Edicion: 2015-07-01
Hoy en Tapa de Papel | Ediciones Anteriores
NOTICIAS SUPLEMENTOS SERVICIOS CONTACTO QUIENES SOMOS
Portada  »  Culturales  »  Los cien mejores discos de los 70
16 de Octubre de 2012
El Discotecario - Joan Báez
Los cien mejores discos de los 70
Compartir Compartir Imprimir

 

En es­ta en­tre­ga no me re­fie­ro a un dis­co en par­ti­cu­lar ni a la can­ti­dad de pla­cas que ven­dió. En es­ta opor­tu­ni­dad, se tra­ta de re­fle­jar la per­so­na­li­dad mu­si­cal y ar­tís­ti­ca de una re­co­no­ci­da fi­gu­ra del folk que, de al­gún mo­do, se ha man­te­ni­do des­de siem­pre al­go ale­ja­da de la me­cá­ni­ca me­diá­ti­ca de los me­dios de co­mu­ni­ca­ción. Se tra­ta de Joan Báez (na­ci­da en 1941, po­see­do­ra de una voz po­ten­te, apro­xi­ma­da a la de una so­pra­no), co­no­ci­da co­mo “la rei­na del folk”, pro­ce­den­te de Sta­ten Is­land, Nue­va York.
Hi­ja de ma­dre es­co­ce­sa y de pa­dre me­xi­ca­no se dio a co­no­cer en los tra­di­cio­na­les fes­ti­va­les de New­port. Du­ran­te los pri­me­ros años de su ca­rre­ra en la in­dus­tria de la mú­si­ca, sus pri­me­ros ál­bu­mes fi­gu­ra­ban si­mul­tá­nea­men­te en las lis­tas de ven­tas, mien­tras su fi­gu­ra me­re­cía los ho­no­res de por­ta­da de la re­vis­ta Ti­me.
Ami­ga ín­ti­ma de Bob Dy­lan, in­tro­du­jo a su com­pa­ñe­ro de es­ce­na en los gran­des cir­cui­tos y fes­ti­va­les de esa co­rrien­te mu­si­cal. Su ad­mi­ra­ción por el mí­ti­co com­po­si­tor no dis­mi­nui­ría con el tiem­po, por el con­tra­rio, cre­cía con el pa­so de los años. Báez par­ti­ci­pó de la gi­ra que su so­cio mu­si­cal ti­tu­ló “Ro­lling thun­der re­vue” y par­ti­ci­pó de la pe­lí­cu­la “Re­nal­do y Cla­ra”, una pro­duc­ción ci­ne­ma­to­grá­fi­ca pro­duc­to de ese tour. 
Ac­ti­vis­ta por la paz, sus pre­sen­ta­cio­nes y dis­cos fue­ron en au­men­to en tal sen­ti­do, a pun­to tal que fue la crea­do­ra del Ins­ti­tu­to pa­ra el es­tu­dio de la no vio­len­cia. También ha participado en cam­pa­ñas a fa­vor del ce­se de la gue­rra en Viet­nam y pos­te­rior­men­te en Cam­bo­ya, así como en fes­ti­va­les be­né­fi­cos or­ga­ni­za­dos por Unesco.
Su di­la­ta­da e irre­gu­lar dis­co­gra­fía abar­ca des­de tra­di­cio­na­les ba­la­das eu­ro­peas has­ta com­po­si­cio­nes de su pro­pia au­to­ría. Uno de sus ál­bu­mes, ti­tu­la­do Any­day now, es­tá ín­te­gra­men­te de­di­ca­do a di­fun­dir can­cio­nes de su en­tra­ña­ble acom­pa­ñan­te en la vi­da ar­tís­ti­ca, Bob Dy­lan.
 
El le­ga­do del long play
 
En 1959 la RIAA (la Aso­cia­ción de la in­dus­tria dis­co­grá­fi­ca de los EEUU), in­for­ma­ba de una ci­fra to­tal de ven­ta de dis­cos, por po­co más de 600 mi­llo­nes de dó­la­res en to­do el mun­do. En 1969 las ven­tas se vie­ron sen­si­ble­men­te in­cre­men­ta­das arro­jan­do una ven­ta to­tal por 1600 mi­llo­nes de la mis­ma mo­ne­da. El nue­vo for­ma­to LP po­si­bi­li­tó a los mú­si­cos del es­ti­lo pop una nue­va pla­ta­for­ma, y am­plió de es­te mo­do sus al­ter­na­ti­vas pa­ra crear nue­vas opor­tu­ni­da­des. Hu­bo gran­des tra­ba­jos, los hu­bo tam­bien me­dio­cres, tam­bien fra­ca­sos, pe­ro en de­fi­ni­ti­va to­do con­tri­bu­yó a una fas­ci­nan­te ex­pe­rien­cia cul­tu­ral que ha per­ma­ne­ci­do con el pa­so de los años. Las ci­fras de ven­tas de la épo­ca in­di­can que du­ran­te la dé­ca­da del ‘60, las ex­pec­ta­ti­vas mu­si­ca­les del pú­bli­co se sa­tis­fa­cían hol­ga­da­men­te y de ma­ne­ra re­gu­lar. Y un da­to cu­rio­so que re­fle­ja al­go más que las frías es­ta­dís­ti­cas, mu­chos dis­cos de los ‘60 y de los ‘70 se si­guen com­pran­do en la ac­tua­li­dad, y en mu­chos ca­sos, por afi­cio­na­dos que no ha­bían na­ci­do aún, cuan­do la in­dus­tria edi­ta­ba por pri­me­ra vez los dis­cos de pas­ta.
Atilio Ghezzi
Especial para EL DIARIO

Otras notas de la seccion Culturales
  • Analía Rosso mostrará sus cuadros en el Favio
  • Inscriben en escuela de modelos
  • Un humor sin red
  • "Hago bailar cuarteto a americanos y extranjeros en mis clases de Nueva York"
  • El PEUAM obtuvo un premio en Ausonia


  • Humor
    Noticias » Locales » Regionales » Policiales y Judiciales » Deportes » Culturales » Especiales » Opiniones
    Suplementos » Tiempo de Salud » Arquitectura » Horas Libres » Rural » Cultura » Viajes »
    Archivo formato anterior » 2001 » 2002 » 2003 » 2004 » 2005 » 2006 » 2007 » 2008
    Servicios » Fúnebres » Clima »
    REPORTÁ UNA NOTICIA

    Si tenés una noticia comunicate
    E-mail: lector.escribe@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Redacción)
    PUBLICIDAD

    E-mail: publicidad@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Publicidad)
    Celular: 0353-154199702
    NUESTROS DATOS

    El Diario del Centro del País es editado por la Cooperativa Comunicar en Periodistas Argentinos 466/474, ciudad de Villa María, República Argentina
    Teléfonos: 0353-4523976 y 0353-4613126
    E-mail: eldiario@eldiariocba.com.ar

    Copyright 2008-2025 Cooperativa Comunicar.   WfxGroup - Administracion de publicidad para sitios de alto trafico - Villa Maria - Cordoba WfxGroup - Diseño y programacion Web - Villa Maria - Cordoba