Continúa escribiéndose la historia de la Pueblada de Corral de Bustos. Por estos días la conocida revista Veintitrés ha publicado un artículo acerca de la situación de quienes fueron condenados por la Pueblada de Corral de Bustos en 2006 cuando más del diez por ciento de los pobladores de ese lugar fueron a protestar por justicia y terminó quemado el edificio de Tribunales. En la revista Osvaldo Bayer, primer periodista que comentó las detenciones a nivel nacional, ante las preguntas de Guillermo Posada dice: “Ya mismo todos los partidos políticos tienen que formar una comisión investigadora tanto provincial como nacional, las legislaturas y el mismo Congreso de la Nación tendría que intervenir en la investigación a fondo de todo un proceso llamado judicial pleno de sombras, preguntas e inconsistencias. La Corte Suprema de la Nación no debería permitir que se siga teniendo entre rejas a ciudadanos que no han cometido ningún delito sino que ejercieron su derecho a la protesta garantizado en toda democracia. Y hasta tanto no se lleven a cabo esas investigaciones dar plena libertad a los injustamente detenidos”.
Cinco ciudadanos detenidos por esa causa están en la cárcel de Villa María. Ninguno tiene condena firme, todos apelaron pero siguen entre rejas por lo acaecido cuando se reclamó justicia a raíz de haberse conocido la noticia del asesinato de una nena de tres años de edad. Uno de ellos es el periodista Néstor Pasquini quien el 30 de agosto solicitó su libertad al Tribunal Superior de Justicia por haber cumplido dos años de prisión preventiva sin sentencia firme. Otro de los alojados en la Penitenciaría, el jornalero Horacio Guayanes, también solicitó su libertad o que le otorguen salidas transitorias y laborales pues ha cumplido dos tercios de la condena. Por su parte el abogado y calígrafo público Víctor Babero espera respuesta de la Cámara del Crimen de Villa María, por su pedido de salida educacional para la Universidad Nacional de Villa María donde es alumno de Ciencias Políticas. Mientras todos esperan respuesta de la Justicia la historia continúa escribiéndose, algunos musiqueros han comenzado a cantar el proceso desde aquel 2006. Así un detenido por otra causa, Cristian Guevara, les ha compuesto una milonga que ya se escucha en diferentes reuniones y un sobreseído en la causa está ordenando sus recuerdos para escribir un libro donde está lo judicial, la participación de la CTA Villa María, los dramas tanto familiares como comunitarios. Quizás todo ayude a que se entienda qué pasó en todo este largo proceso.