La candidata a conducir el gremio de los municipales, SUOEM, Mónica Gramaglia, sostuvo que se “necesita un cambio en la mentalidad” del sindicato, porque “se ve a la entidad sindical como una empresa de enriquecimiento”, a la par que tiró las primeras propuestas de su lista, la denominada “Frente Gremial para la Victoria-Celeste y Blanca”.
Fue en la presentación pública de la misma, pese a que aún no está aprobada por el gremio en el marco de un escándalo en el proceso electoral, tal como ayer lo informó EL DIARIO.
“El objetivo de todo gremialista bien nacido es defender los intereses de todo trabajador; tenemos la necesidad de cambiar de mentalidad, queremos un gremio de puertas abiertas. Si el 7 de diciembre conseguimos el triunfo, será un gremio abierto, con asambleas en los lugares de trabajo, recuperando así la soberanía que el Estatuto le brinda. No se tomarán decisiones a puertas cerradas con la patronal”, recalcó la dirigente.
Gramaglia afirmó que se hará hincapié en lo social y advirtió que “los compañeros del interior no tienen beneficios como los bonos de supermercado de aquí, porque no van a viajar hasta acá a buscarlo, ni atención inmediata a través de una clínica”, buscando revertir esto. Asimismo, dijo que se ofrecerá apoyo escolar a los hijos de los trabajadores sin que se incremente el aporte sindical.
Una de las principales propuestas fue la de que se aportará el 1% de la cuota sindical a un fondo común y solidario que se abrirá en una entidad bancaria a determinar y que será utilizado por cuestiones de salud cuando alguno lo necesite. “El gremio se lo aportará y luego será devuelto en cuotas”, explicó.
“La Comisión Directiva no tiene que tomar a la entidad gremial como una casa propia. Es hora de que la familia municipal sienta que es su casa”, resaltó la referente.
Sus compañeros de lista también hicieron alusión a que en los pueblos los empleados sufren la falta de ropa y uno de ellos resaltó que “hay gran cantidad que se han desafiliado”. “La conducción actual sancionó a mucha gente, dejó sin trabajo a 20 personas de común acuerdo con el Ejecutivo”, denunciaron.
Gramaglia es acompañada por Carlos Rodríguez, como adjunto; Luis Audisio, como secretario gremial, y María Delia Carrassai, como tesorera. Estos últimos dos son villamarienses. Entre los vocales titulares aparecen los villanovenses José Lazos, Estela Bernardi, Norma Farinone y Jorge Pautasso y el pozomollense Juan Harispe.