Un desfile solidario con shows y sorpresas, la ayuda para una escuela que lo necesita, el reencuentro de ex egresados de una institución que cerró sus puertas, pero que permanece imperecedera en el recuerdo colectivo, una fiesta popular. Todo eso en un domingo especial con el que Villa Nueva continúa celebrando su 186º aniversario.
A las cuatro y media de la tarde la cita es en calle Deán Funes 757: allí funciona la Escuela Especial Pablo VI, que reeditará su “Pasarela solidaria: sumando pasos para un mundo mejor”. El desfile es impulsado por el Rotary Club y tiene como fin ayudar a la cooperadora del establecimiento, por lo que la entrada costará 10 pesos y un útil escolar.
El coiffeur Carlos Gutiérrez, del Rotary y uno de los organizadores del evento, dijo a EL DIARIO que habrá te, tortas y masas para compartir, además de un show de su peluquería. Con sus peinados, caminarán por la pasarela una quincena de mujeres (aproximadamente) y también varones. La mayoría tiene más de 18 años.
Además, el Rotary pondrá en escena a bebés.
La iniciativa surgió de la presidenta de la institución, Marcela Lazos, y en 2011 había sido realizada en mayo.
Antes de esto, a las 15, será el momento de la emoción en el Parque Hipólito Yrigoyen. Es que allí se juntarán los ex alumnos de la desaparecida Escuela Pío R. Ceballos, a través de una mateada. La comunidad educativa invita públicamente a ex estudiantes, docentes, no docentes y amigos del otrora colegio secundario.
Y a las 16.30, ese pulmón verde de la población será el escenario de la fiesta popular de cumpleaños, que había sido suspendida el domingo pasado por las condiciones climáticas. Actuarán Jorge “Toro” Quevedo y “Alma de Luna”, por lo que habrá cuarteto y folclore para todos, con entrada libre y gratuita.
Cabe recordar que este es un mes de muchas actividades en el contexto de la celebración de un nuevo aniversario de la localidad hermana de Villa María y situada en las márgenes del río Ctalamochita. Por caso, el viernes al atardecer y en la “Casona del Guli”, presentó su libro el docente Luciano Pereyra, “Villa Nueva y la época rosista”, que ahonda en los períodos 1835-1852.