Con reclamos al Gobierno provincial y también con pases de factura a la Nación, se desarrolló ayer una caravana que partió desde el Polideportivo para reclamar en contra del ajuste jubilatorio impulsado por el gobernador de la provincia, José Manuel de la Sota.
La movilización fue convocada por el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) y la CGT villamariense, y se plegaron otros gremios.
Varios dirigentes se concentraron pasadas las diez de la mañana en el Polideportivo Guillermo Evans, frente al balneario municipal y cerca de las 11 horas partieron hacia la céntrica plaza Centenario. Allí hubo varios discursos, en el marco de una concentración de alrededor de cien personas.
Dora Planas, del SUOEM, el sindicato que nuclea a los trabajadores municipales, se mostró consternada al dialogar con EL DIARIO. “Estamos en plena lucha. Cada vez que hay alguna cuestión económica en la provincia, los perjudicados siempre somos nosotros, los jubilados. Pareciera que somos menospreciados”, declaró.
“A pesar de haber aportado varios años para obtener una vejez digna, nos sentimos mal porque volvemos a ser los perjudicados”, remarcó. “El empleado municipal ha sido siempre el más afectado. No tanto en Villa María, pero sí en el interior, en donde se padecieron años y años para poder cobrar los aumentos”, manifestó. “Ahora, cuando hemos logrado un cobro más cercano a los activos, es decir a uno o dos meses, volvemos para atrás”, dijo ya con la voz entrecortada. Y graficó: “Se nos vino abajo todo el trabajo realizado”.
Planas apuntó que “estamos abrazados ante esta injusticia, decimos basta de que nos metan la mano en el bolsillo”. “Queremos vivir con tranquilidad en los últimos años”, demandó.
Por su parte, Hugo Moreno, de la asociación de magisterio de enseñanzas técnicas, un gremio con representatividad nacional, sostuvo a este matutino que “como trabajadores tenemos el deber de defender derechos adquiridos” y enfatizó que “como trabajadores de la educación nos corresponde movilizarnos y estar acá”.
“Creo que todo sirve”, consideró cuando se le preguntó si el Estado escucha el reclamo sindical. “Estas movilizaciones permiten que el trabajador salga a la calle, tenga presencia y reclame por derechos que son vulnerados”, añadió.
Eduardo Belloccio, secretario General de la Confederación General del Trabajo (CGT), advirtió que esta protesta “no sólo tiene que ver con los jubilados sino también con los activos” y que “tiene que ver con los aportes y el futuro de los hoy aportantes”. El dirigente cuestionó a de la Sota “por una ley que surgió entre gallos y medianoche” y que hace que “el futuro sea sombrío”. “Se pierde el 82% móvil aunque digan lo contrario”, declaró.
Belloccio recordó que esta movilización se había postergado la semana pasada por la lluvia y que “corresponde que hagamos valer nuestros derechos” en Villa María.
Quien apuntó hacia el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner fue Néstor Ermácora, de la Asociación Bancaria, otro de los gremios que formaron parte del reclamo ayer.
“Esta es una acción que se lleva a cabo en toda la provincia de Córdoba, para ver si se puede quebrar esta injusticia, que atañe más que todo a los jubilados”, indicó a este diario.
Fue expectante respecto a los efectos de la queja ante los gobernantes y apuntó hacia la Nación. “El Gobierno nacional debe escuchar el reclamo cordobés. Este desequilibrio lo hizo la Nación, no enviando los fondos que corresponden”, afirmó.
Cabe consignar que también participaron de esta movida Luz y Fuerza, Ademe, Apops, peones de taxi, UOM, Empleados de Comercio, AOITA y Urgara, entre otros.