Ayer por la mañana, el director de Cultura local, Sebastián Capurro, y la titular de la Medioteca Municipal Mariano Moreno, Anabella Gill, brindaron una conferencia de prensa alusiva a las repercusiones de la última Feria del Libro y de la considerable adquisición de ejemplares por parte de la entidad bibliotecaria. En rigor, la Medioteca incorporó 190 volúmenes que fueron entregados por las editoriales y libreros que participaron de la feria, que se extendiera desde el viernes 5 hasta el pasado miércoles en el predio del Subnivel.
“Nuestra idea original -indicó Capurro- era que con lo recaudado del cobro del canon a los stands se destinara un 10% para la compra de libros cuyo destino era la Medioteca. Pero, a raíz de que los libreros manifestaron sus reclamos de la poca venta obtenida, decidimos cobrarles 30% a 40% menos -en efectivo- y el resto que lo abonaran en libros”, señaló el funcionario.
Cabe recordar que el stand más pequeño, de 2x3 m, costaba mil pesos. Además, por decisión del Ejecutivo municipal, se les reconoció el alojamiento en la ciudad, dadas las condiciones climáticas adversas. No obstante, Capurro sostuvo que “la feria tuvo buena concurrencia y que el año que viene se hará en el mismo lugar”. “Algunos libreros me decían que tendría que haberse hecho en la plaza Centenario (como se realizaba años atrás), pero con la lluvia que tuvimos no se hubiera aprovechado y los espectáculos programados -previstos al aire libre- se hubieran tenido que suspender, mientras que en este predio teníamos el auditorio de la Medioteca”, agregó. Del mismo modo, añadió que en 2013 las carpas de stands se extenderán el doble, dado que para esa fecha estará habilitado el Centro Cultural Comunitario.
En la asignatura en la cual coincidió con los reclamos de los libreros fue en la difusión. “Tendríamos que haber promocionado la Feria mucho antes y con más potencia”. De hecho, para el año próximo se prevé concretar una reunión con todos los interesados un mes y medio antes, donde se diseñe la campaña de difusión y se inste a los libreros a que convoquen a conferencistas u organicen talleres dentro del evento. Gill, por su parte, valoró el número de flamantes ejemplares entre los cuales se destacan cómics de Yammal, manuscritos americanos reeditados por el sello Jorge Sarmiento y textos de ciencias sociales de gran valor académico.