|
|
|
|
|
|
|
Inspección judicial. Con un expediente, el fiscal Márquez, a su lado y de espaldas el juez Gandarillas y sobre la izquierda la abogada defensora. Fue ayer en el complejo de Lanín 246 |
|
|
|
|
|
La ex pareja de Daniel José Chillón (38) complicó ayer su situación procesal, al asegurar que el hombre acusado de apuñalar mortalmente a Rosana Canelo (39) “era muy violento, impulsivo y agresivo” y que la golpeó “muchas veces” durante los cuatro años que convivieron.
Gladys Mabel Ascua dejó al descubierto rasgos de la personalidad del homicida y sostuvo que decidió terminar con la relación “por miedo y por cansancio”. Así mismo, recordó un incidente ocurrido en 2006 y que derivó en el procesamiento de Chillón por un supuesto abuso sexual, aunque posteriormente la Justicia dictó su sobreseimiento por falta de pruebas.
Ascua y la médica Claudia Marini fueron los dos últimos testigos en comparecer en la Cámara del Crimen de Villa María, ya que hoy formularán sus alegatos el fiscal Francisco Márquez y la abogada defensora Karina Bruno.
Se especula que si las conclusiones de las partes no se extienden demasiado, el juez René Gandarillas podría dictar sentencia hoy mismo, pasado el mediodía, aunque lo más probable es que la “última palabra” del acusado y el veredicto queden para el próximo lunes a primera hora.
Luego de receptar los dos últimos testimonios, el camarista, su secretario, el fiscal y la defensora, acompañados por personal policial, se constituyeron en el complejo habitacional ubicado en Lanín 246, en barrio Mariano Moreno, donde realizaron una inspección judicial para conocer el departamento donde se produjo el hecho de sangre, en horas de la madrugada del 29 de abril de 2011.
De la medida procesal no participó Chillón, quien se encuentra detenido desde el mismo día del trágico suceso, aunque acusado como presunto autor de “homicidio simple” a partir del 4 de mayo del año pasado, día en que se produjo el deceso de Canelo, mientras se encontraba internada en el Hospital Regional Pasteur.
“Un hombre muy violento”
Si bien Gladys Ascua no fue testigo presencial del episodio en el que Canelo recibió la profunda puñalada que le causó la muerte, su testimonio fue de vital importancia para el acusador público, ya que puso en evidencia aspectos de la personalidad irascible de Chillón, que podrían comprometerlo seriamente al momento del veredicto.
La mujer, de 30 años de edad, dijo que fue pareja del acusado entre 2002 y 2006 (período durante el cual tuvieron un hijo), y lo describió como “un hombre muy violento, impulsivo y agresivo”, aunque también lo calificó de “explosivo y posesivo”.
Ascua relató que durante los cuatro años que duró la pareja “él me pegó muchas veces” y cuando el fiscal de Cámara le preguntó “cuántas”, la mujer respondió: “Por lo menos 10 veces”.
Los dichos de la mujer certificaron lo que el lunes había declarado Norma Delia Molina, propietaria del complejo de departamentos de calle Lanín (donde también vivió Ascua), quien dijo que Chillón “la golpeó varias veces”.
La relación terminó abruptamente en 2006, luego que la mujer llamara a la Policía para denunciar a su pareja por un presunto caso de abuso sexual en perjuicio de una de sus hijas.
En este punto Ascua corroboró la declaración prestada el martes por el ex policía Jorge Oscar Pereyra, quien había dicho que cuando se hizo presente en el complejo de departamentos de barrio Mariano Moreno luego de recibida una denuncia telefónica, encontró a la denunciante con dos niños en sus brazos y diciendo a viva voz: “¡Ayúdeme! Ese hijo de p... manoseó a mi hija y está ahí adentro afilando una cuchilla”.
Durante la cuarta audiencia de debate también compareció en la sala ubicada en el quinto piso de Tribunales la médica Claudia Marini, quien al momento de producirse el hecho de sangre se encontraba en la Guardia Central del Hospital Pasteur.
La profesional señaló que no sólo certificó el ingreso de Canelo al centro asistencial, sino que cuando vio a la mujer, malherida pero consciente, le dijo que la conocía de algún lado, a lo que la víctima le respondió: “Me conocés de acá, porque yo trabajé en el Hospital”.
Canelo no agregó nada más y momentos después se la llevó al quirófano, donde fue operada ya que presentaba una herida de siete centímetros de ancho con evisceración (es decir que los intestinos estaban fuera del abdomen) y su cuadro clínico era de suma gravedad.
Anticipando los alegatos
Es un hecho que el fiscal Márquez pedirá hoy que Chillón sea declarado culpable de “homicidio simple” y probablemente pida una pena superior al mínimo previsto por la ley (ocho años) por las características del hecho y porque la víctima era la pareja del autor del crimen.
Por su parte, la abogada Bruno seguramente habrá de pedir la absolución de su cliente por considerar que actuó “en legítima defensa” (al declarar, el homicida dijo que había repelido un ataque de la mujer, que supuestamente también empuñaba un cuchillo), o tal vez que hubo un “exceso en la legítima defensa”, delito que tiene una pena sensiblemente inferior a la del homicidio.
Otras notas de la seccion Policiales/Judiciales
Tres personas heridas de gravedad
Robo en un comercio
Operaron a Maximiliano y continúa en terapia
Incautan arma de fuego y recuperan herramientas
Dos nuevos testigos en un proceso por abuso sexual
|