La casa fue pensada desde la secuencia arquitectónica, es decir, que se descubre recorriéndola; es una casa cambiante, según desde donde se la observe.
Son varios espacios interconectados entre sí que se pueden vivenciar desde lo alto o desde lo bajo, creando ambientes lúdicos y novedosos.
El recorrido comienza en el hall de ingreso, un espacio vertical de siete metros de alto, desde donde se observa en primer lugar el puente que conecta los dos volúmenes de la planta alta y, detrás, el estar principal con su importante techo de madera de gran pendiente.
A la derecha, la escalera (elemento muy permeable) conduce a la planta alta y al puente, que balconea sobre el ingreso y el estar, y permite tener una visual del barrio a través del gran ventanal de la fachada.
El encargo
El encargo consistió en una vivienda unifamiliar de ambientes espaciosos para alojar a una familia joven con tres pequeños.
Debería contar con varios espacios de estar para que la casa sea un centro de reuniones para los chicos, sin invadir la tranquilidad de los padres.
La vivienda debería contar también con un estudio y cochera para varios autos y dejar previsto el espacio para la construcción de un quincho y pileta.
Ubicación
La casa se encuentra ubicada en el barrio Parque Norte de la ciudad de Villa María.
Para la construcción de la vivienda se emplearon dos lotes de 10 x 22,50 aproximadamente, con una superficie total de 466m2.
Implantación en el lote - Idea de partido
Uno de los grandes interrogantes que le surgieron al comitente en la etapa de proyecto fue si debía edificar en una planta o en dos, ya que el lote era lo suficientemente generoso como para plantear una vivienda en un nivel.
Para que el cliente tomara una decisión con convencimiento pleno de su elección, se realizaron dos anteproyectos, uno en una planta y otro en dos. Luego se evaluaron las dos soluciones, sopesando los pro y los contras de cada una.
Finalmente se optó por una solución en dos pisos para ampliar el patio y, de esta manera, generar espacio para la construcción de una pileta y quincho en un futuro.
Se proyectó la vivienda ocupando todo el ancho del lote, donde los espacios públicos se ubicaron en planta baja y los dormitorios en planta alta.
En la planta baja se colocaron los espacios de servicio hacia el frente de la casa, de modo tal de mejorar las prestaciones térmicas (la fachada tiene orientación oeste) y conservar la intimidad de la casa.
Para aprovechar las vistas del patio y el sol de la mañana (el contrafrente posee orientación este) se ubicaron los espacios de estar hacia el jardín.
La idea de la casa fue proyectar espacios lúdicos interconectados entre sí de diferentes alturas. Como se explicó al principio, el recorrido comienza en el hall de ingreso, un espacio vertical de siete metros de altura, desde donde se observa el puente que conecta los dos volúmenes de la planta alta. Desde el hall también se observa el estar principal con su techo de madera de gran pendiente.
Al comienzo de la nota también se indicó que a la derecha se halla la escalera por la cual se llega a la planta alta y al puente, que balconea sobre el ingreso y el estar y que permite tener una visual del barrio a través del gran ventanal de la fachada. Este recurso aporta mucha riqueza espacial a la casa, creando espacios novedosos y variados.
La planta baja es un espacio diáfano donde los ambientes están muy vinculados entre sí. El comedor es el corazón de la vivienda, ya que está unido al estar, a la sala de juegos y a la cocina a través de la barra.
Una gran puerta ventana permite expandir el comedor hacia la galería exterior y disfrutar plenamente del patio.
A continuación de la cocina se encuentra la cochera, un espacio multiuso que sirve para guardar cuatro vehículos y hacer las veces de quincho, ya que cuenta con asador. Este espacio se vincula además a la amplia galería abierta hacia el patio.
En la planta alta se ubicaron los dormitorios para niños con sus balcones, un baño sectorizado y la suite matrimonial, que cuenta con vestidor, baño en suite y terraza privada.
Para lograr una atmósfera de calidez en los espacios interiores, se decidió trabajar sobre la paleta de los tonos tierra.
La elección de los materiales de terminaciones, todos de primera calidad, estuvieron supeditados a esta premisa de proyecto. De esta manera se escogieron:
* Para los revestimientos de piso y pared en zonas de alto tránsito, porcelanatos marca Ilva de primera calidad en tonos marrones.
* Se colocó parqué en el piso de los dormitorios.
* Para las aberturas se eligieron carpinterías de madera, fabricadas a medida, con postigones de celosías regulables, con acristalamiento de vidrios simples biselados.
* Para la escalera y el puente se escogieron barandas de madera y vidrio de seguridad.
* Se colocó cielorraso de machimbre de madera natural con la tirantería de madera compensada a la vista.
* Para la cocina se eligió amoblamiento Johnson.
La casa cuenta, además, con sistema de calefacción central.
Hacia el exterior, la vivienda presenta un fuerte carácter, originado del juego de tensiones entre el volumen vertical, el estudio y el gran balcón horizontal.
Para proteger la vivienda del calor y favorecer la intimidad de la casa se optó por aberturas de tamaño convencional con celosías regulables.
Los techos de madera de suaves pendientes, con revestimiento de teja negra, y las carpinterías de madera otorgan calidez a la construcción.
Las tareas realizadas por el estudio fueron las tareas de proyecto, dirección técnica de la obra y contratistas de la mano de obra de albañilería.
Para la correcta comprensión del proyecto se le brindó al comitente planos e imágenes digitales.
Arq. Laura Beletti
Arq. Gonzalo
Domínguez Darsie
Ficha técnica
Proyecto: vivienda unifamiliar.
Ubicación: Barrio Parque Norte, Villa María.
Proyecto y dirección técnica:
Arq. Laura Beletti y Arq. Gonzalo Domínguez Darsie
Superficie del lote: 466m2
Superficie cubierta: 310m2
Año de proyecto: 2008
Año de construcción: 2008
Laura Beletti
Arquitecta Mat. 1-8078
Gonzalo Domínguez Darsie
Arquitecto Mat. 1-10590
Teléfonos: (0353) 4533916 - (0353) 154237680
Estudio: Manuel Belgrano 25, Villa María
Email: belettidominguez@yahoo.com