Anoche de reunieron los titulares de agencias y subagencias de quiniela con representantes de Córdoba capital, para plantear la problemática que afrontan.
En el interior provincial donde funcionan las máquinas tragamonedas, como es el caso de Villa María, los quinieleros aseguran que se redujo entre un 25% y un 30% el juego tradicional.
Pablo Margonari, Débora Silva y Daniel Trapote, estuvieron ayer en esta ciudad como representantes del sector. Ellos no integran la Cámara pero aseguran que representan a los agencieros más que la Cámara misma. “Ya les dijimos nuestra intención de ser parte. Lo que pasa, es que ellos hacen asambleas y nadie se entera, por eso siguen en el mismo lugar desde hace décadas”, informaron.
“Nosotros nos despertamos cuando fue el Gordo de Invierno. Nos juntamos y reclamamos a la Lotería que no fuera obligatorio venderlo y lo conseguimos. Después, reclamamos que vuelva el porcentaje histórico para las agencias y también lo conseguimos”, indicaron, haciendo referencia a que volvieron a cobrar el 20% (con descuentos queda el 17%) cuando venían percibiendo un 13,5%.
“Esto es producto de la organización y por eso estamos recorriendo el interior”, indicaron.
Explicaron que uno de los temas que preocupa en esta zona, donde hay 94 agencieros (entre agencias y subagencias) es que al parecer, hay una intención de Lotería de Córdoba de reducir el porcentaje que cobran las agencias que no están dentro de las delegaciones.
Esas agencias perciben un 23%, dado que cobran un plus por el gasto de comisionistas para hacer trámites. “No vamos a permitir que reduzcan a nadie el porcentaje”, indicaron los dirigentes cordobeses.