|
|
|
|
|
|
|
| Horacio Vega, Marta Zabala y José Scarlatto, durante la presentación |
|
|
|
|
|
En un repleto Salón de Convenciones del Hotel Casino Howard Johnson de Villa María, la cúpula directiva de la Lotería de Córdoba presentó ayer por la tarde, para agencieros y subagencieros, una nueva edición del “Gordo de Navidad” que este año lleva la carátula de “El campeón argentino en premios”, en alusión a la gran cantidad de premios que reparte en distintas modalidades.
El evento comenzó con las palabras de la presidenta de la Lotería cordobesa, la contadora Marta Emilia Zabala quien, acompañada por Horacio Vega (vicepresidente) y José Luis Scarlatto (director), dio la bienvenida a los allí presentes haciendo principal hincapié en “entusiasmar” a aquellos que comercializan el popular “Gordo de Navidad”, recordándoles que recibirán importantes premios estímulo por superar los objetivos de ventas, que tendrán como base la cantidad de fracciones vendidas en la edición anterior.
Seguidamente se procedió a la presentación de todos los premios: Sorteos por compra anticipada, con cuatro automóviles cero kilómetro, dinero en efectivo, un juego de auto, moto de agua y trailer y una motocicleta de alta gama, todos los miércoles a partir del 7 de noviembre; Premios extraordinarios, de diez sueldos durante un año, premios estímulo para los vendedores de los tres primeros premios, de los premios extraordinarios y de los premios de los sorteos por compra anticipada; Premios en efectivo por aproximación (numeros anterior y posterior) a los tres primeros premios; Premios por terminación y progresión; premios por extracción hasta el vigésimo lugar con un premio mayor de diez millones de pesos, que se realizará el 28 de diciembre.
Marta Emilia Zabala: “La lotería con el premio más grande de Argentina”
Para culminar, luego de sorteos para los agencieros, previo a un lunch y al show musical a cargo de Oscar “Negro” Páez, la presidenta de la Lotería de Córdoba dialogó con la prensa y aportó algunos otros detalles de importancia al decir: “Cada entero tiene 20 fracciones y se van a emitir 100 mil enteros. Queremos que sea un producto que esté en la calle por lo menos con dos meses de anticipación y que la gente lo empiece a comprar, porque por ahí el agenciero puede dar facilidades en la compra.
El costo del entero es de 1.200 pesos y de 60 pesos la fracción. El primer premio es de diez millones de pesos, hasta hoy es la lotería con el premio más grande de la Argentina.
Es bueno que la gente sepa que el beneficio del juego clandestino es personal, en cambio las utilidades de lo que se juega en la Lotería de Córdoba se destinan a acción social.
Pusimos un estímulo para la venta de los agencieros, para que se vean beneficiados en el esfuerzo que hagan por vender mayor cantidad de fracciones, o sea que la espectativa nuestra es de una mayor venta”, señaló.
Otras notas de la seccion Locales
Olaviaga y Bedano en el racimo de opciones
Los comicios marcados por la presencia de Zannini y Cavagnero en las boletas
"Ya no es factible sostener la imagen de familia dominante"
Entusiasmo y aprendizaje: lo que dejó la Feria de Ciencias
"Cada vez más niños se involucran en la ciencia"
|