"La lluvia, en vez de perjudicarnos, nos benefició", señaló a EL DIARIO el director de Cultura municipal, Sebastián Capurro.
A modo de balance de la Feria del Libro, que finaliza hoy en el predio del Subnivel, el funcionario comentó los pros y los contras del lugar elegido y del clima que se suscitó durante las jornadas que se desarrollaron desde el viernes pasado.
"A pesar del tiempo, el evento contó con una concurrencia constante. Lo que he estado observando en la ciudad, durante el fin de semana, los dos lugares que concitaron gente fueron la Feria y el híper", indicó.
La asistencia a la propuesta cultural y educativa, valoró Capurro, se fundamenta en el nivel de los stands de libreros y de artesanos, al igual que la infraestructura de carpas (amplias y con piso incluido) y los espacios cerrados cercanos, como la Medioteca y la Tecnoteca, utilizadas para diferentes actividades.
El primer día, por ejemplo, la Escuela José Ingenieros brindó 18 talleres de capacitación y recreación para docentes y niños (de escuelas públicas de la ciudad y la región), en ambos establecimientos, con una asistencia aproximada de tres mil personas. En cuanto a la oferta literaria, este año se han sumado editoriales como Eduvim de la UNVM con un amplio stand, que también incluyó a otros sellos de la Red de Editoriales Universitarias Nacionales (REUN) y de la Cámara Argentina del Libro (CAL). Del mismo modo se incluyeron otras firmas como la villamariense El Mensú Ediciones (de Darío Falconi) y la cordobesa Raíz de Dos.
Entre las actividades más concurridas, Capurro mencionó a las conferencias compartidas de los médicos Carlos Presman (autor de "Letra de médico 1 y 2") y Carlos Sabagh ("Chau dietas"), realizadas el lunes pasado. Ambos profesionales, además, llegaron a nuestra ciudad con el título de ser unos los más vendidos de la Feria del Libro de Córdoba.
También valoró las presentaciones del politólogo Hernán Brienza (el domingo) y del músico rosarino Adrián Abonizio quien brindó una charla didáctica y un recital. Ese cruce de música y bibliografía también se concretó con la presentación del libro "Historia de las bandas de Villa María”, de Sergio Alonso, quien llevó el material compilado desde el papel a los instrumentos en vivo, junto a Mauro Sánchez y músicos invitados.
Entre la columna del "debe", Capurro indicó que debido a la lluvia los espectáculos que estaban previstos al aire libre fueron traslados al auditorio de la Medioteca o en las mismas carpas, como fue el caso del cierre del 4º Encuentro de Malabares, Circo y Arte Callejero, realizado el domingo por la tarde.
Respecto a las bajas de disertantes, la Feria no pudo contar con la presencia del exitoso escritor Hernán Lanvers, autor del best seller "Africa, sangran los reyes" (programado para el domingo) ni al conductor y actor Max Delupi (para el mismo día).
Encuesta entre stands y público
Consultado sobre la posibilidad de dejar instalada la sede de la Feria en dicho predio para futuras ediciones, el funcionario puntualizó: "Nos gustaría seguir apostando por este espacio, que es un polo educativo y cultural. Por eso vamos a realizar una encuesta escrita y anónima entre los responsables de stands y el público en general para conocer la opinión y sugerencia de ellos".
Para hoy
A las 17. Presentación del libro "Con la piel de Dios entre mis manos", de Norelia Dabart.
A las 19. Presentación del poemario “Raro”, de Iván Ferreyra (foto), de El Mensú Ediciones.
A las 20. Obra teatral del grupo El Globo Rojo, “Chau Misterix”.
A las 21. "Mesa de Terror", un diálogo sobre el género de terror en la literatura regional a cargo de Iván Wielikosielek y Raúl Berdasquera.