La presentación “Lenguajes paralelos” de la joven artista villamariense Sofía Toribio se llevara a cabo en Ramos de Arte, José Ingenieros 174 hoy a las 20.30.
La exposición permanece hasta el 6 de noviembre.
Según explicó la expositora, "consiste en exponer dos series de pinturas realizadas en el mismo período de tiempo, pero bien diferenciadas las unas de las otras, tanto por sus aspectos formales como por su contenido temático. El hecho de exponerlas juntas viene dado por aquella recurrente pregunta en el arte acerca del estilo individual. Esta exposición muestra dos maneras muy distintas de producir de una misma persona y en un mismo tiempo, es una invitación a buscar constantes y diferencias, a pensar a partir de la imagen, a animarnos a preguntar, formular hipótesis y cuestionar".
"La obra puede estar hecha por una persona pero no está concluida hasta que el público la toma, la hace propia y la interpreta, esta exposición es una invitación a que nos animemos a pensar y hablar de pintura, a dejar de lado el tonto prejuicio “yo de arte no sé nada”, en este caso, lo que hay es lo que ves, el resto está en lo que los espectadores (vos que estás leyendo y todo el que guste) quieran decir de eso", prosiguió Toribio.
"Este grupo de pinturas es de óleos exclusivamente, tiene un alto grado de realismo y una pincelada cargada, segura, de tipo expresionista, puesta de una vez, la construcción de la imagen es por planos de color y no por dibujo. Poseen compositivamente un modo de mirar la escena, un punto de vista y encuadre particular que los distingue", observó, para añadir que "existe como constante el hecho de que el sujeto se cuenta a través del objeto, existe lo que podría llamarse una “cosificación del sujeto” que es contado a través de la cosa (ejemplo: el albañil detrás del contenerdor o la mezcladora, el taxi en contraste a un auto de alta gama que nos cuentan dos situaciones muy diferentes, etcétera).
En esta serie aparece el dibujo lineal combinado con el color plano, planos estampados y en algunos casos partes realistas o figurativas en un modo más expresionista.
Todas las imágenes son figurativas. Se mantiene el interés en las manos y pies, que cuentan de una situación, de un estado de cosas, son modos de retratos de situaciones o personas, pero desde otro lugar del cuerpo que no es el rostro.
Esta conjunto de obras suele dar la sensación de collage, a pesar de su homogeneidad en el material (acrílico sobre lienzo en su mayoría), por la convivencia de distintas técnicas y distintos modos de pintar al interior de una misma pintura, unificados, aparte de por el material, por la composición a modo de escena, es decir, las manos, los pies, las cosas, están en un contexto, que en algunos casos lleva un tiempo de observación descubrir.
Esta serie toma el nombre de print-collage, y también se desarrolló en dibujos, casi todos en lapicera negra sobre papel obra de 35x50 cm.
Otras notas de la seccion Culturales
Analía Rosso mostrará sus cuadros en el Favio
Inscriben en escuela de modelos
Un humor sin red
"Hago bailar cuarteto a americanos y extranjeros en mis clases de Nueva York"
El PEUAM obtuvo un premio en Ausonia
|