Ezequiel Ander-Egg es considerado como el impulsor más importante de la Animación Sociocultural en Argentina.
Para expresar su opinión al respecto de dicha temática, se presentó durante la tarde de ayer ante cientos de estudiantes del Inescer “Dr. Angel Diego Márquez”, en el marco del 25º aniversario del Instituto.
Previo a la charla encabezada por el reconocido sociólogo, hubo intervenciones de estudiantes y artistas en alusión al Día del Respeto por la Diversidad Cultural.
Cabe decir que Ander-Egg además es pedagogo, filósofo y ensayista. Realizó estudios de Sociología, Ciencias Política, Economía, Planificación Económica, Social y Pedagógica.
Además alcanzó el grado de doctor en Ciencias Políticas y Economía, desarrollando todos sus estudios en Argentina, Francia, España y Bélgica.
Con todos estos laureles y muchos otros que forman parte de una tan extensa como valorada lista, Ander-Egg conversó mano a mano con EL DIARIO y en su dialogó dejó conclusiones muy importantes.
En primera instancia explicó cómo es que conoce a la ciudad que ayer lo cobijó: “El primer centro de animación creado en la Argentina, fue en Villa María, eso es muy bueno, que la ciudad lo reconozca. Desde ese entonces, la ciudad ha crecido mucho, tanto en lo social como en la comunicación”, señaló.
Luego se refirió, a grandes rasgos, en qué puntos sobresalientes estuvo basada la charla brindada en la jornada de ayer en el Inescer, donde apuntó a variados temas.
"Si me piden que utilice una sola palabra que designe la quinta esencia de la animación cultural, ésa es la palabra participación. De ello se deriva que la pedagogía tiene que ser participativa. Sin embargo quiero aclarar que la palabra animación no es universal. Mientras viví en Europa, esa palabra estaba en italiano, en español, en portugués y en otros idiomas, pero en inglés y en alemán no había una expresión equivalente. Los ingleses tenían la duda acerca de qué palabra elegir para referirse a la animación y eligieron una palabra que se había creado para designar un producto cuando el hombre pierde potencia sexual, o sea, el viagra", relató entre carcajadas.
“Los desafíos que hoy tienen las Ciencias Sociales para luchar por la diversidad cultural son tantos... Para ello, aquí en Villa María he explicado las técnicas modernas para la dominación ideológica, que son de una sutileza increíble. Eso es bueno saberlo porque tiene que ver con los medios de comunicación, porque, por ejemplo, no todos saben que los paquetes de programas de televisión que nos vende Estados Unidos no son individuales, son paquetes de a 10 en los que hay dos programas que las asociaciones de padres y educadores no dejan que se emitan en su tierra.
Soy un partidario a muerte de las radios, los diarios y las televisiones locales, porque allí se puede filtrar el avasallamiento que intenta imponer culturalmente Estados Unidos, porque ellos tienen un poder avasallador”, sintetizó.