­men­to, en­vol­ven­te, re­ma­te.
El ba­sa­men­to se en­cuen­tra ma­te­ria­li­za­do por ta­bi­ques por­tan­tes con­ti­nuos y rit­mo de co­lum­nas en plan­ta ba­ja, es lo que le da sus­ten­to com­po­si­ti­vo y geo­mé­tri­co al de­sa­rro­llo en­vol­ven­te del hor­mi­gón vis­to, que bus­ca ex­pre­sar una for­ma blan­da y plás­ti­ca, lle­gan­do de ma­ne­ra con­ti­nua al re­ma­te en la lu­car­na prin­ci­pal.
Es­tra­te­gias de com­po­si­ción mor­fo­ló­gi­cas ta­les co­mo ro­ta­ción, ro­to tras­la­ción, pe­ne­tra­ción, des­pla­za­mien­tos, ter­mi­nan de de­li­near la hue­lla de la ca­sa y sus lle­nos-va­cíos.
G2 es­tu­dio fue fun­da­do en el año 2002 por Da­río Ga­lle­go y Hu­go Ga­lle­go, es un es­tu­dio ar­gen­ti­no es­pe­cia­li­za­do en el di­se­ño ar­qui­tec­tó­ni­co.
Pa­ra se­guir la evo­lu­ción del es­tu­dio, los di­rec­to­res de­ci­den en el año 2008, aso­ciar­se con Ariel Ca­pal­bo, com­pren­dien­do un equi­po en la ofi­ci­na de Ca­pi­tal Fe­de­ral, y otro en San Car­los de Ba­ri­lo­che, Río Ne­gro.
Los pro­yec­tos de G2 Es­tu­dio in­clu­yen de­sa­rro­llos ur­ba­nís­ti­cos, vi­vien­das, gas­tro­no­mía, con­cur­sos, re­mo­de­la­cio­nes, di­se­ños ex­clu­si­vos de equi­pa­mien­to y cual­quier otro ob­je­to su­je­to a di­se­ño.
 
Fuen­tes: Ar­qui­mas­ter y Pla­ta­for­ma Ar­qui­tec­tu­ra
 
Ficha Técnica
Obra: Casa G (G House)
Ubicación: Ingeniero Maschwitz, provincia de Buenos Aires
Arquitectos: G2 Estudio
Año de proyecto: 2004
Año de construcción: 2005-2006
Superficie construida:260 m2
Calculo estructural: ingeniero Pedro Gea
Fotógrafo: Laila Sartoni 
Contacto: http://www.g2estudio.com.ar

Otras notas de la seccion Arquitectura
  • Arquitectura sostenible
  • El desafío de construir EN LA ACTUALIDAD
  • Ideal para el tercer tiempo
  • Minimalismo y diseÑo exclusivo
  • La casa de Antonio Sobral


  • Humor
    Noticias » Locales » Regionales » Policiales y Judiciales » Deportes » Culturales » Especiales » Opiniones
    Suplementos » Tiempo de Salud » Arquitectura » Horas Libres » Rural » Cultura » Viajes »
    Archivo formato anterior » 2001 » 2002 » 2003 » 2004 » 2005 » 2006 » 2007 » 2008
    Servicios » Fúnebres » Clima »
    REPORTÁ UNA NOTICIA

    Si tenés una noticia comunicate
    E-mail: lector.escribe@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Redacción)
    PUBLICIDAD

    E-mail: publicidad@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Publicidad)
    Celular: 0353-154199702
    NUESTROS DATOS

    El Diario del Centro del País es editado por la Cooperativa Comunicar en Periodistas Argentinos 466/474, ciudad de Villa María, República Argentina
    Teléfonos: 0353-4523976 y 0353-4613126
    E-mail: eldiario@eldiariocba.com.ar

    Copyright 2008-2025 Cooperativa Comunicar.   WfxGroup - Administracion de publicidad para sitios de alto trafico - Villa Maria - Cordoba WfxGroup - Diseño y programacion Web - Villa Maria - Cordoba