Con la consigna de “dar cuenta de las transformaciones del campo audiovisual y las nuevas oportunidades que éste presenta”, hoy se realizará en el Estudio A del Campus de la UNVM una nueva jornada, de 15 a 20, dirigida a alumnos de Diseño y Producción Audiovisual, de Comunicación y también a productores y realizadores audiovisuales.
Organizada por los docentes de la carrera Jorge Gómez y Roberto Caturegli la iniciativa “pretende generar un debate para ampliar el horizonte de oportunidades que el campo de la comunicación, el diseño y la producción audiovisual poseen en el imaginario de los estudiantes. Pero también queremos relevar nuevos servicios audiovisuales, nuevas profesiones, nuevas tecnologías y nuevos relatos que comienzan a vulnerar las fronteras conocidas de la práctica profesional”, señalaron.
Cabe destacar que en este mismo marco de conferencias dirigidas a los estudiantes ya estuvieron presentes el animador Juan Pablo Zaramella (“Viaje a Marte”, “Luminaris”) y el abogado Julio Raffo, quien disertó sobre la problemática de los derechos de autor en tiempos de Internet.
Los invitados
Egresada de la Escuela Nacional de Cinematografía en la especialidad de guión, Tatiana Mereñuk estrenó en 2008 su primer largometraje: “Yo soy sola”. Desde 2000 se desempeña como directora de contenido y guionista en distintas productoras y canales de televisión como “Encuentro” y “Caracol”. También es docente de guión y dirige el equipo de contenido de la señal digital “Acua Mayor”.
Sergio Chiossone, por su parte, es fotógrafo, camarógrafo y profesor de la UBA. Ha participado como asistente de vídeo en películas como “La Reconstrucción”, de Juan Taratuto, del ciclo “Propaganda”, del Canal Acua Mayor y en diversos comerciales. También se desempeña como productor del programa italiano “Italia mia con Donato”.
Finalmente, José Celestino Campusano es egresado del Instituto de Arte Cinematográfico de Avellaneda y cuenta con una vasta producción. Entre sus mediometrajes en vídeo se cuentan “Ferrocentauros”, “Verano del ángel”, “Culto suburbano” y “Bosques”. En 2006 realizó el documental “Legión”, consagrado al universo de los motoqueros del conurbano (Premio Working progress, en el Festival de Mar del Plata). Tiene, también, tres largometrajes ficcionales en su haber: “Vil Romance”, de 2008 (Premio de la crítica, en el Festival de Toulouse), “Vikingo”, de 2009, y “Fango”, de 2012. Actualmente realiza la posproducción de la miniserie televisiva “Fantasmas de la ruta”.
Iván Wielikosielek
-Especial UNVM-