Edicion: 2015-07-01
Hoy en Tapa de Papel | Ediciones Anteriores
NOTICIAS SUPLEMENTOS SERVICIOS CONTACTO QUIENES SOMOS
Portada  »  Locales  »  Médula: el mayor éxito se da por los hermanos
21 de Octubre de 2012
Charla con el médico villamariense Gustavo Gómez
Médula: el mayor éxito se da por los hermanos
El hematólogo explicó que en Villa María no se pueden realizar trasplantes porque se requiere de cierta tecnología y aparatología
Compartir Compartir Imprimir
Siempre hay esperanza: a la villamariense Agostina Escudero le donó la médula un estadounidense. Sus papás fueron entrevistados recientemente por EL DIARIO

 

Faus­ti­no es un pe­que­ño vi­lla­ma­rien­se que se en­cuen­tra in­ter­na­do en la ca­pi­tal pro­vin­cial a la es­pe­ra de un tras­plan­te de mé­du­la, he­cho del que ya ha da­do cuen­ta EL DIA­RIO. Des­de la ONG So­les han so­li­ci­ta­do en más de una oca­sión ayu­da pa­ra es­te ni­ño.
Des­de allí in­di­ca­ron que quien pue­da ha­cer­se el es­tu­dio de com­pa­ti­bi­li­dad pa­ra ayu­dar al ne­ne o a otra per­so­na que ne­ce­si­ta un tras­plan­te de­be lle­nar un for­mu­la­rio en Cór­do­ba, se le ex­trae san­gre y ya que­da ano­ta­do en el Ban­co Mun­dial de Do­nan­tes de Mé­du­la Osea. Así, un vi­lla­ma­rien­se que quie­ra su­mar­se a la po­si­bi­li­dad de sal­var una vi­da en cual­quier lu­gar del mun­do, tie­ne que via­jar a Cór­do­ba ya que acá no hay lu­ga­res. En­ton­ces de­be con­cu­rrir al Hos­pi­tal Pri­va­do de Cór­do­ba, al Ban­co Cen­tral de San­gre en el vie­jo San Ro­que o a la Fun­da­ción Ban­co Cen­tral de San­gre.
Es­te ma­tu­ti­no abor­dó al co­no­ci­do mé­di­co he­ma­tó­lo­go Gus­ta­vo Gó­mez cuan­do se re­ti­ra­ba de la Uni­ver­si­dad Na­cio­nal de Vi­lla Ma­ría pa­ra ha­blar del te­ma. 
Lo pri­me­ro que ex­pli­có el pro­fe­sio­nal de la sa­lud fue que la do­na­ción de mé­du­la tie­ne dos op­cio­nes. Una es el au­to­tras­plan­te, es de­cir cuan­do del mis­mo en­fer­mo se sa­ca mé­du­la y se vuel­ve a re­fun­dir en el pa­cien­te. Y la otra es re­ci­bir mé­du­la de otra per­so­na. 
“El pro­ble­ma es que hay que te­ner la in­fraes­truc­tu­ra y la apa­ra­to­lo­gía pa­ra ha­cer­lo”, in­di­có el mé­di­co a la ho­ra de ha­blar de por qué no es po­si­ble en es­ta ciu­dad.
“El pa­cien­te es­tá acon­di­cio­na­do en los cen­tros pa­ra un tra­ta­mien­to es­pe­cial pa­ra que pue­da re­ci­bir la mé­du­la. Por eso ca­da cen­tro de sa­lud ha­ce un apor­te de tec­no­lo­gía. Ade­más, hay una cues­tión ad­mi­nis­tra­ti­va tam­bién, por­que tie­ne que es­tar ins­crip­to en el In­cu­cai, por lo que en­tran en jue­go las nor­mas del mis­mo”, se­ña­ló.
Por eso, pre­ci­só que los vi­lla­ma­rien­ses “pue­den ser do­nan­tes, pe­ro pa­ra ex­traer la mé­du­la” hay que ir a otras localidades.
“En rea­li­dad, hay que con­cu­rrir a los es­ta­ble­ci­mien­tos en que se ex­trae mé­du­la por­que tam­bién de­pen­de de la ma­ni­pu­la­ción de las cé­lu­las que ex­traen de la mé­du­la y de la for­ma en que se va a con­ser­var, que ge­ne­ral­men­te es con­ge­lán­do­la”, apun­tó.
 
El éxi­to te­ra­péu­ti­co
 
“La ma­yo­ría de los do­nan­tes en el país son los her­ma­nos del pa­cien­te o en­fer­mos que do­nan su pro­pia mé­du­la”, re­ve­ló Gó­mez.
“Tra­ta­mos que no se pro­duz­ca cuan­do no son miem­bros de las fa­mi­lias por­que los éxi­tos te­ra­péu­ti­cos dis­mi­nu­yen”, de­ve­ló. No obs­tan­te, el mé­di­co re­sal­tó que “tam­bién hay un re­gis­tro in­ter­na­cio­nal al cual se ac­ce­de y uno ve que, por ejem­plo, una per­so­na de Ale­ma­nia do­nó mé­du­la a otra de Ar­gen­ti­na”. “Se es­tu­dia el per­fil y la com­pa­ti­bi­li­dad”, aña­dió.
Los re­qui­si­tos pa­ra do­nar mé­du­la son di­fe­ren­tes a la do­na­ción de san­gre y “tam­bién di­fe­ren­tes son las con­di­cio­nes del en­fer­mo que re­ci­be el tras­plan­te”. 
A un año de rea­li­za­do un ta­tua­je “se pue­de do­nar per­fec­ta­men­te san­gre” y quie­nes tie­nen en­tre 18 y 65 años “pue­den ha­cer­lo ca­da tres me­ses”, con­tó.
En cuan­to al tiem­po en que el tras­plan­te pue­de ser exi­to­so pa­ra una per­so­na, res­pon­dió que “to­do de­pen­de de la pa­to­lo­gía que tie­ne el en­fer­mo” y que “en al­gu­nos ca­sos” sir­ve pa­ra el res­to de su vi­da.


 

Otras notas de la seccion Locales
  • Olaviaga y Bedano en el racimo de opciones
  • Los comicios marcados por la presencia de Zannini y Cavagnero en las boletas
  • "Ya no es factible sostener la imagen de familia dominante"
  • Entusiasmo y aprendizaje: lo que dejó la Feria de Ciencias
  • "Cada vez más niños se involucran en la ciencia"


  • Humor
    Noticias » Locales » Regionales » Policiales y Judiciales » Deportes » Culturales » Especiales » Opiniones
    Suplementos » Tiempo de Salud » Arquitectura » Horas Libres » Rural » Cultura » Viajes »
    Archivo formato anterior » 2001 » 2002 » 2003 » 2004 » 2005 » 2006 » 2007 » 2008
    Servicios » Fúnebres » Clima »
    REPORTÁ UNA NOTICIA

    Si tenés una noticia comunicate
    E-mail: lector.escribe@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Redacción)
    PUBLICIDAD

    E-mail: publicidad@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Publicidad)
    Celular: 0353-154199702
    NUESTROS DATOS

    El Diario del Centro del País es editado por la Cooperativa Comunicar en Periodistas Argentinos 466/474, ciudad de Villa María, República Argentina
    Teléfonos: 0353-4523976 y 0353-4613126
    E-mail: eldiario@eldiariocba.com.ar

    Copyright 2008-2025 Cooperativa Comunicar.   WfxGroup - Administracion de publicidad para sitios de alto trafico - Villa Maria - Cordoba WfxGroup - Diseño y programacion Web - Villa Maria - Cordoba