Ayer por la mañana se llevó a cabo el lanzamiento de la campaña de prevención sobre el cáncer de mama en el Salón Oval del Palacio Municipal.
La propuesta, que se desarrollará por quinto año consecutivo, será destinada a mujeres de 35 a 65 años, sin cobertura social alguna, que podrán realizarse un chequeo gratuito en el Instituto Roentgen (Entre Ríos 1243, mediante un mamógrafo directo y digital, único en la ciudad) y la Asistencia Pública (Catamarca y Lisandro de la Torre).
Los turnos se podrán retirar en la Asistencia y en los Centros de Atención Primaria de la Salud, hasta el 17 de noviembre.
En la conferencia de prensa, la titular del Consejo de Salud Mildren Del Sueldo precisó que la campaña también incluía el reparto de cintas rosas y folletos en la ciudad, especialmente en la plaza y en la costanera. Además, “todos los fines de semana se harán actividades alusivas que se cerrarán el 17 con una caminata por la costa y la formación de un lazo humano y el lanzamiento de un zepelin con el eslogan de la campaña”, agregó.
Del mismo modo, señaló que en ediciones anteriores se pudieron diagnosticar -mediante las mamografías concretadas- tres casos de lesión cancerosa, tratadas con celeridad. Asimismo recordó que “el 97% de los cánceres de mama que se detectan a tiempo tienen curación total. Por ello, nuestro foco de este año está puesto en el autoexamen, donde se puede detectar cualquier nodularidad o cualquier malformación y hacer la consulta necesaria”. Vale indicar que las mujeres mayores de 40 años deben practicar el chequeo una vez al año y las mayores de 35 años que tengan antecedentes en la familia. En tren de estadísticas, acotó que “en nuestro país se mueren casi 6 mil mujeres por cáncer de mama y se diagnostican 18 mil casos por año”. En la presentación también se hallaba el referente de Roentgen, Osvaldo Paesani quien calificó como “lamentable” encontrarse con casos de mujeres de 60 años que recién ahora se harán su primer examen mamario.